Categorías

Inicio / vida moderna
5 de agosto de 2025
Actualizado 1 de agosto de 2025 - 6:08 p. m.

Así nació el primer Parque Nacional Natural de Colombia

La Cueva de los Guácharos abarca territorios de los departamentos del Huila, Cauca y Caquetá. Fue declarado como la primera área protegida en 1960.

Alison Rodríguez

Periodista Digital

WhatsApp Facebook X LinkedIn

Ocupa una extensión de 7.134,93 hectáreas y es un referente de bosques andinos y subandinoCrédito: Parques Nacionales/ Danilo Arenas - David Páez

Colombia se ha posicionado como uno de los países más biodiversos del mundo. Esa diversidad está representada en 63 áreas naturales protegidas pertenecientes al Sistema de Parques Nacionales Naturales (SPNN). Estas áreas abarcan más de veinte millones de hectáreas que resguardan un amplio número de especies de fauna y flora.

Los guácharos son unas pequeñas aves que se caracterizan por ser curiosas, audaces y por tener un poderoso olfato. A finales de los 50, un veterano profesor del Gimnasio Moderno, Ernesto Bein, preocupado por el destino de este animal y de los bosques cercanos, aprovechó su posición social, reputación y contactos políticos para proponer que la Cueva de los Guácharos, ubicada sobre el río Sauza, a más o menos 60 km al sur de Pitalito, Huila, fuera declarada parque nacional.

Bein descubrió la grandeza natural de la caverna tras una expedición en 1945. Impresionado por su belleza, el alemán exiliado en Colombia alertó sobre la caza indiscriminada de guácharos adultos y polluelos, cuya grasa era extraída para uso comercial

Por suerte, su lucha coincidió con un momento en el que el gobierno colombiano, presidido por su amigo Alberto Lleras Camargo, dio los primeros pasos en política ambiental y conservacionista. Así, en 1960 el presidente Camargo firmó el decreto que le dio vía al Parque Nacional Cueva de los Guácharos.

El decreto inicial protegió 700 hectáreas, pero en 1975 la zona se amplió a 7.133 hectáreas, distribuidas entre Acevedo y Palestina (Huila), San José del Fragua y Belén de Los Andakíes (Caquetá) y Piamonte (Cauca).

Parque Nacional Natural Cueva de los Guacharos.

¿Qué hacer si visita el Parque Nacional Natural Los Guácharos?

El parque tiene un vocación ecoturística, por lo que allí es posible llevar a cabo actividades como camping, senderismo, observación de fauna y flora, espeleísmo, fotografía, filmaciones, observación de aves y geológica, talleres y educación ambiental.

La cueva en sí es hogar del guácharo, una especie de ave nocturna que se alimenta de frutas y es emblemática de la zona. Además, también es hábitat de muchas especies en vía de extinción como el oso andino, venado conejo, tigrillo gallinero, puma y la danta de montaña.

El parque también tiene un significado cultural importante para las comunidades locales. Para algunas etnias indígenas y campesinas, la cueva de los guácharos tiene un valor espiritual y simbólico.

Una publicación compartida de Parques Nacionales Naturales (@parquescolombia)

Actualidad

Prepare su bolsillo porque la inflación se demorará un poco más en volver a la meta

Por Angélica Gómez

Dos capturados en Suba por hurto con arma de fuego a un ciudadano

Por Oscar Repiso

Bogotá ofrece estos beneficios tributarios para la inversión

Por Camilo Cruz

Menor de 15 años acepta cargos por atentado a Miguel Uribe

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Resumen semanal

Muere a los 55 años Song Young-kyu, estrella de cine surcoreana

Por Carolina López Mantilla

Doce años de prisión para el expresidente Álvaro Uribe

Por Gustavo A. Márquez Hernández

Cada hora se venden en promedio 32 vehículos y 150 motos en Colombia

Por Angélica Gómez

Choque de versiones por chats filtrados contra el presidente Petro

Por Katherine Vega