Periodista Digital
El segundo tren del Metro de Bogotá ya está en el país


El segundo tren de la Línea 1 del Metro de Bogotá ya está en Colombia. La Alcaldía Mayor confirmó que el convoy arribó la noche del lunes al puerto de Cartagena, procedente de China, y comenzó este martes el proceso de descargue para su traslado hacia el patio taller de Bosa, en el suroccidente de la ciudad.
El viaje del tren cubrirá cerca de 981 kilómetros desde Cartagena hasta Bogotá. Una vez llegue a la capital, un equipo de expertos del concesionario y de la interventoría se encargará de realizar el alistamiento técnico de los seis vagones, tal como ocurrió con el primer tren que arribó en septiembre.
Estos vehículos serán sometidos a pruebas estáticas, en las que se revisan todos los sistemas eléctricos, mecánicos y de control antes de entrar en las fases dinámicas de operación.
Según la Empresa Metro de Bogotá, antes de que termine este año llegarán dos trenes más, y para octubre de 2026 estará completa la flota total de 30 trenes que circularán por la Línea 1.
Segundo tren del @MetroBogota en Colombia ✅ pic.twitter.com/LXFZTxsc9f
Avances del megaproyecto
El alcalde Carlos Fernando Galán anunció que las obras del Metro alcanzaron un 64,85% de avance general al cierre de septiembre, consolidándose como el proyecto de infraestructura más grande del país.
Los frentes de obra se extienden por varios puntos estratégicos de la ciudad, incluyendo la avenida Villavicencio, la avenida Primero de Mayo, la NQS, la calle Octava Sur, la calle Primera y la avenida Caracas.
“Cada vez más los bogotanos pueden ver el progreso del Metro en sus localidades. Es un sueño que avanza y que pronto será una realidad para millones de ciudadanos”, destacó el mandatario.
Pruebas del primer tren
El primer tren, que llegó a Bogotá en septiembre, completó la revisión de todos sus sistemas: frenos, tracción, mando y control, e información al pasajero.
Durante octubre comenzarán las pruebas estáticas y dinámicas, que incluyen desplazamientos en una vía de prueba de 905 metros, donde se verificará el desempeño de los motores, los frenos y los sistemas de comunicación.
Estas pruebas se realizan bajo protocolos internacionales que incluyen simulaciones de fallas para garantizar la seguridad y confiabilidad del sistema.
Le puede interesar:
Metro de Bogotá: estos son los problemas que ha enfrentado el proyecto
El Metro de Bogotá sigue tomando forma y avanzando con paso firme. Cada nuevo tren y cada metro de viaducto construido acercan a la capital al sueño de tener un sistema de transporte moderno, limpio y eficiente.
Actualidad

Ganador del Nobel alerta que los recortes de Trump ponen en riesgo la ciencia en EE. UU.
Por Carolina López Mantilla

Colombia recibe el segundo tren del Metro de Bogotá
Por Carlos Grosso

El mandatario resultó ileso tras el ataque con piedras y disparos contra su caravana
Por Oscar Repiso

Llega el Masterclass Festival 2025: tres días de imagen, arte y tecnología
Por Gustavo Márquez Hernández
Resumen semanal

30 años de Pies Descalzos, el disco con el que Shakira conquistó el pop mundial
Por María Fernanda Sierra

Restrepo: el próximo gobierno heredará 600 billones en compromisos del gobierno Petro
Por Carlos Grosso

Violencia intrafamiliar: un delito cada vez más visible
Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Pacto Histórico pierde la tutela que buscaba salvar su consulta interna
Por Gustavo Márquez Hernández