Categorías

Inicio / vida moderna
25 de septiembre de 2025
Actualizado 25 de septiembre de 2025 - 6:01 p. m.

Spotify anuncia medidas para proteger su plataforma del uso de inteligencia artificial

Spotify anunció nuevas reglas para frenar abusos y regular el uso de inteligencia artificial en su plataforma.

Nathalia Villamil

Periodista Digital

WhatsApp Facebook X LinkedIn

Usuarios de la plataforma Spotify.Crédito: Canva

La plataforma de música en streaming Spotify anunció nuevas medidas para fomentar la transparencia en el uso de la inteligencia artificial (IA) en las producciones musicales y frenar los abusos de esta tecnología. Con esta decisión, la compañía busca responder a las crecientes preocupaciones sobre la autenticidad del contenido y el impacto de la IA en la industria musical.

Un estándar para identificar el uso de IA

Spotify recomendó a los artistas y productores utilizar el estándar creado por DDEX, una organización profesional que desde 2025 permite especificar en los metadatos de cada canción si fue producida total o parcialmente con IA, o si no se utilizó esta tecnología.

Por su parte, Sam Duboff, responsable de marketing musical de Spotify, adelantó que, una vez integrados estos datos, la aplicación mostrará esa información a los usuarios para que puedan conocer el origen de las pistas que escuchan.

imagen dada

Spotify refuerza la transparencia para combatir abusos de la IA en su plataforma / Canva

Aunque este sistema es voluntario y no obligatorio, la compañía informó que más de 15 sellos discográficos y distribuidores ya se han sumado al compromiso de etiquetar adecuadamente sus contenidos. Con esto, Spotify pretende alinear sus políticas con las de otras plataformas como Deezer, pionera en señalar sistemáticamente los títulos generados completamente por IA.

“Al principio, las personas tenían una visión binaria: es IA o no lo es. Pero en realidad se utiliza de muchas maneras diferentes”, comentó Charlie Hellman, directivo de Spotify. 

El objetivo no es penalizar a los artistas que usan IA de manera responsable, sino diferenciar la producción auténtica del uso malintencionado de la tecnología.

Duboff también destacó que las canciones creadas exclusivamente con IA generativa representan un porcentaje mínimo de reproducciones en Spotify, y que la calidad suele ser un factor decisivo en su popularidad.

Nueva normativa para frenar abusos

Además de incentivar la transparencia, Spotify actualizó sus políticas para prohibir el uso de IA no autorizada, deepfakes y réplicas sin consentimiento. El contenido que infrinja estas normas podrá ser eliminado de la plataforma.

La decisión surge tras casos recientes como el de The Velvet Sundown, un grupo virtual generado por IA que alcanzó millones de reproducciones y generó debate sobre derechos de autor y autenticidad musical.

Con estas medidas, Spotify busca posicionarse como un referente en la regulación del uso de inteligencia artificial dentro del streaming musical, al tiempo que protege a los creadores y usuarios frente a posibles fraudes o manipulaciones algorítmicas.

Actualidad

El precio para Colombia: Trump desata nuevos aranceles

Por Carlos Grosso

Karol G lanza tequila inspirado en ‘200 copas’

Por Nathalia Villamil

El alcalde de Tunja no podrá salir del país, ¿cuál es la razón?

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Estrategias para fortalecer las finanzas y el amor al mismo tiempo

Por Carlos Grosso

Resumen semanal

¿Podrá Once Caldas revivir la gloria 21 años después?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Qué se sabe de la película que juntará nuevamente a Martin Scorsese y Leonardo DiCaprio?

Por Ana Sofía Boshell Cortés

Todo lo que debe saber para aplicar al Arrendamiento Temporal Solidario en Bogotá

Por Oscar Repiso

Desaparición de B-King en México: artistas que se sumaron a la búsqueda

Por Ana Sofía Boshell Cortés