Actualizado 19 de junio de 2025 - 8:11 a. m.
¿Para qué usan ChatGPT los jóvenes hoy en día? Informe arrojó inusual resultado
Un informe del Instituto Reuters reveló qué tipo de usos tienen los jóvenes con ChatGPT. Además, entregó un balance de redes sociales.
Periodista Digital
El informe del Instituto Reuters revela nueva información sobre la inteligencia artificialCrédito: - Freepik
Un informe del Instituto Reuters reveló para qué están usando los jóvenes a los robots conversacionales como ChatGPT. Según arrojó el estudio anual de diferencia, este grupo poblacional utiliza este tipo de herramientas para informarse.
"Los robots conversacionales con IA se están utilizando por primera vez como fuente de información", dijo Mitali Mukherjee, directora del instituto.
Esta revelación fue publicada por la institución en su más reciente reporte sobre información digital. Para el análisis, los investigadores se basaron en encuestas realizadas en línea por la empresa YouGov.
Aproximadamente 97.000 personas, de 48 países, entre ellos Colombia, Argentina y Brasil, fueron entrevistadas.
El uso de ChatGPT entre los jóvenes
El estudio señala que del número global de encuestados que dicen usar esta inteligencia artificial para informarse fue de 7%, siendo este un porcentaje “relativamente bajo”.
Además, se conoció que la proporción es más alta entre los menores de 35 años (12%) y de 25 años (15%).
Entre otros datos, destaca que ChatGPT es la plataforma más usada por los usuarios, seguida de Gemini de Google y Llama de Meta.
Los jóvenes utilizan chatGPT para informarse, revela estudio - Freepik
¿En qué suelen usar las personas herramientas como la IA?
El estudio determinó que un 27% de los encuestados utiliza la inteligencia artificial para el resumen de artículos y así facilitar su lectura. Por otro lado, un 24% la emplea para traducción de idiomas, recomendaciones de lugares (21%) y preguntas de actualidad (18%).
La percepción de la IA en la sociedad
Quienes respondieron la encuesta aseguran sentir cierto escepticismo por la inteligencia artificial en ámbitos como el informativo. Muchos de ellos compartieron también que prefieren que “los humanos sigan desempeñando un papel”.
Asimismo, muchos expresaron su desconfianza con los contenidos que suelen desarrollar este tipo de plataformas. Estas personas temen que la información carezca de “transparencia”.
El papel de X
En el estudio también se menciona el papel de X, perteneciente al multimillonario Elon Musk. Pese a las diferentes críticas, la red social se mantiene firme y continúa siendo la plataforma de debate público mundial.
X se posiciona como la primera red social con la que las personas se informan, según estudio - Freepik
“Es sorprendente observar que la capacidad de X para llegar al público en el ámbito de la información no ha disminuido (...) a pesar del éxodo de usuarios de izquierda y periodistas, entre ellos algunos medios reconocidos”, reseñó el instituto Reuters.
Con un 11%, X se posiciona como la primera red social con la que los encuestados se informan, le sigue Facebook, con un 26%; YouTube, con 21%; Instagram, con 16%, y WhatsApp, con el 15%.