Categorías

Inicio / politica
22 de agosto de 2025
Actualizado 1 de agosto de 2025 - 5:50 p. m.

Los dos contratos que faltan por adjudicar para las elecciones

Además del contrato que se otorgó a la unión temporal de Thomas Greg & Sons, hay dos contratos que se deben adjudicar y suman más de $60 mil millones.

Katherine Vega

Periodista Digital

WhatsApp Facebook X LinkedIn

Registrador explica los dos contratos que faltan por adjudicar para eleccionesCrédito: Colprensa

El registrador nacional, Hernán Penagos, dio a este miércoles dos contratos que serán adjudicados en las próximas semanas y que tienen relación directa con los procesos electorales del 2026. Los contratos apoyarán el proceso en dos áreas importantes: divulgación y auditorias.

“Nos quedan dos procesos en esencia: de un lado aquello que se conoce como la consolidación y divulgación de resultados, que es el proceso posterior al preconteo; la idea es iniciarlo de esta semana a la próxima para cerrarlo (...). Y del otro lado, todo lo que se requiere de las auditorias y el software de ciberseguridad que son procesos determinantes”, explicó.

El primero, que tiene que ver con la divulgación de resultados a través de los canales oficiales de la Registraduría y que es el que permite que se informe continuamente cómo va el preconteo de votos, tiene un valor de 41 mil millones de pesos; mientras el de auditorías y ciberseguridad, costaría cerca de 25 mil millones.

“Esperamos finiquitarlos muy bien porque además las auditorias tendrán la oportunidad ir presentándole a la opinión y a las organizaciones políticas informes de cada uno de los componentes que se van a llevar a cabo para el buen suceso de las elecciones. Insisto, una gran herramienta de transparencia para que las organizaciones políticas puedan conocer cómo se está llevando el trámite y la ejecución de cada uno de lo componentes del proceso electoral” dijo.

Uno de los oferentes de este proceso sería Indra, la misma compañía española que creó el software electoral para el escrutinio nacional de los votos.

Se publicarán todos los E-14

El registrador también señaló que para las próximas elecciones se va a contar con biometría fácil y que se implementarán nuevas medidas para garantizar la transparencia del proceso como lo es, digitalizar y publicar todos los formularios que llenan los jurados de votación.

(Le puede interesar: ¿A qué precandidato le dará su firma? Tiene 46 opciones)

“En las próximas elecciones se van a digitalizar y publicar todos los E-14, todos sus cuerpos, es decir, las actas electorales. Solo un dato: cerca de 370 mil actas electorales en las elecciones de Presidencia van a ser públicas, rápidas, ágiles para que cualquier ciudadano y ciudadana pueda comparar los datos que presenta en el preconteo la registraduría con los datos fidedignos de las actas electorales”, dijo.

Actualidad

Hermano de Iván Mordisco, capturado en operación en Cundinamarca

Por Gustavo A. Márquez Hernández

El sorteo del Mundial 2026 ya tiene fecha

Por Gustavo A. Márquez Hernández

Siniestro en el estado de Nueva York deja cinco víctimas mortales

Por Carolina López Mantilla

Erik Menéndez: le niegan libertad condicional por conducta irregular en prisión

Por María Fernanda Sierra

Resumen semanal

Hamás aceptó tregua, ahora depende de Israel

Por Katherine Vega

Ganaderos, políticos y paramilitares detrás de las masacres de El Aro y La Granja

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Helicóptero de la Policía es derribado en Amalfi, Antioquia

Por Gustavo A. Márquez Hernández

Habrá cumbre de paz entre Rusia y Ucrania, según Trump

Por Katherine Vega