Categorías

Inicio / politica
2 de agosto de 2025
Actualizado 1 de agosto de 2025 - 5:47 p. m.

En la recta final del gobierno Petro, estos son los políticos que quedaron al frente del Congreso

En un año Gustavo Petro deberá convencer al Congreso de aprobarle la reforma a la salud y la tributaria.

Camilo Cruz

Periodista Digital

WhatsApp Facebook X LinkedIn

Lidio García, Liberal y Julián López de La U, los presidentes de Senado y CámaraCrédito: Colprensa

El Congreso de la República entró en su recta final. El último año de legislatura que estará marcado por debates en torno a las ideas del Gobierno, la campaña de reelección para senadores y representantes y el apoyo para los candidatos a asumir el control político del país para los próximos cuatro años.

En medio de esta legislatura, donde el Gobierno se juega sus últimos cartuchos para lograr avanzar en su plan de gobierno, fueron elegidos los nuevos presidentes del Senado y la Cámara. El Congreso, un lugar donde se han generado tensiones para Gustavo Petro y donde ha visto como propuestas suyas, tales como la Consulta Popular, la reforma a la salud, una reforma tributaria, han sido hundidas en medio de las discusiones. Es allí donde se juega el balance final de su gestión.

Lidio García - Senado

Está en el Congreso desde el 2006 cuando llegó a la Cámara de Representantes como único elegido de del departamento de Bolívar. Lidio García fue fórmula con el senador Vicente Blel Saad, condenado por parapolítica y señalado de ser uno de los 'capos' electorales en Bolívar.

En 2010 decidió lanzarse al Senado pero su votación no le alcanzó para lograr una curul. Sin embargo, las decisiones de la Procuraduría en contra de Piedad Córdoba, destituida, le permitieron a García tomar una curul que 15 años después no ha dejado como senador del partido Liberal.

El senador García es parte de la política tradicional de la costa Caribe. Se le vio en tiempos pasados en eventos políticos junto al hoy ministro del Interior, Armando Benedetti, quien en los pasillos del Congreso no ha ocultado la decisión del Gobierno de apoyar su candidatura a la presidencia del Senado.

Aunque no ha sido una figura notable en el Congreso, ni ha sido activo en las redes sociales, en sus dos últimos periodos elegido como senador, García logró aumentar su capital político. Entre 2018 y 2022 alcanzó 118.000 votos y para el periodo actual, obtuvo 175.000 votos, una de las votaciones más altas del actual Congreso.

imagen dada

Lidio García fue presidente del Senado en 2019 Colprensa

El nuevo presidente del Senado es cercano al presidente del partido Liberal, César Gaviria, quien públicamente ha manifestado su inconformismo y oposición a las propuestas y proyectos del Gobierno Petro. A pesar de esta situación, promete un ambiente más consiliador que el de su antecesor Efraín Cepeda.

Aunque en los pasillos del Congreso se hablaba de una posible disputa interna entre los liberales por la presidencia, entre García y Alejandro Chacón, este último habría llegado a un acuerdo con su compañero de lista para que este asumiera las riendas del Senado.

De acuerdo con el portal de la Universidad de Los Andes, Congreso Visible, Lidio García ha afrontado dos investigaciones en la Corte Suprema de Justicia por paramilitarismo. También ha sido señalado como uno de los congresistas más ausentes en el 2024.

Julián López

Llegó al Congreso para el actual periodo legislativo 2022-2026 heredando el capital político de su papá, el ex congresista José Ritter López quien además de haber sido senador, también fue alcalde de Palmira en el Valle del Cauca. Además de heredar los votos, el hoy presidente de la Cámara estaba llamado a heredar la cercanía de su papá con el clan de Dilian Francisca Toro en el Valle.

A su llegada el Congreso, Julián López, contrario a lo que se esperaba y se decía en su círculo político, empezó a tener cercanía con el Pacto Histórico. Votó en repetidas ocasiones las reformas y los proyectos del Gobierno de Gustavo Petro y en los días anteriores a su elección, sostuvo reuniones con grupos cercanos del Gobierno: Partido Verde, Pacto Histórico y algunos congresistas de La U con afinidad o acuerdos con el actual presidente.

Su cercanía con Petro quedó en evidencia esta semana, en medio de una reunión privada en la Casa de Nariño donde el presidente le dio el visto bueno al nombre de López como presidente de la Cámara de Representantes. El presidente buscaba mantener cierto control en la Cámara tras la salida de Jaime Raúl Salamanca, debido a la importancia de las reformas que buscan que se aprueben en la recta final de este Gobierno.

imagen dada

Julián López reunido con el presidente Petro la semana pasada Redes sociales

En las horas previas a su elección, Julián López sostuvo reuniones con diferentes bancadas al interior de la Cámara y mostrando su apoyo a las curules de paz y negritudes que permiten la representación de las minorías en el Congreso.

López nació el 12 de febrero de 1984 en Palmira. Antes de ser congresista había pisado varias entidades públicas en torno a los proyectos de políticos del partido de La U. En el gobierno de Juan Manuel Santos, fue asesor del Miniterio del Interior cuando estuvo al frente de la cartera el político Aurelio Iragorri. En 2016 fue secretario de General de Coldeportes, entidad que estaba al frente de Clara Luz Roldán seguidora de Dilian Francisca Toro. Para la campaña de 2022 dejó sus cargos públicos y se dedicó a mantener la herencia política de su papá llegando al Congreso.

Actualidad

¿Por qué MinDefensa acudirá este lunes a la Fiscalía?

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Miguel Uribe es sometido a un nuevo procedimiento

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Él es Ángelo Marsiglia, el DT que puso a temblar a la todopoderosa Brasil

Por Gustavo A. Márquez Hernández

Brasil acaba con la ilusión de una Selección Colombia que no se achicó

Por Gustavo A. Márquez Hernández

Resumen semanal

Cada hora se venden en promedio 32 vehículos y 150 motos en Colombia

Por Angélica Gómez

Bogotá crece más que el resto del país y eso significa más empleos en la capital

Por Angélica Gómez

Colombia llegó a su tasa de desempleo más baja desde 2015, ¿por qué?

Por Angélica Gómez

Doce años de prisión para el expresidente Álvaro Uribe

Por Gustavo A. Márquez Hernández