Periodista Digital
Gobierno y Personería anuncian medidas contra locales que se hacen pasar por 'sindicatos' en Bogotá


Durante una mesa resolutiva convocada por la Personería de Bogotá, el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino Páez, advirtió que las autoridades podrán sellar cualquier establecimiento comercial que se ampare en la figura de 'sindicato' sin cumplir los requisitos legales para su funcionamiento.
De acuerdo con cifras presentadas por el personero de Bogotá, Andrés Castro Franco, se han identificado alrededor de 200 establecimientos en 19 localidades de la capital que operan bajo esta modalidad. El funcionario anunció que el listado será entregado a todas las autoridades competentes, incluido el Ministerio de Trabajo, para fortalecer las acciones de inspección, vigilancia y control.
Le puede interesar:
Bogotá rescata mono aullador víctima de tráfico ilegal en Fontibón
A la mesa asistieron representantes de la Procuraduría General de la Nación, la Defensoría del Pueblo, la Secretaría de Gobierno, la Secretaría de Seguridad, la Policía Metropolitana y la Personería de Facatativá, entre otras entidades.
El ministro Sanguino se comprometió a expedir una circular que precise los alcances del registro sindical. “El registro de sindicato no habilita a estas organizaciones para funcionar como establecimientos comerciales. Por lo tanto, las autoridades pueden realizar la inspección, vigilancia y control de estos establecimientos y verificar que cumplan los requisitos”, señaló el titular de la cartera laboral.
Se han identificado alrededor de 200 establecimientos. Pexels
Durante la sesión, las autoridades alertaron sobre graves irregularidades detectadas en varios de estos lugares: ingreso de menores de edad, casos de trata de personas, venta de licor a menores, presencia de alucinógenos y armas cortopunzantes y de fuego, además del incumplimiento de normas penales y horarios de funcionamiento.
El jefe del Ministerio Público Distrital reiteró su respeto por la libertad sindical, pero advirtió que esta figura “no puede ser utilizada con fines diferentes a los de su naturaleza”. Añadió que los establecimientos que vulneren derechos laborales o funcionen sin cumplir los requisitos deberán ser objeto de inspección por parte de las autoridades nacionales y distritales.
Las entidades coincidieron en que el fenómeno no se limita a Bogotá, sino que se ha extendido a otras regiones del país. El secretario de Gobierno, Gustavo Quintero Ardila, destacó el papel de la Personería como articuladora entre la Nación y el Distrito para fortalecer la coordinación institucional en la lucha contra esta práctica ilegal.
Por su parte, el secretario de Seguridad, César Restrepo, subrayó la importancia de una estrategia conjunta que permita frenar el uso indebido de la figura jurídica de los sindicatos y garantice la protección de los derechos ciudadanos y laborales.
👉Con la presencia del Ministro de Trabajo, el Comandante de la Policía Bogotá, representantes de la secretarias de seguridad , movilidad y gobierno, a esta hora el Personero de Bogotá instala Mesa de Trabajo en donde se analiza la "legalidad" de las denominadas discotecas que… pic.twitter.com/WVTle1MXOF
Actualidad

Daniel Quintero se va de la consulta ¿Qué futuro tienen las votaciones?
Por Camilo Cruz

Distrito Urbano en El Tintal: hip hop, poesía y arte
Por María Fernanda Sierra

Así funciona el Modo IA de Google, la herramienta que cambia la forma de buscar
Por Gustavo Márquez Hernández

Más de 100 mil damnificados por las inundaciones en La Mojana
Por Iván Mauricio Beltrán Acuña
Resumen semanal

10 de octubre: Día Mundial de la Salud Mental
Por Alison Rodríguez

Petro y Uribe reaccionan a premio Nobel de Paz para María Corina Machado
Por Ana Sofía Boshell Cortés

Así fue la propuesta de matrimonio a Vicky Berrío, exparticipante de MasterChef
Por Ana Sofía Boshell Cortés

Ni con una subasta: La advertencia del sector energético al gobierno
Por Angélica Gómez