Categorías

Inicio / politica
22 de agosto de 2025
Actualizado 1 de agosto de 2025 - 5:48 p. m.

“Mientras unos gritan, yo escucho”: Fajardo se perfila como nueva alternativa

El exalcalde de Medellín y exgobernador de Antioquia busca liderar un nuevo proyecto de país.

WhatsApp Facebook X LinkedIn

Sergio Fajardo lanza su tercera candidatura presidencial.Crédito: Campaña Sergio Fajardo

Sergio Fajardo, matemático, exalcalde de Medellín y exgobernador de Antioquia, reafirma su compromiso con Colombia a través de un mensaje directo: “Mi prioridad es Colombia. Mi ideología es el trabajo serio, disciplinado y transparente. Mi compromiso es protegerla de quienes la amenazan”, asegura.

Con una trayectoria marcada por la lucha contra el crimen, la transparencia en la gestión pública y el respaldo decidido a las instituciones, Fajardo plantea una alternativa política para aspirar a la Presidencia de Colombia , según él, busca superar la polarización y devolverle la confianza a los colombianos.

imagen dada

Sergio Fajardo lanza su tercera candidatura presidencial. Campaña Sergio Fajardo

Su visión para Colombia

Fajardo asegura que su prioridad es recuperar la confianza en las instituciones, restablecer el respeto por la ley y enfrentar con firmeza a quienes debilitan al Estado. Su discurso se centra en unir a un país marcado por la polarización política y las crisis sociales.

“Mientras unos gritan, Fajardo escucha. Mientras unos pelean, Fajardo resuelve. Mientras unos tienen miedo, Fajardo construye con firmeza y rigor para defender a las y los colombianos”, afirma.

Plantea un proyecto ciudadano, alejado de ataduras partidistas y de intereses oscuros, que convoque a todas las regiones y sectores sociales para trabajar unidos en torno a temas estratégicos: educación, ciencia, emprendimiento y generación de oportunidades.

imagen dada

"Adelante con Fajardo", el movimiento político del matemático. Campaña Sergio Fajardo

Sergio Fajardo: trayectoria y aspiraciones presidenciales en Colombia

El matemático, académico y político colombiano Sergio Fajardo Valderrama ha sido una de las figuras más representativas del centro político en Colombia durante las últimas dos décadas. Reconocido por su discurso alejado de los extremos ideológicos, Fajardo ha intentado en dos ocasiones llegar a la Casa de Nariño como presidente, convirtiéndose en una alternativa para quienes buscan opciones distintas a la polarización tradicional del país.

Dos candidaturas presidenciales

Primera candidatura – 2018
En las elecciones presidenciales de 2018, Fajardo fue candidato por la Coalición Colombia, una alianza que integró a la Alianza Verde, el Polo Democrático Alternativo y el movimiento Compromiso Ciudadano. Su campaña se basó en la lucha contra la corrupción, la defensa de la educación y la promoción de una política transparente.

En esa ocasión logró 4.589.696 votos (23,73%), quedando en tercer lugar, a menos de 300 mil votos de Gustavo Petro, quien pasó a la segunda vuelta contra Iván Duque.

Segunda candidatura – 2022
En 2022, Fajardo volvió a intentarlo, esta vez como candidato de la Coalición Centro Esperanza, junto a figuras como Alejandro Gaviria, Humberto de la Calle y Juan Manuel Galán. Sin embargo, su propuesta perdió fuerza frente a la dinámica electoral dominada por Gustavo Petro y Rodolfo Hernández. Obtuvo 888.585 votos (4,20%), quedando en cuarto lugar y sin opción de disputar la segunda vuelta.

¿Quién es Sergio Fajardo?

Antes de lanzarse a la política, Fajardo fue un reconocido académico y conferencista. Es matemático de la Universidad de los Andes y doctor en matemáticas de la Universidad de Wisconsin. Su salto a la vida pública se dio como alcalde de Medellín (2004-2007), cargo en el que impulsó programas de educación y urbanismo social que lo convirtieron en un referente nacional.

Posteriormente, fue gobernador de Antioquia (2012-2015), donde mantuvo su enfoque en la educación y la transparencia. Estos antecedentes le dieron visibilidad nacional y allanaron el camino para sus candidaturas presidenciales.


Actualidad

Hermano de Iván Mordisco, capturado en operación en Cundinamarca

Por Gustavo A. Márquez Hernández

El sorteo del Mundial 2026 ya tiene fecha

Por Gustavo A. Márquez Hernández

Siniestro en el estado de Nueva York deja cinco víctimas mortales

Por Carolina López Mantilla

Erik Menéndez: le niegan libertad condicional por conducta irregular en prisión

Por María Fernanda Sierra

Resumen semanal

Hamás aceptó tregua, ahora depende de Israel

Por Katherine Vega

Ganaderos, políticos y paramilitares detrás de las masacres de El Aro y La Granja

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Helicóptero de la Policía es derribado en Amalfi, Antioquia

Por Gustavo A. Márquez Hernández

Habrá cumbre de paz entre Rusia y Ucrania, según Trump

Por Katherine Vega