Categorías

Inicio / politica
22 de agosto de 2025
Actualizado 1 de agosto de 2025 - 6:07 p. m.

Reforma pensional: el reto del quorum para revivirla oficialmente

El gobierno convocó a sesiones extraordinarias para que la Cámara de Representantes subsane el error que identificó la Corte Constitucional.

Katherine Vega

Periodista Digital

WhatsApp Facebook X LinkedIn

Jaime Raúl Salamanca, presidente de la Cámara de Representantes.Crédito: Colprensa.

El Gobierno Nacional convocó oficialmente las sesiones extraordinarias para que la Cámara de Representantes subsane el vicio de trámite que señaló la Corte Constitucional en la reforma pensional. Este es un paso fundamental para intentar revivir la iniciativa. El Gobierno quiere realizarlo de la manera más expedita posible, dado a que la vigencia de esta reforma es el 1 de julio, es decir, el próximo martes.

En ese sentido, la Cámara anunció la discusión del proyecto durante una sesión plenaria que fue convocada este viernes 27 de junio a partir de las 7:00 p.m. Y solo sobre las 11 de la noche se logró hacer el anuncio, cuando hubo quorum decisorio, es decir, una tercera parte de los representantes (48).

Ya que se realizó este procedimiento, el presidente de la Cámara, Jaime Raúl Salamanca, anunció el debate para este sábado 28 de junio a las 10 de la mañana. En este caso, hay una gran expectativa sobre si lograrán el debate, pues ya se requeriría que hagan presencia 94 congresistas y, en vista de que ya terminó la legislatura y es fin de semana con festivo, lo más posible es que un gran número de congresistas no estén en la ciudad.

"El problema es armar el quorum porque están en vacaciones y es puente. Es bastante difícil hacer el quorum pero vamos a ver cómo el gobierno y la Cámara hacen el esfuerzo", dijo el ministro

Aunque en la Cámara técnicamente tienen 30 días para subsanar el vicio de trámite, en el gobierno buscan que se apruebe rápidamente porque si no se hace antes del martes, tendrían que cambiar la vigencia y eso implicaría tener que convocar también al Senado. Además, el cronograma establecido para la aplicación de esta ley se afectaría.

¿Cuál es el vicio de trámite?

No hubo suficiente debate. El día en el que se aprobó la reforma sin mayor discusión, lo que se hizo fue votar una preposición por parte de María del Mar Pizarro, Cristóbal Caicedo y otros representantes. La propuesta era que se votara el articulado en bloque, tal y como se había aprobado en el Senado de la República. Sin embargo, no tuvieron en cuenta otras preposiciones, como la que registró la congresista Catherine Juvinao pidiendo debatir algunos artículos por separado.

Según el comunicado de la Corte Constitucional, no se cumplió con las reglas establecidas para votar el proyecto argumentando suficiente ilustración. Entre ellas, no haber debatido la proposición de Juvinao.

"La violación de estas reglas se tradujo en la insuficiencia del debate y ulteriormente se reflejó en que la votación fue igualmente acelerada a pesar de los reparos reiterados de los miembros de la plenaria, todo lo cual vició el segundo debate en la plenaria de la Cámara por insuficiente", dice la Corte.

Actualidad

Hermano de Iván Mordisco, capturado en operación en Cundinamarca

Por Gustavo A. Márquez Hernández

El sorteo del Mundial 2026 ya tiene fecha

Por Gustavo A. Márquez Hernández

Siniestro en el estado de Nueva York deja cinco víctimas mortales

Por Carolina López Mantilla

Erik Menéndez: le niegan libertad condicional por conducta irregular en prisión

Por María Fernanda Sierra

Resumen semanal

Hamás aceptó tregua, ahora depende de Israel

Por Katherine Vega

Ganaderos, políticos y paramilitares detrás de las masacres de El Aro y La Granja

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Helicóptero de la Policía es derribado en Amalfi, Antioquia

Por Gustavo A. Márquez Hernández

Habrá cumbre de paz entre Rusia y Ucrania, según Trump

Por Katherine Vega