Inicio / Bogotá
9 de julio de 2025 - 12:00 a. m.
Actualizado - 24 de septiembre de 2025 - 2:29 p. m.

Distrito asegura que, a pesar de demoras en nuevos contratos, se garantizará recolección de basuras

Bogotá no pierde la esperanza que el Gobierno autorice a mantener el modelo actual para la recolección de basuras. Sin embargo, se acaba el tiempo.
Camilo Cruz
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
Bogotá pasará de 5 a 6 zonas de recolección de basuras con modelo propuesto - Crédito: Colprensa

En febrero de 2026 terminan en Bogotá los contratos vigentes de prestación del servicio de recolección de basuras firmados en la alcaldía de Enrique Peñalosa. Sin embargo, a la fecha, la actual administración no ha logrado definir, con el Gobierno, el modelo que operará en la ciudad.

Ante la Comisión Reguladora de Agua – CRA- la Unidad Especial de Servicios Públicos de Bogotá, UAESP, ha solicitado autorización al Gobierno Nacional para que se permita la operación de un modelo denominado Áreas de Servicio Exclusivo, es decir: una división de la ciudad en zonas que son operadas, cada una, por una empresa de aseo.

La necesidad del Distrito para lograr la autorización del Gobierno radica en que, en todo el país excepto Bogotá, rige un modelo de libre competencia. Bogotá desde el 2017 es la única ciudad con las ASE y pretende mantener este modelo, con un cambio importante: pasar de 5 a 6 el número de zonas en las que se divide la ciudad.

La decisión de la CRA

En días pasados, a través de una resolución, la CRA determinó que los argumentos presentados por Bogotá no eran suficientes para tomar una decisión, además de manifestar su preocupación de una posible exclusión o falta de garantías para el ejercicio de la labor de los recicladores.

Ante esta decisión la Uaesp hizo efectivo un recurso de reposición para que la CRA revise los argumentos, decisión que se conocería en el mes de agosto. El Distrito, sin embargo, asegura que espera tener un espacio de diálogo con el Gobierno, que aún no ha abierto las puertas, para explicar sus argumentos y el nuevo modelo.

¿Qué pasará con las basuras?

Aunque los contratos vigentes terminan en febrero de 2026, el Distrito asegura que la ciudad contará con la prestación del servicio. Si la CRA no llega a aprobar la propuesta de la UAESP, entraría a operar un modelo de libre competencia donde cualquier ciudadano tendrá la libertad de elegir el operador de su servicio de aseo.

El nuevo modelo

Consuelo Ordoñez, directora de la Uaesp, aseguró que el nuevo modelo de aseo que buscan contratar desde el Distrito, pretende llegar a zonas de difícil acceso que, en este momento según ella, no tienen cobertura total en la recolección de residuos.

Serían cerca de 400.000 mil usuarios en localidades de las partes altas de la ciudad, que se podrían ver beneficiados con este modelo. La decisión implicaría pasar de 5 zonas actuales, a 6, prometiendo una mejora en la cobertura del sistema.

Las tarifas, quedarán en manos del Gobierno, por lo que el Distrito no ha informado aún si el nuevo modelo afectaría o no el pago que hace cada uno de los usuarios ni el costo que tendría para la ciudad la contratación de este modelo.

Actualidad

El plan de choque por ola de violencia en Buenaventura

Por Dicson Alfonso Cabrera Villalobos

Colombia denuncia atropello diplomático tras decisión de Washington contra Petro

Por Dicson Alfonso Cabrera Villalobos

Cancelan concierto de Kendrick Lamar en Bogotá por fallas técnicas

Por Oscar Repiso

¿Por qué Irán vuelve a estar bajo sanciones de la ONU por su programa nuclear?

Por Oscar Repiso

Resumen semanal

Angie Miller, pareja de B-King, desaparecida en México

Por Alison Rodríguez

Naufragio en Nariño: encuentran a un militar y continúa búsqueda de otro

Por Oscar Repiso

Lo que viene para el Pacto Histórico por suspensión de consulta interna

Por Ana Sofía Boshell Cortés

Atlético destroza al Real en el derbi madrileño: 5-2

Por Dicson Alfonso Cabrera Villalobos