Categorías

Inicio / vida moderna
4 de agosto de 2025
Actualizado 18 de junio de 2025 - 10:37 a. m.

Así se están informando los jóvenes: más videos y poca lectura

Al menos el 44% prefiere saber lo que está pasando a través de redes sociales. La televisión, la prensa y los portales periodísticos pierden interés.

WhatsApp Facebook X LinkedIn

Usuario de TikTokCrédito: Canva

La revolución digital llegó para cambiar la forma cómo las personas consumen los contenidos y, entre ellos, los que están ligados a la información. En la actualidad, se ha hecho cada vez más recurrente que las personas, en su mayoría los jóvenes, se enteren de la actualidad del mundo, de su país o de su ciudad a través de las redes sociales; y la última edición del Digital News Report lo confirmó.

El informe, que documenta el cambio en las plataformas digitales, estableció que los contenidos de video, en YouTube o TikTok, han tenido un repunte en los últimos 5 años. Desde 2020 a 2025, el consumo de contenido por estas vías ha aumentado un 13 % por parte de personas entre 15 y 29 años, lo que ha dejado rezagadas a plataformas como la televisión, la prensa y los portales periodísticos.

Es más, según el estudio, que fue dirigido por Nic Newman, periodista y estratega digital de BBC y Reuters, TikTok es la plataforma de más rápido crecimiento en 2025 y fue utilizada por políticos como Donald Trump o Javier Milei para fortalecer sus campañas electorales. Incluso, ya posesionados, la utilizan como una forma para mejorar su imagen a través de alianzas con creadores de contenido.

Por su parte, otras plataformas como Facebook, YouTube, Instagram y WhatsApp también se mantienen entre las más utilizadas para el consumo de noticias y superan el 10 % de alcance semanal. Dentro de ellas, la plataforma de Mark Zuckerberg lidera con un 36 %, seguida por la gigante de los videos de Google con un 30 %.

Imagen subida

Mark Zuckerberg, fundador y CEO de Meta Foto: Facebook

¿Cómo está el consumo de contenidos en Colombia?

De acuerdo con el informe, plataformas como Netflix o Disney+ han tenido un auge importante en Colombia en los últimos años, y eso llevó a los principales canales del país, Caracol y RCN, a crear sus propias plataformas de streaming. Por el lado del medio de los Santo Domingo, en marzo de 2025 lanzaron Ditu, una biblioteca con algunas de sus novelas y producciones más famosas. Por su parte, los Ardila Lülle estrenaron Canal RCN, plataforma con contenido en vivo y otros formatos.

Una publicación compartida de ditu (@ditu.tv)

Ahora bien, en cuanto al consumo de información, los colombianos siguen prefiriendo las noticias online. Los portales periodísticos lideran con un 76 % de los encuestados, seguidos por las redes sociales con un 58 %. Por su parte, los medios impresos siguen perdiendo lectores (del 24 % al 19 % de 2021 a 2025), mientras que la televisión tuvo un aumento de un punto con respecto a 2024 (43 %).

Actualidad

Yale abre curso sobre Bad Bunny: el poder cultural detrás de su último álbum

Por María Fernanda Sierra

Las pasarelas europeas donde brilló Marlene Henríquez, la primera top model colombiana

Por María Fernanda Sierra

¿Y el juego limpio? La burla brasileña que apareció después de la final

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Operativo en Bogotá permite recuperar camión hurtado con más de 18.000 cajetillas de cigar

Por Oscar Repiso

Resumen semanal

Doce años de prisión para el expresidente Álvaro Uribe

Por Gustavo A. Márquez Hernández

Cada hora se venden en promedio 32 vehículos y 150 motos en Colombia

Por Angélica Gómez

La ayuda no llega a los más vulnerables en Gaza, ¿por qué?

Por Katherine Vega

Choque de versiones por chats filtrados contra el presidente Petro

Por Katherine Vega