Actualizado 24 de octubre de 2025 - 7:50 a. m.
La verdad detrás de la “segunda luna”: el fenómeno que intriga a los científicos
Astrónomos de la Universidad de Hawái descubrieron un pequeño asteroide que orbita junto a la Tierra.
Periodista Digital
El pequeño asteroide ha mantenido una órbita similar a la terrestre durante unos 60 años.Crédito: Canva
La Tierra acaba de sumar un nuevo acompañante en su recorrido alrededor del Sol. Se trata de 2025 PN7, un asteroide de entre 15 y 30 metros de diámetro que ha sido descrito por la NASA como una "cuasiluna", debido a que sigue una órbita muy similar a la de nuestro planeta.
El hallazgo fue publicado en la revista Research Notes of the American Astronomical Society y realizado por un grupo de astrónomos de la Universidad de Hawái, quienes detectaron el objeto durante un programa rutinario de observación de asteroides cercanos a la Tierra.
Un descubrimiento reciente
El asteroide fue observado por primera vez en agosto de 2025, cuando aparecía como una pequeña mota de luz moviéndose lentamente entre las estrellas. Sin embargo, los cálculos orbitales confirmaron que su trayectoria coincidía sorprendentemente con la de la Tierra, lo que lo convierte en un compañero temporal de nuestro planeta.
Aunque 2025 PN7 no es una luna verdadera, se comporta de manera parecida. Los astrónomos explican que el objeto está ligado gravitacionalmente a la Tierra, y que ha mantenido una órbita casi idéntica durante aproximadamente 60 años.
Well, it’s official — NASA says Earth now has two moons (sort of). Officially, it’s a quasi-moon, a small asteroid called 2025 PN7 that’s been orbiting in sync with us for years. One Moon was special enough — but two? That’s something to smile about. pic.twitter.com/X8YWMoVb7o
— Dr. Buzz Aldrin (@TheRealBuzz) October 23, 2025
Por qué se le llama “segunda luna”
A diferencia de la Luna, cuya órbita está controlada por la gravedad terrestre, la trayectoria del 2025 PN7 está influenciada principalmente por el Sol. La Tierra actúa como una presencia cercana que modula ligeramente su movimiento, haciendo que parezca que ambos viajan juntos alrededor del astro rey.
Este tipo de acompañantes, las llamadas “cuasilunas”, son extremadamente raros en el sistema solar. Hasta el momento, los astrónomos solo han confirmado ocho objetos con este comportamiento.
Un visitante temporal
Los cálculos actuales indican que 2025 PN7 continuará acompañando a la Tierra hasta el año 2083, cuando se espera que se aleje y continúe su viaje por el espacio. El asteroide pertenece a la familia de los Argona, un grupo caracterizado por tener órbitas muy parecidas a la terrestre, con una leve excentricidad que forma un "cinturón secundario" de asteroides cercanos al planeta.
THAT’s NO MOON - Earth doesn’t just have one moon; sometimes, it has a companion satellite or “mini-moon.” Discovered on August 2 and reported in September, this is not breaking news.
— The Questionable Gardner (@T_Q_Gardner) October 20, 2025
Asteroid 2025 PN7, Earth’s newest quasi-satellite, is small, about 19 meters in diameter, and… pic.twitter.com/VPwzQsy6PF
Valor científico del hallazgo
Para la comunidad científica, este descubrimiento va más allá de la curiosidad astronómica. El estudio de objetos como 2025 PN7 permite comprender mejor cómo interactúan las fuerzas gravitatorias del Sol y la Tierra sobre cuerpos que se encuentran en los límites de nuestra influencia.
Según la NASA, el seguimiento de cuasilunas podría servir como entrenamiento para futuras misiones de defensa planetaria o extracción de recursos, ya que representan entornos controlados y de bajo riesgo donde se pueden probar nuevas tecnologías espaciales.
Hace 54 años, Apolo 15 captó esta vista del borde de la Tierra desde la Luna. Fue la primera misión en utilizar un vehículo explorador lunar y fue diseñada para permitir una estadía más prolongada en la superficie. pic.twitter.com/30aQ42CocQ
— NASA en español (@NASA_es) July 29, 2025