Categorías

Inicio / politica
3 de septiembre de 2025
Actualizado 2 de septiembre de 2025 - 6:40 p. m.

¿Con quién se queda el perro o el gato cuando las parejas se separan?

Jueces y notarios podrían definir la custodia, las visitas y la alimentación de los animales de compañía en casos de separación.

Katherine Vega

Periodista Digital

WhatsApp Facebook X LinkedIn

Proyecto de ley sobre la custodia de animales de compañíaCrédito: Colprensa

En el Congreso de la República hay un nuevo proyecto de ley que tiene que ver directamente con animales y las familias multiespecies. En esta ocasión, lo que se busca es darle herramienta a los jueces y notarios para que puedan definir la custodia, las visitas y la alimentación de los animales de compañía que quedan en medio de divorcios o separaciones.

"Ya hay varios casos que han dejado entrever que existe un gran vacío normativo, particularmente, en el derecho de familia en este asunto y es innnegable que estamos afrontando una transición demográfica, un cambio digamos en la conformación de las familias, tan es así, que el DANE nos dice que hoy el 67 % de los hogares colombianos hay al menos un gato o un perro", dice la senadora Andrea Padilla, autora de la iniciativa.

Padilla explica que hoy en día los jueces y notarios no pueden tomar decisiones sobre los animales como lo ha establecido la Corte Constitucional porque tienen el tratamiento de bienes muebles.

"Lo que ha dicho la Corte Constitucional es que los animales son seres sintientes y por esa razón deben tener un tratamiento especial en estos procesos pero hoy no existen las herramientas. De manera que hoy los jueces, los notarios, los comisarios tienen que entrar a resolver sobre los animales como si se tratara de una cosa, no teniendo en cuenta los vínculos afectivos, los vínculos emocionales y sobre todo, no se establece lo relacionado con la manutención", explica.

El proyecto se llama Simona, ¿por qué?

En 2021 una perrita llamada Simona fue objeto de discusión en la separación de sus cuidadores, quienes llevaron el caso al Tribunal Superior de Bogotá. En este caso la mujer se quedó con la perrita y el padre reclamó por las visitas para verla, al considerarla su "hija perruna".

"El Tribunal dijo acá hay un asunto novedoso que tenemos que resolver. Reglamentó lo relacionado con las visitas para este caso, pero solamente para ese proceso. De manera que lo que buscamos es que, en casos venideros, de entrada, en el proceso de resolución de visitas, custodias, alimentos así como se resuelve para los hijos humanos se resuelva para los animales de compañía", dice.

Es decir, en un caso de separación se revisaría si las partes llegan a un acuerdo, si no sería el juez quien determiné cómo se distribuiría la responsabilidad y el cuidado del animal.

El proyecto ya pasó el primer debate, deberá sortear tres debate más para que se convierta en ley.

Actualidad

Tres emprendimientos colombianos que probablemente no conocía

Por Angélica Gómez

Los servicios de salud que no tendrían recursos para finalizar 2025

Por Camilo Cruz

Reforma tributaria: ¿el impacto a los hogares es un mito?

Por Angélica Gómez

Ciclistas denuncian riesgo en la Vuelta a España por protestas propalestinas

Por Gustavo Márquez Hernández

Resumen semanal

En septiembre, endeudarse con la tarjeta de crédito le saldrá más barato

Por Angélica Gómez

Cundinamarca ofrece alivios en comparendos: descuentos hasta del 100% en intereses

Por Oscar Repiso

Disputa por elección de magistrado de la Corte Constitucional

Por María Fernanda Sierra

Juez suspendió deportación de niños guatemaltecos en Estados Unidos

Por Angélica Gómez