Categorías

Inicio / politica
3 de noviembre de 2025
Actualizado 25 de junio de 2025 - 12:00 a. m.

¡Ya es ley! El presidente Petro sancionó la reforma laboral

En un evento en la Quinta de Bolívar el Gobierno Nacional firmó la reforma laboral.

Katherine Vega

Periodista Digital

WhatsApp Facebook X LinkedIn

Presidente Gustavo Petro e la sanción de la reforma laboralCrédito: Colprensa

Este miércoles se derogó oficialmente el denominado “decretazo” que convocaba la consulta popular y se sancionó la reforma laboral. El presidente Gustavo Petro, estuvo en compañía de sus ministros firmando el documento que se trabajó por dos años en el Congreso y que generó muchas controversias.

La reforma, dijo el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, entra en vigencia y se tiene una estrategia desde su cartera para que no se quede en letra muerta.

El Ministerio del Trabajo está diseñando todo un plan de implementación de la nueva reforma laboral que tendrá una estrategia pedagógica para que la gente sepa qué derechos se derivan de esta reforma y cómo los puede reclamar. Una estrategia de reglamentación que consistirá en la expedición de decretos que materialicen cada uno de los artículos de esta reforma", afirmó.

Y como tercer punto: "una acción decidida del Ministerio sobre todo en los inspectores de trabajo, vamos a vincular por lo menos mil nuevos inspectores de trabajo para que esta reforma no sea letra muerta”.

El presidente Gustavo Petro destacó que la reforma se convirtiera en ley, teniendo en cuenta las trabas que tuvo y en especial, los congresistas que, según él, quisieron frenarla.

“Los miembros del Congreso que, ya conocemos los nombres, quisieron sabotearla, no eran inteligentes y esta es la demostración. Con sus nombres propios quisieron sabotearla, pues mírela aquí, no sirvió de nada. No sé si pagaron o no pagaron, el pobre pendejo que dio la plata es un falto de ideas e inteligencia”, afirmó.

El mandatario destacó la importancia de hacer seguimiento para que la normatividad, que quedó como fue aprobada en Senado, se cumpla. Aunque, señaló que faltaron cosas por aprobar porque lo que se hizo fue recuperar los derechos laborales que fueron eliminados.

Hay que elegir un gobierno que cuide esta ley y la aplique, porque ahora el gran problema de las leyes actuales es que no se cumplen. Una manera de evadir es dejarla como letra muerta, como dejaron la constitución de Colombia”, dijo.

El presidente destacó la aprobación del contrato laboral para los aprendices del SENA, diciendo que no lo querían aprobar porque iban a crear muchos sindicatos, la aprobación del salario para los internos médicos, entre otros puntos.

En la reforma, que tiene 70 artículos, se destaca el recargo nocturno desde las 7 de la noche, el pago de dominicales y festivos, la formalización laboral para los trabajadores de aplicaciones de domicilios, la jornada máxima laboral de ocho horas diarias, el máximo de horas extras, el tope de contratos a término fijo, entre otros.

Conozca los detalles acá:


 

Actualidad

Petro asegura que figurar en la 'lista Clinton' es "rabia" por compra de aviones suecos

Por Oscar Repiso

Terremoto sacude el norte de Afganistán y deja decenas de víctimas

Por Oscar Repiso

Continúa la búsqueda de un ciudadano extranjero perdido en los cerros orientales

Por Oscar Repiso

Alcalde de Uruapan, en México, víctima de homicidio durante evento de Día de Muertos

Por Oscar Repiso

Resumen semanal

Shakira deslumbró en Bogotá con su show 'Las mujeres ya no lloran world tour'

Por María Fernanda Sierra

Hermano de Colmenares exige justicia por muerte en Los Andes

Por María Fernanda Sierra

Masacre en El Águila, Valle del Cauca: cuatro personas asesinadas

Por María Fernanda Sierra

Luis Alonso Colmenares habla sobre la muerte de Jaime Esteban Moreno

Por Oscar Repiso