Inicio / Bogotá
9 de septiembre de 2025 - 8:41 a. m.
Actualizado - 9 de septiembre de 2025 - 10:45 a. m.

Las complicaciones en el proceso de retorno y desalojo de indígenas del Parque Nacional

Más de 100 personas decidieron a última hora rechazar las ayudas del Gobierno y quedarse en el Parque Nacional.
Camilo Cruz
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
Al menos 100 personas se niegan a dejar los predios del Parque Nacional - Crédito: Alcaldía de Bogotá

Lo que al principio era un plan coordinado y concertado para la salida de cerca de 800 personas que permanecían en el Parque Nacional, se complicó en la madrugada de este martes ante la negativa de una parte de esta comunidad en salir a los territorios.

El secretario general de la Alcaldía, Miguel Silva, aseguró que 100 personas rechazaron a última hora las ayudas que habían aceptado con anterioridad y decidieron permanecer en una zona del Parque Nacional. 

¿Por qué se quedaron?

Aunque en el Parque Nacional había cerca de 800 personas en su mayoría mujeres y niños, cada familia o grupo de familias tenía un liderazgo independiente. Es decir: se tomaban decisiones particulares por cada uno de estos grupos presentes en la ocupación de los predios.

Según el Distrito, los líderes de las familias que se negaron a última hora a recibir los apoyos habrían cambiado de parecer en los acuerdos firmados con el Gobierno. Así lo denunció a través de las redes sociales la consejera de Paz, Isabelita Mercado.

Los voceros de la población que hoy permanecen en el Parque están acudiendo a prácticas extorsivas persiguiendo fines individuales como dinero en efectivo o contratos. Rechazamos y denunciaremos legalmente estos comportamientos que limitan el acceso a derechos de las víctimas de desplazamiento forzado de la población Emberá.

La funcionaria aseguró que se negaron a recibir las ayudas concertadas inicialmente, no aceptaron el traslado al resguardo de la Florida ni a una solución individual de vivienda como parte de la oferta de las instituciones para solucionar la crisis.

 

La advertencia del Distrito

En medio de la situación y ante la negativa de los líderes de estas familias de dejar el Parque Nacional, el secretario General de la Alcaldía, Miguel Silva, anunció que, de no aceptarse los procesos de retorno que se realizarán hasta el próximo jueves, el Distrito iniciará la recuperación del espacio público.

Solo haremos dos retornos más: miércoles y jueves. Luego de eso iniciaremos procedimiento de recuperación del espacio público.

  

 

Actualidad

Así Vamos en Salud responde a críticas por su labor técnica

Por Oscar Repiso

¿Por qué el CNE devolvió a la Registraduría el caso de Daniel Quintero?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Cuando el deporte fue sinónimo de progreso: la Colombia que se modernizó desde la cancha

Por Gustavo Márquez Hernández

Jorge Carrascal, el héroe silencioso que disputará con Flamengo la final de la Copa Libertadores

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Resumen semanal

¿Cómo se originó el huracán Melissa y por qué aumentó su fuerza?

Por María Fernanda Sierra

Policía apunta a la ‘Segunda Marquetalia’ como determinador del magnicidio de Miguel Uribe Turbay

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

'Los hilos perdidos’: la nueva novela de Juliana Muñoz Toro que borda la memoria y la identidad

Por María Fernanda Sierra

Villavicencio se alista para el Torneo del Joropo con plan especial de movilidad

Por Carlos Grosso