Actualizado 9 de octubre de 2025 - 9:16 p. m.
Así funcionan las ‘llamadas fantasmas’, la trampa telefónica que preocupa
Los estafadores llaman repetidamente desde números desconocidos sin intención de establecer una conversación.
Periodista Digital
Cuidado con las llamadas 'fantasma'Crédito: Pexels
La Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia emitió una serie de recomendaciones a la ciudadanía para prevenir una modalidad de estafa conocida como “las llamadas fantasmas”, en la que los delincuentes llaman, la persona contesta y nadie habla.
Este simple acto, aparentemente inofensivo, es en realidad el primer paso que usan los criminales para verificar si un número telefónico está activo y si el usuario suele responder llamadas de números desconocidos. Con esta información, los delincuentes alimentan bases de datos que luego utilizan para cometer fraudes, extorsiones y otros delitos.
¿Lo llaman y no hablan? Pilas con las ‘llamadas fantasmas’, los delincuentes llaman para verificar si su línea está activa.
— Secretaría de Seguridad BOG (@SeguridadBOG) October 8, 2025
Solo con contestar, podrían usar su número para fraudes y otros delitos. Vea este video y siga las recomendaciones. Alerte al @CaiVirtual
Entre todos… pic.twitter.com/IdYl3G1WxP
De acuerdo con la entidad, los contundentes golpes que se han dado en Bogotá contra grupos dedicados a la extorsión y las estafas telefónicas han permitido identificar cómo estas estructuras criminales contactan a sus posibles víctimas y elaboran sus listados de números activos.
¿Cómo operan las llamadas fantasmas?
Los estafadores llaman repetidamente desde números desconocidos sin intención de establecer una conversación. Lo que buscan es hacer una “llamada de prueba” para confirmar que la línea funciona y que alguien responde.
Contestar una sola vez convierte al usuario en una potencial víctima.
Una vez tienen identificados los números activos, los delincuentes vuelven a llamar haciéndose pasar por trabajadores de bancos, empresas de telefonía o incluso entregadores de premios falsos, con el fin de obtener datos personales o financieros y cometer estafas.
La nueva modalidad de estafa en Colombia. PEXELS
“Estar alerta y conocer cómo operan estos delincuentes nos permite cerrarle el paso a quienes buscan vulnerar a los ciudadanos. Responder a una llamada fantasma puede convertir su número en un blanco para fraudes y otros delitos”, advirtió César Restrepo, secretario Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia.
Una estrategia dentro del Plan Integral de Seguridad
La lucha contra el cibercrimen forma parte del Plan Integral de Seguridad, Convivencia Ciudadana y Justicia de la actual administración distrital. Este plan está enfocado en desarticular las estructuras criminales que operan en la ciudad y reducir su capacidad operativa y financiera.
Recomendaciones frente a las “llamadas fantasmas”
· Si no espera una llamada, no conteste números desconocidos.
· Evite responder con afirmaciones como “sí” o “de acuerdo” ante voces sospechosas, grabaciones o asistentes automatizados.
· Nunca entregue información personal o financiera por teléfono, incluso si la persona dice pertenecer a una entidad oficial o bancaria.
· Informe a familiares y adultos mayores sobre esta modalidad y cómo actuar ante una llamada sospechosa.
Prevenir este tipo de estafas no solo evita pérdidas económicas y emocionales, sino que también limita las fuentes de financiación de estructuras criminales que operan en Bogotá.
Ante cualquier hecho contrario a la convivencia o de carácter delictivo, la ciudadanía puede comunicarse con la Línea de Emergencias 123.