Periodista Digital
Ocupación en la red hospitalaria de Bogotá: así está el semáforo de alertas


El alcalde Carlos Fernando Galán anunció cambios en la alerta amarilla emitida por la Secretaría Distrital de Salud debido a la gran congestión que se estaba presentando en urgencias por un pico respiratorio. Aunque la medida no se levanta del todo, se registró una mejoría.
La alerta amarilla se había emitido como medida preventiva y para poder coordinar la demanda de atención, y ahora que se logró reducir la presión al sistema, se implementaron dos cambios: por un lado, se levantó la alerta amarilla por completo para las hospitalizaciones pediátricas; por el otro, se pasó de amarillo a verde en la hospitalización para adultos.
El alcalde Carlos Fernando Galán reportó que el Distrito levantó la alerta hospitalaria pediátrica en #Bogotá después de 52 días de atención por pico respiratorio. El funcionario también confirmó que lograron desescalar, de amarillo a verde, la alerta en hospitalización de… pic.twitter.com/zeAecnODP0
“Después de 52 días de estar en alerta por la ocupación hospitalaria en Bogotá, podemos decir que se levanta la alerta de hospitalización pediátrica de la ciudad. La alerta amarilla que teníamos se levanta a partir del día de hoy y la alerta de hospitalización de adultos se desescala a verde. Eso implica un alistamiento pero, se reduce la presión que teníamos sobre el sistema”, afirmó Galán.
¿Cómo está la ocupación ahora?
El pico respiratorio generado por la temporada de lluvias generó que la ocupación pediátrica del 14 al 23 de mayo pasara del 90 % al 94,3 %, y que las unidades de cuidados intensivos pediátricas pasaran de 88,6 % al 95 %.
(Le puede interesar: Distrito asegura que, a pesar de demoras en nuevos contratos, se garantizará recolección de basuras)
“Ya estamos por cifras menores del 85 % en las unidades de cuidados intensivos y en hospitalización pediátrica general (…). Pero, en la de adultos todavía tenemos una presión. Estamos al 90, 92 % pero podemos desescalarla de amarilla, que implica tener mayores equipos, mayor personal, a la alerta verde, que implica tener planes de emergencia por si se nos vuelve a escalar”, afirmó el secretario de Salud, Gerson Orlando Bermont.
El secretario explicó, “fue muy complejo el pico respiratorio, la cantidad de remisiones que estamos recibiendo de otras partes del país y la situación de pacientes que no están recibiendo medicamentos y que llegan descompensados a las urgencias”.
El alcalde Galán aseguró que las medidas como la hospitalización en casa y que se seguirán tomando medidas para garantizar la atención médica a los bogotanos.
Desde la Secretaría de Salud se ha insistido en la necesidad de mantener actualizado el esquema de vacunación, en especial contra influenza, tosferina y sarampión; en practicar el lavado frecuente de manos; en evitar aglomeraciones; en usar tapabocas si se presentan síntomas gripales; y en evitar visitas a niñas, niños y adultos mayores si se tiene gripa.
Actualidad

¿Dónde venden el mejor pan de Bogotá? Así lo puede saber
Por Camilo Cruz
.webp)
Claman justicia por el asesinato de Harold Aroca en Bogotá
Por Nathalia Villamil

Pelea de pareja termina en tragedia: hombre arrojó a su hija a un río
Por Ana Sofía Boshell Cortés

Muerte de Miguel sacude al Congreso y enciende alertas sobre violencia política en el país
Por Oscar Repiso
Resumen semanal

Choque de versiones por chats filtrados contra el presidente Petro
Por Katherine Vega

Muere a los 55 años Song Young-kyu, estrella de cine surcoreana
Por Carolina López Mantilla

¿Quién narrará las gestas del Caribe? “El Bate” cuelga el micrófono, el adiós a Baena
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Sur de Francia en emergencia: incendio récord arrasa miles de hectáreas
Por Carolina López Mantilla