Periodista Digital
Kennedy renueva el río Fucha: recupera su espacio verde tras 14 años de abandono


Después de más de una década sumida en el abandono, la inseguridad y la contaminación, el sendero peatonal de la ronda del río Fucha, en el sector de Andalucía, localidad de Kennedy, volvió a abrirse para los habitantes de la zona. La intervención, liderada por la Alcaldía Mayor de Bogotá, desmontó un improvisado centro de acopio y reciclaje que ocupaba todo el paso y que, junto a cambuches y basuras acumuladas, había convertido el lugar en un foco de riesgo y deterioro ambiental.
Le puede interesar: Así fue la captura de un hombre que pintaba bicicleta del sistema público en Bogotá
Con esta recuperación, la comunidad del barrio Andalucía no solo gana un sendero limpio y funcional, sino también un espacio de seguro - Crédito: Alcaldía de Bogotá
Durante años, toneladas de cartón, escombros, chatarra, bolsas con residuos reciclables, restos de comida y maleza impidieron el uso del sendero. El abandono propició la instalación de cambuches improvisados y la llegada de habitantes de calle, mientras la falta de iluminación favorecía el consumo y la venta de estupefacientes.
La intervención contó con la participación de la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia, el Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público (DADEP), la Policía Metropolitana de Bogotá y otras entidades del Distrito. Más de 100 personas, con el apoyo activo de la comunidad, unieron esfuerzos para devolverle la vida al lugar.
En total, se retiraron 110 toneladas de residuos sólidos, se desmontó el centro de acopio y reciclaje, se recuperaron 4.500 metros cuadrados de espacio público y se realizó la poda y limpieza de 9.000 metros cuadrados de zonas verdes. También fueron retirados cambuches y decomisadas 205 estibas que obstruían el paso.
Parecía imposible. Aún no puedo creer que nos hayan entregado este sendero de nuestro barrio. Se respira aire puro por fin, el cambio es impresionante. Muchas gracias al alcalde y a la Secretaría de Seguridad y a todas las personas que aportaron para la transformación de nuestro barrio, afirmó Amparo Portillo, lideresa del barrio Andalucía.
Un nuevo Jardín para Kennedy
Además de la limpieza, la recuperación incluyó un componente ambiental que renovó por completo la estética del sendero. Se sembraron 2.610 plantas ornamentales entre lirios, margaritas y azaleas distribuidas en cuatro jardineras construidas en el sector. La inversión superó los $11 millones e incluyó la adquisición de plantas y tierra, además de la instalación de 610 postes protectores donados por la constructora Galias, con el fin de preservar las zonas verdes y prevenir futuras ocupaciones indebidas.
Para el alcalde mayor, Carlos Fernando Galán, este es solo el inicio de una transformación de fondo en la localidad:
Este es uno de los primeros pasos. Seguiremos presentes en el barrio, escuchando sus peticiones y trabajando en conjunto para que continuemos transformando el entorno, señaló.
Funcionarios y la comunidad trabajan en la siembra de plantas y la adecuación de jardines durante la recuperación del sendero peatonal en la ronda del río Fucha - Crédito: Alcaldía de Bogotá
Seguridad y convivencia como prioridad
El secretario de Seguridad, César Restrepo, destacó que este tipo de intervenciones tienen un impacto directo en la calidad de vida y la seguridad:
“Cuando un entorno está desordenado, ocupado por actividades que van en contra del medioambiente y de las personas, el crimen, la violencia y las incivilidades se anidan y se reproducen. Por eso, con la comunidad, identificamos y empezamos las transformaciones en el barrio. Este proyecto busca devolverle a la ciudad este punto ambiental y convertirlo en un referente para la ciudad”.
Le puede interesar: El gerente del Movistar Arena entregó detalles de lo ocurrido la noche del 6 de agosto
Con esta recuperación, la comunidad del barrio Andalucía no solo gana un sendero limpio y funcional, sino también un espacio de encuentro seguro, rodeado de vegetación y libre de los riesgos que lo marcaron durante más de 14 años. La apuesta del Distrito es mantener el control y el cuidado del lugar, garantizando que esta transformación histórica se mantenga en el tiempo.
Actualidad

Elecciones Bolivia 2025: los candidatos a segunda vuelta
Por Katherine Vega

¿Balance histórico en Juegos Mundiales, pero futuro incierto para el deporte colombiano?
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Se acabó el ciclo de David González en la crisis que hunde a Millonarios?
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Qué significa que EE.UU. certifique o no a Colombia?
Por Katherine Vega
Resumen semanal

Nodal revela fecha de su boda por la iglesia con Ángela Aguilar y la verdad sobre Cazzu
Por Nathalia Villamil

Diego Cadena, abogado del expresidente Uribe, es declarado culpable
Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

El nuevo agarrón entre Claudia López y Petro
Por Oscar Repiso

Boluarte envía duro mensaje sobre soberanía de la isla Santa Rosa: "No cederemos"
Por Ma. Fernanda López