Categorías

Inicio / vida moderna
23 de septiembre de 2025
Actualizado 23 de septiembre de 2025 - 11:49 a. m.

Meta lanza las gafas del futuro: Zuckerberg apuesta al fin del celular

Zuckerberg presentó las Meta Ray-Ban Display, un dispositivo que busca reemplazar a los teléfonos inteligentes.

WhatsApp Facebook X LinkedIn

Meta presenta sus nuevas gafas.Crédito: AFP

Meta presentó sus nuevas gafas inteligentes Ray-Ban Display, un dispositivo que combina realidad aumentada e inteligencia artificial, y que la compañía de Mark Zuckerberg describe como un paso decisivo hacia el metaverso.

Las gafas incorporan pantallas internas que permiten visualizar mensajes, fotos y otros contenidos como si se tratara de la pantalla de un celular. Además, cuentan con bandas neuronales, brazaletes con sensores capaces de interpretar sutiles movimientos de los dedos para controlar el dispositivo sin necesidad de botones físicos.

Con un precio de 799 dólares, Meta asegura que se trata de sus gafas más avanzadas, diseñadas para ofrecer una “superinteligencia personal” y una sensación de presencia gracias a hologramas realistas.

Nuestro objetivo es crear gafas atractivas que ofrezcan superinteligencia personal y una sensación de presencia usando hologramas realistas. Estas ideas combinadas son lo que llamamos el metaverso”, explicó Zuckerberg durante la conferencia anual de desarrolladores.

El CEO de Meta insistió en que las gafas con IA eventualmente podrían reemplazar a los teléfonos inteligentes, marcando lo que considera la próxima gran transición tecnológica.

imagen dada

Las gafas tienen un costo de US $799. AFP

Pérdidas millonarias y apuesta de largo plazo

El lanzamiento ocurre en un contexto complejo para la compañía. Reality Labs, la división encargada de realidad virtual y aumentada, registró pérdidas por 4.500 millones de dólares en el segundo trimestre de 2025, lo que refleja las dificultades de hacer rentable la ambiciosa apuesta por el metaverso.

Pese a ello, Meta mantiene firme su estrategia iniciada en 2021, cuando Zuckerberg cambió el nombre de la empresa de Facebook a Meta para reafirmar su enfoque hacia la realidad mixta y las plataformas inmersivas.

De acuerdo con Leo Gebbie, analista de CCS Insight, se trata de una apuesta a largo plazo:

“Meta busca liberarse de la dependencia de los teléfonos inteligentes, donde rivales como Apple y Google le han tomado la delantera”

Un futuro aún incierto

El anuncio refuerza el mensaje de Zuckerberg de que la realidad virtual y aumentada serán parte de la vida cotidiana, aunque la adopción masiva sigue siendo una incógnita.

Meta confía en que la combinación de gafas inteligentes, inteligencia artificial y un ecosistema inmersivo en el metaverso marcará la próxima era tecnológica, pero, por ahora, el mercado sigue observando con cautela la rentabilidad de esa visión.

Reacciones y dudas del mercado

Las gafas han generado entusiasmo, pero también escepticismo. Entusiastas tecnológicos destacan que podrían abrir un nuevo capítulo en la interacción digital: “Si funcionan como promete Meta, será un salto equivalente al del primer iPhone”, opinó en redes un usuario especializado en realidad aumentada.

Sin embargo, otros usuarios critican su precio y cuestionan la utilidad práctica: “Es un lujo de 799 dólares que pocos usarán a diario”, escribió un comentarista en foros de tecnología.

Analistas coinciden en que el éxito dependerá de la experiencia de uso y el ecosistema de aplicaciones. Carolina Milanesi, experta de Creative Strategies, advirtió que “los consumidores aún no ven una necesidad clara de reemplazar el teléfono, y Meta debe demostrar que estas gafas no serán solo un accesorio caro y pasajero”.

*Con información de AFP



Actualidad

El Reality de Fontur muestra lo mejor del turismo colombiano

Por Alison Rodríguez

Graves disturbios en la Universidad Nacional: dos motos fueron incineradas

Por Carlos Grosso

Eligen a Galán presidente de la Asociación Colombiana de Ciudades Capitales

Por Carlos Grosso

¿Trump contra la ONU? El discurso más incendiario del presidente en la Asamblea General

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Resumen semanal

'Epa Colombia' y TransMilenio llegan a acuerdo conciliatorio

Por Carlos Grosso

¿Qué se sabe de la Familia Michoacana? La banda que estaría detrás del crimen de B-King

Por Ana Sofía Boshell Cortés

¿El 99,9% de posibilidades de Méndez alcanza para garantizar la continuidad de Bava?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Desaparición de B-King en México: artistas que se sumaron a la búsqueda

Por Ana Sofía Boshell Cortés