Categorías

Inicio / politica
22 de agosto de 2025
Actualizado 10 de agosto de 2025 - 12:24 p. m.

Petro propone operaciones conjuntas contra el narcotráfico con EE. UU. y Venezuela

El presidente Gustavo Petro anunció que solicitará a Estados Unidos y a Venezuela adelantar operaciones conjuntas contra el narcotráfico.

WhatsApp Facebook X LinkedIn

El presidente Gustavo Petro mantiene una buena relación con el presidente Nicolás Maduro.Crédito: Colprensa

La propuesta tiene como objetivo frenar el flujo de drogas que afecta a la región y fortalecer la cooperación internacional en materia de seguridad.

El Presidente Petro advirtió que cualquier operación sin aprobación previa sería una agresión.

La idea, que hace parte de su agenda de relaciones exteriores y de su política de “paz total”, busca coordinar esfuerzos en territorio marítimo y fronterizo, así como compartir información de inteligencia entre las tres naciones.

Sin embargo, la iniciativa no tardó en generar reacciones. María Elvira Salazar, congresista republicana de Estados Unidos y crítica constante del mandatario colombiano, acusó a Petro de tener doble discurso frente al narcotráfico y cuestionó su capacidad para liderar acciones efectivas contra este flagelo.

Salazar señaló que el presidente colombiano “ha sido complaciente con grupos ilegales” y que “la cooperación internacional no puede depender de gobiernos aliados con regímenes autoritarios”.

imagen dada

Nicolás Maduro presidente de Venezuela Colprensa

Estados Unidos aumenta recompensa por Nicolás Maduro

El anuncio fue hecho por la fiscal de los Estados Unidos, Pamela Bondi, quien aseguró que aumenta la recompensa ofrecida por información que conduzca a la captura del presidente venezolano Nicolás Maduro, acusado por la justicia estadounidense de narcoterrorismo y otros delitos.

La suma, que anteriormente era de 25 millones de dólares, se eleva ahora a 50 millones de dólares, como parte de lo que Washington calificó como un refuerzo de sus “mecanismos para enfrentar a redes criminales transnacionales”.

La fiscal de Estados Unidos, Pamela Bondi.

El gobierno estadounidense señaló que la medida busca “acelerar la localización y captura de Maduro y sus principales colaboradores”, a quienes responsabiliza de encabezar el llamado “Cartel de los Soles”, presuntamente implicado en el envío de toneladas de cocaína hacia territorio estadounidense.

Maduro, por su parte, ha rechazado reiteradamente las acusaciones y asegura que se trata de una “persecución política” impulsada por Washington para desestabilizar su gobierno. El mandatario venezolano sostiene que las pruebas en su contra son “fabricadas” y ha llamado a la comunidad internacional a condenar lo que considera un acto de injerencia.

La actualización de la recompensa se da en medio de un escenario de tensiones diplomáticas entre Caracas y Washington, así como de crecientes presiones internacionales para que Venezuela avance hacia una transición política.


Actualidad

Hermano de Iván Mordisco, capturado en operación en Cundinamarca

Por Gustavo A. Márquez Hernández

El sorteo del Mundial 2026 ya tiene fecha

Por Gustavo A. Márquez Hernández

Siniestro en el estado de Nueva York deja cinco víctimas mortales

Por Carolina López Mantilla

Erik Menéndez: le niegan libertad condicional por conducta irregular en prisión

Por María Fernanda Sierra

Resumen semanal

Hamás aceptó tregua, ahora depende de Israel

Por Katherine Vega

Ganaderos, políticos y paramilitares detrás de las masacres de El Aro y La Granja

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Helicóptero de la Policía es derribado en Amalfi, Antioquia

Por Gustavo A. Márquez Hernández

Habrá cumbre de paz entre Rusia y Ucrania, según Trump

Por Katherine Vega