Inicio / Bogotá
14 de julio de 2025 - 7:32 p. m.
Actualizado - 1 de agosto de 2025 - 10:54 p. m.

Bogotá busca reemplazar 195 vehículos contaminantes a través de subsidios

Las ayudas económicas permitirían financiar hasta el 50% del valor total del vehículo nuevo.
Camilo Cruz
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
Buscan cambiar vehículos viejos por camiones eléctricos y a gas - Crédito: Secretaría de Ambiente

En la búsqueda de cumplir los objetivos de ciudad en la reducción de emisiones de gases contaminantes, aportando a la meta global para evitar el aumento de 1.5 grados en la temperatura del planeta, producto del calentamiento global, el Distrito anunció un nuevo programa de apoyo al transporte de carga.

Con una inversión de $15.000 millones, las Secretarías de Movilidad y de Ambiente, inician el primer Fondo para la renovación del parque automotor. A través de Foncarga, los propietarios de 195 vehículos de carga se verán beneficiados en los próximos dos años.

¿Cómo funciona?

Con la inversión de recursos públicos, el Distrito permitirá la postulación de los propietarios de vehículos de carga de más de 20 años de antigüedad y con un peso bruto de hasta 10.5 toneladas. El propósito: reducir las emisiones de gases contaminantes en al menos 4.2 toneladas año en 2027.

Aunque la meta inicial plantea sacar de circulación 195 vehículos de carga, considerados altamente contaminantes, el Distrito se propone que para 2035 se hayan renovado más de 590 de estos automotores.

Beneficios

Como el principal objetivo de la medida es reducir la emisión de gases contaminantes, el Fondo apoyará únicamente la compra de vehículos de cero emisiones (eléctricos) o con tecnologías de renovación como gas y motores diesel euro VI.

Según el vehículo que se elija para hacer la renovación, el beneficiario recibirá un crédito no reembolsable entre el 25% y 50% del total del nuevo vehículo. Esto teniendo en cuenta el modelo y las condiciones de tecnología. Entre menos contamine, más alto será el beneficio.

Para aquellas personas que además necesiten un apoyo económico para financiar la otra parte del vehículo, el Distrito gestionó créditos respaldados con Bancóldex con hasta 6 meses de gracia y un periodo de pago de 96 meses (8 años).

imagen dada

Vehículos con más de 20 años - Minuto60

Paso para la inscripción

Lo primero que debe tener en cuenta para saber si puede o no postularse a esta iniciativa es que su vehículo debe tener más de 20 años de vida útil y usted ser propietario como mínimo dos años antes del lanzamiento de este Fondo.

Segundo: su vehículo puede tener hasta 10.5 toneladas de peso bruto o para el caso de las volquetas rígidas, tener máximo 3 ejes. Así mismo, el vehículo deberá estar inscrito en el RUNT y sin ningún proceso de tipo administrativo o judicial. Además, el propietario del vehículo deberá estar a paz y salvo en impuestos y multas de tránsito.

Por último, el Distrito aseguró que se van a priorizar los vehículos con más años de servicio; mujeres propietarias y a los postulantes que residan y operen sus vehículos en las zonas con mayores emisiones, entre estas las Zonas Urbanas por un Mejor Aire.

Actualidad

Elecciones Bolivia 2025: los candidatos a segunda vuelta

Por Katherine Vega

¿Balance histórico en Juegos Mundiales, pero futuro incierto para el deporte colombiano?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Se acabó el ciclo de David González en la crisis que hunde a Millonarios?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Qué significa que EE.UU. certifique o no a Colombia?

Por Katherine Vega

Resumen semanal

Nodal revela fecha de su boda por la iglesia con Ángela Aguilar y la verdad sobre Cazzu

Por Nathalia Villamil

Diego Cadena, abogado del expresidente Uribe, es declarado culpable

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

El nuevo agarrón entre Claudia López y Petro

Por Oscar Repiso

Boluarte envía duro mensaje sobre soberanía de la isla Santa Rosa: "No cederemos"

Por Ma. Fernanda López