Categorías

Inicio / politica
7 de agosto de 2025
Actualizado 1 de agosto de 2025 - 6:08 p. m.

Anuncian medidas de protección para 41 precandidatos a la Presidencia

Paralelamente, el aspirante al Senado, Jorge Enrique Robledo, afirmó que le cambiaron el esquema de protección.

Katherine Vega

Periodista Digital

WhatsApp Facebook X LinkedIn

Ministro del Interior, Armando Benedetti, ministro de Defensa, Pedro Sánchez y PetroCrédito: Colprensa

El Gobierno Nacional y las autoridades activaron el Comité de Coordinación y Recomendación de Medidas de Protección en el Proceso Electoral, Cormpe, con el que se pretende sesionar diariamente para hacer un seguimiento de las medidas que se van a ir tomando en línea a proteger a los candidatos y precandidatos en el país. Ya han hecho tres reuniones y anunciaron la protección para 41 precandidatos.

Se han tomado medidas para 41 precandidatos presidenciales con casi 500 carros, casi mil hombres. Ya hemos avanzado bastante y vamos a seguir avanzando en la protección y en la integridad de cada uno de los candidatos, que es también la tranquilidad del país y de la democracia”, afirmó el ministro Armando Benedetti.

Esto se suma a los refuerzos de los esquemas de seguridad que hicieron hace unos días con el anuncio del comité, los cuales, cobijaron al senador Miguel Uribe, Paloma Valencia, Juan Daniel Oviedo, Enrique Peñalosa, Claudia López y David Luna. Mientras para la precandidata Vicky Dávila, el refuerzo será por parte de la Policía Nacional.

El ministro de Defensa Pedro Sánchez, insistió en que el enfoque será neutralizar las amenazas que se presenten, mientras el comandante de las Fuerzas Militares, el almirante Francisco Cubides, aseguró que ellos serán el tercer anillo.

“Las Fuerzas Militares deberán asumir el tercer anillo, puntualmente en el territorio. Eso significa que el primero y el segundo anillo estará a cargo de la Policía y la UNP. En ese sentido, se requiere que las campañas respectivas hagan una suficiente planeación y coordinación, de tal forma que podamos tener un robusto dispositivo y así podamos garantizar el ejercicio democrático”, afirmó.

Por su parte, el director de la Unidad Nacional de Protección, UNP, Augusto Rodríguez, aseguró que el Ministerio de Haciendo está gestionando los recursos que requieren para todas las medidas y que están a la espera de la adición presupuestal para el funcionamiento de la Unidad.

Robledo criticó que le cambiaran la camioneta de protección

Paralelo a estos anuncios, el exsenador y aspirante nuevamente al Congreso, Jorge Robledo, aseguró que le cambiaron una camioneta de protección y afirmó que, si fuera seguidor del gobierno Petro, no se hubiera acogido esa medida.

 “El último análisis de riesgo que me hizo la UNP dio, según ellos, que tengo una situación de riesgo extraordinaria, y eso fue a final del año pasado. Y ahora por supuesto tengo mayores riesgos”, afirmó el exsenador haciendo referencia a lo que viene pasando en el país y a que anunció que va a aspirar al Senado en 2026.

 “Yo estoy convencido de que si yo fuera petrista no me harían el cambio que me quieren hacer de una camioneta blindada por una camioneta corriente”, aseguró.

En contraste, el director de la UNP, afirmó que el riesgo suele ser cambiante y las decisiones sobre los esquemas de seguridad se dan según los estudios del Comité de Evaluación de Riesgo y Recomendación de Medida, Cerrem.

“Yo quiero insistirle al país que el riesgo es una medida de una situación que viven las personas con respecto a amenazas y vulnerabilidades y esas son variables, son constantes. Por lo tanto, se modifican con el tiempo. Al doctor Robledo no se le van a quitar las medidas de protección, se le está modificando porque la matriz de riesgo del doctor Robledo ya no es la misma que tenía hacia un tiempo. Nosotros hacemos valoraciones anuales a cada una de las personas y al doctor Robledo la matriz de riesgo le disminuyó, por tanto, las medidas también”, dijo.

Actualidad

Adriana Bottina lanza “Peor que sinvergüenza”: une música popular y sonido mexicano

Por María Fernanda Sierra

Así fueron las marchas en todo el país a favor de Álvaro Uribe

Por Alison Rodríguez

Nueva masacre en Colombia, ¿qué está pasando con la seguridad?

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Sur de Francia en emergencia: incendio récord arrasa miles de hectáreas

Por Carolina López Mantilla

Resumen semanal

Choque de versiones por chats filtrados contra el presidente Petro

Por Katherine Vega

Muere a los 55 años Song Young-kyu, estrella de cine surcoreana

Por Carolina López Mantilla

Hiroshima, 80 años: el arte japonés transformó la tragedia nuclear en legado cultural

Por María Fernanda Sierra

Sur de Francia en emergencia: incendio récord arrasa miles de hectáreas

Por Carolina López Mantilla