Categorías

Inicio / politica
14 de agosto de 2025
Actualizado 1 de agosto de 2025 - 6:03 p. m.

Licitación de Pasaportes: sale del cargo la canciller Laura Sarabia

El polémico proceso de licitación de pasaportes en Colombia aceleró la renuncia de la funcionaria.

WhatsApp Facebook X LinkedIn

La canciller Lauira Sarabia ocupó varios cargos en el gobierno PetroCrédito: Colprensa

Por medio de una carta dirigida a su jefe, el presidente Gustavo Petro, la funcionaria agradece al mandatario por la oportunidad de estar en su gobierno.

Sin embargo, dice: ‘Se han tomado decisiones que no comparto y que, por coherencia personal y respeto institucional no puedo acompañar. No se trata de diferencias menores ni de quien tiene la razón. Se trata de un rumbo  que, con todo el afecto y respeto que le tengo, ya no me es posible ejecutar.

En la misiva, la funcionaria destaca los cargos que ocupó su paso en el gobierno como jefa de Gabinete, directora del Dapre, del DPS y finalmente al frente de la cartera de Relaciones Exteriores.

En el final de su carta de renuncia, la canciller Laura Sarabia le envió un mensaje directo al presidente sobre su percepción de gobierno. ‘Colombia si puede ser una potencia de la vida, ese sueño exige unidad, humildad y decisiones valientes. Ojalá logre construirlo en esa recta final’, puntualizó.

imagen dada

La canciller Laura Sarabia dijo que en el gobierno se están tomando decisiones que no comparte. Colprensa

La pelea entre la Cancillería y Thomas Greg & Sons

La licitación de los pasaportes y la eventual prórroga del contrato con la firma Thomas Greg & Sons, son para algunos analistas políticos,  los puntos clave que llevaron a la salida de Laura Sarabia de la Cancillería.  Las diferencias entre ellas y el presidente Gustavo Petro parecían no tener solución.

El problema comenzó cuando el Ministerio de Relaciones Exteriores declaró desierta la licitación para la fabricación de pasaportes, a pesar de que la empresa Thomas Greg & Sons, que venía prestando el servicio, se había presentado nuevamente como proponente.

Esto llevó a una pelea legal y política, pues Thomas Greg & Sons acusó al gobierno de actuar de forma irregular, mientras el canciller de la época Álvaro Leyva defendió la decisión argumentando la necesidad de transparencia en el proceso. El tema escaló tanto que el canciller fue suspendido provisionalmente por la Procuraduría en enero de 2024 por presuntas irregularidades en el manejo del contrato.

Mientras tanto, el gobierno tuvo que prorrogar el contrato con la misma empresa para evitar un desabastecimiento de pasaportes, pero muchos ciudadanos sufrieron retrasos en la entrega de documentos, generando caos en las oficinas de pasaportes y afectando a personas que necesitaban viajar de urgencia.

El proceso avanzó y ya en manos de Laura Sarabia como canciller, se tenía la intención de seguir adelante con la empresa, sin embargo, el presidente Petro fijó su posición en el sentido de que debía abrirse una nueva licitación.

La tormenta perfecta se activó con la llegada del nuevo jefe de gabinete, Alfredo Saade. En rueda de prensa, el recién posesionado afirmó que lo mejor era seguir con el modelo planteado para que Portugal capacite a la Imprenta Nacional para fabricar los pasaportes.  

Pero para Sarabia lo más importante era garantizar la fabricación de las libretas, y para ello, la mejor opción era firmar una nueva prórroga por 11 meses con Thomas Greg & Sons.

El tiempo dirá si Colombia podría verse inmersa en un futuro cercano, en una crisis de pasaportes que nunca antes ha existido. Y segundo esperar que posición tomará sobre este espinoso tema el próximo huésped del Palacio de San Carlos.  

Actualidad

PSG ganó la Supercopa de Europa: con una tanda de penales venció al Tottenham

Por Ma. Fernanda López

Magnicidio de Miguel Uribe: la condena que les espera a los responsables

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Famosos zurdos que cambiaron el mundo

Por Gustavo A. Márquez Hernández

Caos en la movilidad en Bogotá: TransMilenio cerró varias estaciones por manifestaciones

Por Ma. Fernanda López

Resumen semanal

Colegios públicos están en la lupa de la Procuraduría por denuncias de abuso a menores

Por Nathalia Villamil

Inicia el calendario tributario de agosto: ¿quiénes deben declarar renta?

Por Oscar Repiso

Acuerdo de media noche

Por Dicson Alfonso Cabrera Villalobos

Los Gilinski están a un paso de ser los nuevos dueños de Helados Mimo's

Por Angélica Gómez