Actualizado 1 de agosto de 2025 - 6:04 p. m.
Un país está a punto de desaparecer, advierten expertos
El cambio climático podría borrar del mapa a este país, ubicado en el Pacífico.
Periodista Digital
Tuvalu es uno de los países que posee menos habitantes en el mundoCrédito: - X @MiotRomain
Los efectos del cambio climático tienen en jaque a un país localizado en el océano Pacífico, que, según advertencias de expertos, está a punto de desaparecer.
De acuerdo a información de Naciones Unidas, desde el siglo XIX “la actividad humana ha sido el principal motor del cambio climático, debido principalmente a la quema de combustibles fósiles como el carbón, el petróleo y el gas”.
Es tal la magnitud de este fenómeno que Tuvalu, un país insular en Oceanía, está a punto de desaparecer.
Expertos advierten que solo es cuestión de años para que el archipiélago desaparezca del mapa, pues se ubica a tres metros sobre el nivel del mar, una baja elevación que lo hace vulnerable a inundaciones y al avance del océano.
Se estima que para el 2050, la capital del país insular, Funafuti, quede completamente inundada por las mareas.
Tuvalu, en riesgo de desaparecer
Tuvalu se encuentra a 4.000 kilómetros de Hawái y Australia. Es uno de los países con menos habitantes en el mundo, ubicándose antes de la República de Nauru y después de la Ciudad del Vaticano.
Se distribuye en nueve islas, siendo seis de estas atolones. Cuenta además con un clima tropical marítimo con vientos y abundantes lluvias.
El cambio climático tiene en jaque a Tuvalu - Freepik
Tuvalu, afectado por el cambio climático
National Geographic señala que este fenómeno afecta la cotidianidad de los habitantes del país, desde las frecuentes inundaciones en casas, establecimientos y la pista de aterrizaje de la ciudad, hasta la dificultad para cultivar alimentos básicos como el taro, árbol de pan y coco.
La infiltración del agua del mar en el suelo complica el proceso de sembrado.
El Tratado Falepili
Ante la inminente desaparición de Tuvalu, el país y Australia firmaron el Tratado Falepili, que ofrece a la nación once millones de dólares para “proyectos de restauración costera y visados para que 280 tuvaluanos se conviertan en residentes permanentes de Australia”, explica National Geographic.
Tuvalu busca conservar su soberanía
El gobierno del país insular aprobó por unanimidad una enmienda con la que busca consagrar su condición de Estado a perpetuidad. Asimismo, lleva a cabo proyectos de infraestructura a gran escala.
¿Qué es el cambio climático?
Naciones Unidas define al cambio climático como “los cambios a largo plazo de las temperaturas y los patrones climáticos”.
Entre las consecuencias de este fenómeno la organización destaca que están: las sequías intensas, la escasez de agua, incendios graves, aumento del nivel del mar, inundaciones, deshielo de los polos, entre otros.