Actualizado 26 de septiembre de 2025 - 7:52 a. m.
Con carta, empresarios invitan a Juan Carlos Pinzón a ser candidato presidencial en 2026
Los firmantes sostienen que Colombia necesita liderazgo firme y eficaz, por lo que piden a Pinzón dar el paso en este momento clave.
Periodista Digital
Empresarios piden al exministro Juan Carlos Pinzón que se lance a la Presidencia en 2026Crédito: Colprensa
Un grupo de empresarios provenientes de distintas regiones de Colombia envió una carta a Juan Carlos Pinzón, invitándolo a asumir un papel activo como candidato presidencial. El documento, que se ha difundido entre distintos sectores empresariales, ha generado eco en círculos políticos y económicos del país.
Entre los firmantes se encuentran reconocidas figuras del sector privado como Manuel Santiago Mejía, Carlos Raúl Yepes, Jorge Mario Ángel, Darío Montoya y Juan David Pérez, quienes han ocupado cargos destacados en empresas, gremios y organizaciones sociales. La carta refleja un sentido de urgencia y comparte una visión común sobre la situación actual del país.
Le puede interesar: Avanza proyecto que mejoraría la financiación de las universidades públicas, ¿cómo?
El sector privado promueve el nombre de Juan Carlos Pinzón como opción presidencial para 2026. - Crédito: Colprensa
En el escrito, los empresarios subrayan la necesidad de un liderazgo sólido y confiable para afrontar los retos nacionales. “En este momento decisivo para Colombia, donde la confusión política, la inseguridad y la desesperanza parecen ganar terreno, su nombre, Dr. Juan Carlos Pinzón, resuena como una de las pocas voces capaces de encarnar el liderazgo sereno, firme y competente que el país necesita”, señala la misiva.
Los firmantes señalan que Colombia enfrenta un momento crítico, con instituciones debilitadas y millones de ciudadanos sin claridad sobre el futuro. En este contexto, consideran que la experiencia de Juan Carlos Pinzón ofrece una oportunidad para recuperar la confianza de la población.
El escrito incluye un llamado directo a Juan Carlos Pinzón: “Colombia requiere un liderazgo sólido que restablezca la confianza en sus instituciones, fortalezca el orden democrático y genere oportunidades concretas para millones de familias. Su trayectoria, su carácter y su compromiso con el país lo hacen una opción legítima y necesaria para guiar a la nación hacia un nuevo camino. Dr. Pinzón, lo invitamos a asumir este reto y a encabezar una candidatura presidencial que devuelva a Colombia la esperanza y el sentido de propósito”.
Juan Carlos Pinzón, economista con maestría en Políticas Públicas en Princeton, ha ejercido importantes cargos en el Estado. - Crédito: Colprensa
Le puede interesar: Consejos de juventud: ¿qué son y cuándo son las elecciones?
Los empresarios no hacen referencia a ninguna ideología ni a partidos políticos. Su apoyo se plantea como un acto ciudadano y una muestra de compromiso con el país. El mensaje es claro, ya que consideran que Pinzón posee las cualidades necesarias para liderar el Estado.
En una parte de la carta, los firmantes afirman: “Nos dirigimos como colombianos comprometidos, impulsados por la convicción de que todavía es posible un país gobernado con disciplina, resultados y sentido patriótico. Se requieren líderes que respondan cuando el deber lo exige, y hoy ese llamado es para usted”.
De acuerdo con Noticias RCN, las firmas se recopilaron en pocos días y el respaldo se expandió con rapidez gracias a contactos en distintos sectores empresariales y sociales. La misiva fue entregada directamente al exministro Juan Carlos Pinzón, quien mantiene reserva sobre sus intenciones políticas.
Carta pública de empresarios que pide a Juan Carlos Pinzón asumir una candidatura presidencial. Redes sociales
¿Cuál es la trayectoria de Juan Carlos Pinzón?
Juan Carlos Pinzón es un economista y político colombiano con amplia experiencia en el ámbito público y privado. Ha ocupado cargos de alto nivel en el Estado, entre ellos el de ministro de Defensa entre 2011 y 2015, durante el gobierno de Juan Manuel Santos, y el de embajador de Colombia en Estados Unidos, función que desempeñó en dos periodos: 2015–2017 y 2021–2022.
Su trayectoria también incluye aportes en el sector académico y empresarial. Se desempeñó como economista en Citigroup, dictó clases en las universidades Javeriana y de los Andes, y fue profesor visitante en la Universidad de Princeton. Asimismo, entre 2018 y 2021 dirigió la Fundación ProBogotá, dedicada al desarrollo de la capital y su región.
En el terreno político, en 2025 anunció su interés en aspirar a la presidencia de Colombia, iniciando acercamientos con sectores de centroderecha. En sus discursos más recientes ha manifestado inquietudes frente a la seguridad, la economía y la corrupción.
Pinzón es economista de la Universidad Javeriana y posee una maestría en Políticas Públicas de la Universidad de Princeton. Su formación académica, sumada a una tradición familiar con raíces militares, ha influido en su visión del país y en su estilo de liderazgo.