Inicio / Bogotá
21 de julio de 2025 - 7:28 p. m.
Actualizado - 21 de julio de 2025 - 7:29 p. m.

Cementerios en el limbo: sin licitación e incrementos en tarifas funerarias

Una compleja situación se está presentando en los cementerios públicos de Bogotá. Sin administración y con aumento de tarifas.
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
Complejo panorama de los cuatro cementerios públicos de Bogotá. - Crédito: Colprensa.

En las últimas horas la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP) actualizó las tarifas en los servicios de inhumaciones, cremaciones y exhumaciones en los cuatro cementerios públicos de Bogotá.

Lo anterior con base, dice la entidad, en un análisis técnico que tuvo en cuenta la inflación, el aumento en los costos operativos y la necesidad de garantizar la sostenibilidad financiera. Además, se advierte que se busca asegurar que la ciudadanía continúe accediendo a los servicios funerarios del distrito con precios justos y equitativos.

Sin embargo, dichos incrementos no han sido bien vistos por algunos concejales de Bogotá, ni por el sector funerario, este último además ha advertido que las tarifas supuestamente han aumentado bastante en los últimos cuatro años y esta reciente alza iría hasta el 31 de enero, fecha en la que entraría un nuevo incremento.

El operador que estaba entregó la administración porque los costos no dan

José Burgos, representante de la Corporación de Funerarias de Colombia, señaló que las administraciones de Claudia López y Carlos Fernando Galán, no han tenido en cuenta que el servicio que prestan los cementerios del distrito es público y que las tarifas han tenido un incremento desmesurado y que no marcan diferencia con los cementerios privados.

“En cuatro años han subido más del 130 % los servicios en las tarifas de los cementerios distritales. El operador que estaba entregó la administración porque los costos no dan”, señaló el representante del sector funerario.

¿En cuánto quedaron las tarifas?

De acuerdo con la nueva resolución, estas son algunas de las tarifas incrementadas en los cementerios del distrito por parte de la UAESP:

  • Inhumación de cadáver adulto en bóveda del distrito: paso de $ 596.669 a $ 826.000

  • Inhumación de restos óseos adultos: paso de $ 359.859 a $ 489.000

  • Exhumación de restos humanos adultos: paso de $ 260.305 a $ 345.000

  • Cremación de cadáver adulto: paso de $ 576.671 a $ 751.000

Desierta licitación pública para encontrar operador

Sumado a lo anterior, existe una problemática y es la de encontrar un operador que administre los cuatro cementerios públicos de Bogotá. La actual licitación fue declarada desierta porque no se presentó ningún oferente.

La concejal de Bogotá por la Partido Centro Democrático, Diana Diago, señaló a través de la red social de X que la licitación se declaró desierta porque “no hay certificaciones, ni conceptos favorables para el funcionamiento” y que además le corresponde la directora de la Uaesp no tuvo en cuenta las observaciones del proceso.

Nunca tuvo en cuentas las observaciones del proceso licitatorio, tal como yo lo denuncié

Nunca tuvo en cuentas las observaciones del proceso licitatorio, tal como yo lo denuncié. Los cementerios totalmente abandonados, no cumplen lo mínimo”, señaló el cabildante.

En los próximos días se definirá cuál será la suerte de la licitación de los cementerios públicos de Bogotá.

Actualidad

Doble tragedia en Halloween: hallan muerto a egresado de la Nacional dentro de la Universidad

Por María Fernanda Sierra

🔴 EN VIVO | Minuto a minuto de la audiencia por el fallecimiento del estudiante de Los Andes en Halloween

Por Oscar Repiso

Del caso Colmenares al de Jaime Moreno: las similitudes de dos muertes que estremecen a Los Andes

Por María Fernanda Sierra

Universidad de Los Andes se pronuncia tras muerte de joven en fiesta de Halloween de Bogotá

Por Oscar Repiso

Resumen semanal

¿Cómo se originó el huracán Melissa y por qué aumentó su fuerza?

Por María Fernanda Sierra

Policía apunta a la ‘Segunda Marquetalia’ como determinador del magnicidio de Miguel Uribe Turbay

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

'Los hilos perdidos’: la nueva novela de Juliana Muñoz Toro que borda la memoria y la identidad

Por María Fernanda Sierra

Villavicencio se alista para el Torneo del Joropo con plan especial de movilidad

Por Carlos Grosso