Categorías

Inicio / politica
7 de noviembre de 2025
Actualizado 22 de junio de 2025 - 12:00 a. m.

¿Qué acciones tomarán para la seguridad de precandidatos?

El Gobierno Nacional y la UNP decidieron adelantar la protección que suele activarse tres meses antes de las elecciones.

Katherine Vega

Periodista Digital

WhatsApp Facebook X LinkedIn

Reunión CormpeCrédito: Ministerior del Interior - Armando Benedetti

Con el ataque al senador Miguel Uribe y su grave estado de salud se prendieron las alarmas frente a la seguridad de los precandidatos y candidatos y, como tal, el proceso electoral de 2026, por ello, en la Casa de Nariño se realizó una reunión para determinar las acciones que permitan protegerlos y neutralizar cualquier amenaza. ¿Qué decidieron?

Más recursos y activación del comité   

Según el ministro del Interior, Armando Benedetti, se buscará una “apropiación de recursos bastante importante” para garantizar que el Comité de Coordinación y Recomendación de Medidas de Protección en el Proceso Electoral, Cormpe, sesione todos los días y se reúna con los diferentes precandidatos, partidos y actores que participan en las elecciones.

El comité se activa antes de los tiempos establecidos

El director de la Unidad Nacional de Protección, Augusto Rodríguez, afirmó que el comité se suele activar tres meses antes de las elecciones, pero dada la situación, se activa de manera anticipada para que cubra la precampaña y cualquier tipo de actos proselitistas.

“Desde la fecha tenemos la resolución 0864 que incluye lo que estamos planteando y para ello la UNP ha venido reuniéndose con el Ministerio del Interior (…), el link que nos puede ayudar a gestionar los recursos necesarios y que necesitamos para este cubrimiento que es mucho más amplio de lo que se conoce”, dijo.

Afirmó que, por ahora, se reforzarán los esquemas del senador Miguel Uribe Turbay y de varios precandidatos de la oposición como son: Paloma Valencia, Juan Daniel Oviedo, Enrique Peñalosa, Claudia López, David Luna. Así como para el director del partido Centro Democrático, Gabriel Vallejo.

Mientras tanto, en el caso de la precandidata Vicky Dávila, la Policía Nacional está a cargo de reforzar su esquema con policías de protección.

Anticipación de las amenazas

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, afirmó que el enfoque es anticiparse a las amenazas y por ello es clave la información. En ese sentido, sigue activo el Centro Integrado de Información e Inteligencia Electoral que analiza en tiempo real los niveles de riesgo y traza mapas de amenazas.

“Sin embargo, en el análisis que hemos hecho, a veces los efectos psicológicos superan los efectos físicos. Hemos visto un terror mediático en esta era digital, hemos desvirtuado muchas amenazas. Hay actores que intentan una desestabilización”, dijo.

Plan Democracia

Por su parte, la Policía Nacional, nombró como gerente del ‘Plan Democracia’ al coronel Andrés Serna, quien será el encargado de articular todos los esfuerzos institucionales para garantizar la seguridad de cada uno de los precandidatos.

El director de la Policía, general Carlos Fernando Triana, afirmó que se está realizando un reforzamiento en la formación de más de 600 hombres en dirección de protección; que se va a disponer de refuerzos complementarios para los candidatos que se desplacen en el territorio y resaltó el trabajo de inteligencia a través del Centro Integrado de Información e Inteligencia Electoral donde confluye la información de 14 entidades del Estado.

Denuncias del candidato David Luna

Un día después de los anuncios, el candidato David Luna, afirmó que no he recibido notificación de reforzamiento de su esquema de seguridad y que el sábado 21 de junio irrumpieron en su oficina de campaña y robaron un portátil. Igualmente, describió una serie de situaciones que considera, pueden afectar la seguridad de su familia, su equipo y él, por lo que hizo un llamado al Gobierno Nacional para que tome acciones en línea con su protección.

Actualidad

Cundinamarca Fest 2025 llega al Simón Bolívar

Por María Fernanda Sierra

Senado de EE. UU. frena resolución que buscaba limitar el poder de Trump.

Por Carlos Grosso

EE. UU. liderará fuerza internacional de paz en Gaza

Por María Fernanda Sierra

Daniel Quintero no se rinde, ¿podrá ser candidato presidencial?

Por Katherine Vega

Resumen semanal

Hermano de Colmenares exige justicia por muerte en Los Andes

Por María Fernanda Sierra

Masacre en El Águila, Valle del Cauca: cuatro personas asesinadas

Por María Fernanda Sierra

Rubén Romero, conductor elegido sería el responsable del trágico accidente

Por María Fernanda Sierra

Shakira deslumbró en Bogotá con su show 'Las mujeres ya no lloran world tour'

Por María Fernanda Sierra