Actualizado 1 de octubre de 2025 - 8:50 p. m.
Incertidumbre por lo que puedan decir los gestores de paz sobre el conflicto
16 temibles exjefes paramilitares le contarán al país nuevas verdades sobre sus aliados en el conflicto armado, ¿dónde y cómo lo harán?
Periodista Digital
MinInterior aseguró que gestores de paz entregarán nuevas verdades de dirigentes políticosCrédito: Colprensa.
Ni la justicia transicional, ni la justicia ordinaria han sido suficientes para los exjefes paramilitares. Las verdades, que han anunciado desde sus procesos de desmovilización desde 2006, se han quedado engavetadas, archivadas y llenas de polvo en los amplios expedientes del conflicto armado en Colombia.
Hoy, 16 de ellos, quienes fueron nombrados como gestores de paz, por parte del Gobierno Nacional, algunos en libertad, otros detenidos con procesos pendientes y al menos dos aún extraditados, se comprometen a contar una verdad de lo que ocurrió en el conflicto armado y la relación que tuvieron con dirigentes políticos.
Los gestores de paz se han comprometido con decir la verdad, verdad que estoy seguro va a asombrar a Colombia.
Armando Benedetti, ministro del Interior
El ministro del interior, Armando Benedetti, quien sostuvo una reunión con los gestores de paz designados por el gobierno del presidente Gustavo Petro, señaló que habrá una nueva verdad en la que supuestamente salpicarán a dirigentes políticos.
“Nos hemos reunido con los 16 gestores de paz designados por resolución por el señor presidente y esos gestores de paz se han comprometido con decir la verdad, verdad que estoy seguro va a asombrar a Colombia y sobre todo a la verdadera clase política que estuvo con ella en el establecimiento con ellos, que además es cómplices de varias masacres que se dieron en su momento”, señaló el ministro Benedetti.
#Política | Los 16 exjefes paramilitares y hoy gestores de paz anuncian nuevos compromisos con la Justicia.
— Minuto60 (@minuto60com) October 2, 2025
“Se han comprometido a decir la verdad, verdad que va a asombrar; y sobretodo a la dirigencia política que estuvo desde el establecimiento con ellos”, sostuvo el ministro… pic.twitter.com/XSFmbVti4T
¿Cuál será el escenario si todo esta dicho?
Minuto60 consultó fuentes cercanas a los gestores de paz, quienes manifestaron que en este caso le están solicitando al Gobierno Nacional que se propicie un espacio para un encuentro presencial con los 16 exjefes paramilitares, “incluidos los que están en los Estados Unidos”, es decir Diego Fernando Murillo, alias Don Berna y Ramiro Vanoy, alias Cuco Vanoy.
Una de las fuentes le dijo a este medio que de acuerdo con la resolución se define algunos requisitos o exigencias para ser gestores de paz, dentro de los que se encuentra decir la verdad, comprometerse con la reparación y no repetición, tal cual fue el escenario de Justicia y Paz.
“Además se debe cumplir con un cronograma de actividades dentro de la paz”, señaló la fuente, quien agregó que se debe tener en cuenta las condiciones en las que se encuentran los gestores de paz para poder construir la verdad para las víctimas.
“Es necesario unas condiciones mínimas para que eso se dé; por ejemplo, en el caso de los extraditados que la Cancillería tramite con 10 días de anticipación las comunicaciones de ellos con Colombia”, explicó la fuente.
Durante la colaboración de los exparamiliares en el proceso de Justicia y Paz se mencionó la participación de empresarios, agentes del Estado y Políticos en el conflicto y el rol que desempeñaron apoyando a los grupos de autodefensa.
En muchos de los casos, tanto en la justicia ordinaria como en la justicia transicional, se compulsaron copias para que se adelantaran las investigaciones respecto de las actividades ilícitas y los delitos que se pudieron cometer por parte de quienes tuvieron vínculos con las autodefensas.
En muchos de los escenarios las investigaciones se han quedado sin avance alguno, otras han prescrito o no se ha corroborado la información de lo dicho por los exintegrantes de los grupos paramilitares en el marco del conflicto armado.