Categorías

Inicio / vida moderna
18 de septiembre de 2025
Actualizado 18 de junio de 2025 - 10:35 a. m.

Suscripciones y publicidad: De qué se tratan los cambios que planea WhatsApp

La popular aplicación de mensajería, que ha ofrecido servicios gratuitos desde su lanzamiento, empezará a mover anuncios dentro de su interfaz.

WhatsApp Facebook X LinkedIn

Usuario utilizando WhatsAppCrédito: Canva

Meta no se conformó con la publicidad en Facebook e Instagram y, recientemente, confirmó que WhatsApp, una de las aplicaciones de mensajería más utilizadas alrededor del mundo, también tendrá anuncios. Con la idea de generar una nueva fuente de ingresos, la empresa matriz aprovechará los miles de millones de usuarios que tiene la plataforma y lanzará 3 herramientas inclinadas a la promoción de contenidos y productos, lo que significará un cambio en la experiencia del usuario.

De acuerdo con lo confirmado por Meta, las nuevas herramientas con las que contará la aplicación de mensajería se enfocarán en suscripciones a canales, canales promocionados y anuncios en estados. De esta manera, la plataforma permitirá que marcas y creadores logren monetizar sus contenidos directamente en el apartado “Novedades”.

Imagen subida

Interfaz de WhatsApp con la inclusión de anuncios y suscripciones. Foto: WhatsApp Blog

Como es sabido, en un principio esta categoría estaba enfocada en compartir las historias de los usuarios; pero en septiembre de 2023 también se empezó a utilizar para el seguimiento de canales: chats en donde empresas, medios de comunicación o creadores de contenidos han compartido novedades sobre su trabajo.

Así las cosas, el objetivo de Meta es, primero, insertar anuncios en los estados o historias, algo muy parecido a lo que ocurre en Facebook e Instagram. Además, busca obtener dinero directamente de las marcas que tienen canales, para posicionarlas aún más; y, finalmente, dará la posibilidad a estas empresas o creadores de poner un precio para que las personas se suscriban a contenido exclusivo, situación parecida a plataformas como Netflix o Spotify.

Una publicación compartida de WhatsApp (@whatsapp)

Una plataforma que fue creada para ser gratuita

El cambio que planea Meta, y que ya solo falta tiempo para que suceda, va en contravía de lo que Jan Koum y Brian Acton, creadores de la aplicación, buscaban con ella. En 2009, cuando fue lanzada, ambos fundadores exaltaron la importancia de mantener la plataforma libre de anuncios y cumplieron con esa promesa durante años, incluso después de que fue comprada por Facebook en 2014. Aun así, es claro que el negocio de Mark Zuckerberg, al menos ahora, se inclina por la publicidad.

Actualidad

Natalia Jiménez revela diagnóstico: vivirá con enfermedad neurológica de por vida

Por María Fernanda Sierra

Robots de IA: así son los aprendices de pintor en la era digital

Por Ma. Fernanda López

Potente terremoto en Rusia enciende las alarmas: ¿Hay riesgo de tsunami en Colombia?

Por Gustavo Márquez Hernández

Seis de cada diez pesos ganados por la banca van a impuestos: Asobancaria

Por Carlos Grosso

Resumen semanal

Descertificación en Colombia, un peligro latente: José Manuel Restrepo

Por Carlos Grosso

¿Intentan conjurar la movilización de este martes en Bogotá con mesa de trabajo?

Por Andrés Marín Martínez

¿Quién ganó el primer 'round' de la final femenina en Colombia?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Protestas de conductores este martes 16 de septiembre colapsarían la movilidad

Por Ma. Fernanda López