Inicio / Bogotá
8 de septiembre de 2025 - 11:22 a. m.
Actualizado - 8 de septiembre de 2025 - 11:47 a. m.

Inicia retorno masivo de indígenas asentados en Parque Nacional y refugios de Bogotá

Más de 1.800 indígenas saldrán de Bogotá con rumbo a Risaralda y Chocó.
Camilo Cruz
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
La mujeres son las encargadas de alistar el 'trasteo' en el Parque Nacional - Crédito: Minuto60

En cajas y bolsas de fique, mujeres y niños de la comunidad Emberá, que estaba asentada en un predio cercano al Parque Nacional, empezaron a empacar sus ‘corotos’ y alistar el viaje de regreso a sus resguardos en Risaralda y Chocó.

Según las autoridades el regreso de cerca de 1.800 personas entre mujeres, mujeres gestantes y niños, es la mayor operación de retorno de los indígenas Emberá en la historia reciente y luego de varios años de migración entre centros de refugio y parques de la ciudad.

¿Cómo se logró el retorno?

En medio de actuaciones judiciales que pusieron entre la espada y la pared a las autoridades distritales y nacionales, el Estado inició una carrera contra el tiempo para lograr una solución efectiva para las comunidades. En ese momento había dos caminos: concertar el retorno a los resguardos en Chocó y Risaralda o ubicarlos en un nuevo albergue con mejores condiciones.

La segunda salida parecía la más rápida para dar cumplimiento a las órdenes judiciales. La elección de un predio del Distrito en inmediaciones al sector de Salitre causó revuelo y protestas de los vecinos que se negaban a recibir a los indígenas.

Bajo este escenario, Distrito y Gobierno aceleraron las gestiones para ubicar terrenos con la Agencia Nacional de Tierras y la SAE, que permitieran la reubicación de las comunidades que habían expresado su voluntad de volver a sus territorios bajo ciertas condiciones.

Durante las negociaciones se presentaron varios hechos que alertaron sobre el comportamiento de las comunidades: denuncias de maltrato intrafamiliar, fiestas, consumo de bebidas embriagantes por parte de menores en el espacio público y el asesinato de un joven en medio de una fiesta al interior del centro La Rioja.

Desalojo del Parque y regreso a los resguardos

Un censo detallado de los indígenas asentados en los refugios y el Parque Nacional, permitió establecer que en Bogotá se encuentran 2.100 personas de las cuales 1.800 manifestaron su intención de regresar a sus resguardos en Risaralda y Chocó.

Para ofrecer garantías de permanencia en los resguardos, la Alcaldía de Bogotá destinará $1.800 millones para financiar a las cerca de 700 familias que viajarán, a partir de este lunes, a las poblaciones de Pueblo Rico y la región del Alto Andagueda en Chocó. Estos recursos se girarán en 4 pagos entre septiembre y mayo del próximo año. 

Los dos primeros ciclos se van a pagar el día de mañana y los ciclos 3 y 4 entre enero y mayo. Por otro lado, sobre las denuncias en Fiscalía, radicamos en total como Distrito 13 denuncias que van a seguir bajo responsabilidad de la Fiscalía... este proceso no tendría por qué detenerse.

Roberto Angulo, secretario de Integración Social. 

Actualidad

Así Vamos en Salud responde a críticas por su labor técnica

Por Oscar Repiso

¿Por qué el CNE devolvió a la Registraduría el caso de Daniel Quintero?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Cuando el deporte fue sinónimo de progreso: la Colombia que se modernizó desde la cancha

Por Gustavo Márquez Hernández

Jorge Carrascal, el héroe silencioso que disputará con Flamengo la final de la Copa Libertadores

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Resumen semanal

¿Cómo se originó el huracán Melissa y por qué aumentó su fuerza?

Por María Fernanda Sierra

Policía apunta a la ‘Segunda Marquetalia’ como determinador del magnicidio de Miguel Uribe Turbay

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

'Los hilos perdidos’: la nueva novela de Juliana Muñoz Toro que borda la memoria y la identidad

Por María Fernanda Sierra

Villavicencio se alista para el Torneo del Joropo con plan especial de movilidad

Por Carlos Grosso