Inicio / Bogotá
20 de junio de 2025 - 12:00 a. m.
Actualizado - 20 de junio de 2025 - 5:16 p. m.

Así se activa la recarga de la tarjeta de Transmilenio de una y sin esperar 30 minutos

Es bien sabido que, luego de hacer la recarga, se debe esperar un tiempo para hacerla valida; pero desde el celular puede hacerlo de inmediato.
Gustavo Márquez Hernández
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
La tarjeta funciona para el Sistema Integrado de Transporte, incluido Transmilenio o Sitp - Crédito: Colprensa / Christian Castillo

En Bogotá, viajar a través del sistema de transporte público requiere organización. La improvisación a veces pasa factura y planear la ruta es esencial si se quiere llegar a tiempo. En esa planeación, tener saldo en la tarjeta TuLlave es lo más importante y, por eso, cada vez más personas están optando por recargarla desde el celular.

Como es sabido, existen diversas plataformas para realizar la recarga: desde billeteras digitales como Nequi o Daviplata, hasta la página web oficial tullaveplus.gov.co o la aplicación Maas. Aun así, todas tienen un punto en común: la activación del saldo, para la que normalmente se debe esperar 30 minutos. Sin embargo, hay una forma de hacerlo de inmediato.

Imagen subida

Pantallas para activar la recarga de la tarjeta TuLlave en la estaciones de Transmilenio. Foto: Secretaría de Integración Social de Bogotá

Activación inmediata desde el celular

Sin importar si la recarga se hace desde Nequi, TuLlavePlus u otras plataformas, la activación inmediata solo es posible a través de la app Maas, siempre que el celular tenga habilitada la tecnología NFC. Esta funcionalidad permite acercar la tarjeta TuLlave al dispositivo móvil y habilitar el saldo automáticamente, en cuestión de segundos.

Para lograrlo, debe ingresar a la app e ir al apartado “Activar tu recarga”. Si su tarjeta no está añadida, debe registrarla por medio del número de serial o mediante el reconocimiento NFC. Ya con la tarjeta registrada, le debe aparecer un anuncio que confirme que tiene una activación pendiente. Solo debe poner la tarjeta en la parte trasera del dispositivo y esperar que la recarga quede activada.

Esto representa una ventaja clara frente al método tradicional, que exige esperar al menos 30 minutos para activar la recarga en los validadores físicos, ubicados en los buses del SITP o estaciones de TransMilenio. Con Maas y un celular con NFC, ya no es necesario acudir a un punto físico: el saldo queda disponible de inmediato.

¿Cómo saber si mi celular tiene NFC?

Antes que nada, hay que saber que el NFC es una tecnología de comunicación inalámbrica de corto alcance y, por esa razón, es primordial para activar la recarga de la tarjeta TuLlave. Si quiere verificar si su dispositivo cuenta con esta opción, siga los siguientes pasos:

En Android

  1. Abre la app de “Configuración” o “Ajustes” en tu celular.

  2. Escribe “NFC” en la barra de búsqueda.

  3. Si aparece una opción llamada “NFC” o “Conexión NFC”, entonces tu celular tiene esta tecnología.

  4. Asegúrate de que la función esté activada.

En iPhone

  • iPhone 7 y modelos posteriores ya incluyen NFC.

  • Desde el iPhone XS en adelante, no necesitas activarlo manualmente, ya que el lector de NFC está siempre activo para tareas como escanear tarjetas o realizar pagos.

Actualidad

¿Es viable la propuesta de Petro para liberar a Palestina?

Por Katherine Vega

Los límites legales de la inteligencia artificial

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Admiten tutela contra el CNE por fusión del Pacto Histórico

Por Katherine Vega

Cae 15 % la inversión de Estados Unidos en Colombia durante el primer semestre de 2025

Por Carlos Grosso

Resumen semanal

¿Qué se sabe de la Familia Michoacana? La banda que estaría detrás del crimen de B-King

Por Ana Sofía Boshell Cortés

¿El 99,9% de posibilidades de Méndez alcanza para garantizar la continuidad de Bava?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Marcela Reyes rompe el silencio y habla sobre crimen de B-King

Por Ana Sofía Boshell Cortés

Desaparición de B-King en México: artistas que se sumaron a la búsqueda

Por Ana Sofía Boshell Cortés