Categorías

Inicio / politica
18 de septiembre de 2025
Actualizado 18 de septiembre de 2025 - 12:44 p. m.

Este es el perfil de Carina Murcia, la nueva ministra (e) de las TIC

Aunque se esperaba que Patricia Perdomo asumiera oficialmente el cargo, a tan solo una semana de su designación provisional apareció Carina Murcia.

Ma. Fernanda López

Periodista Digital

WhatsApp Facebook X LinkedIn

La nueva ministra encargada es comunicadora social.Crédito: Ministerio de las TIC

La Presidencia de la República sorprendió en la tarde de este miércoles al publicar la hoja de vida de quien, eventualmente, se convertiría en la nueva ministra de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.

imagen dadaLa hoja de vida publicada en la página web de la Presidencia de la República. Presidencia de la República

Aunque se esperaba que Patricia Perdomo asumiera oficialmente el cargo, a tan solo una semana de su designación provisional apareció el currículum de Carina Murcia. ¿Quién es la mujer llamada a reemplazar a Julián Molina en esta cartera?

(Le puede interesar: El Gobierno acepta la renuncia de Juan Carlos Florián al Ministerio de Igualdad)

Carina Murcia y su llegada al Ministerio de las TIC

Yeimi Carina Murcia nació en Puerto Asís (Putumayo), es comunicadora social egresada de la Universidad Cooperativa de Colombia, tiene una especialización en Gobierno y Gerencia Pública de la Universidad Externado de Colombia y cursó, becada por excelencia académica, un magíster en Derechos Humanos de la Universitat Oberta de Catalunya, en España.

imagen dadaYeimi Murcia había hecho asesorías en el Ministerio de las TIC. Ministerio de las TIC

En el gobierno de Gustavo Petro se desempeñó como directora de Apropiación de TIC y asesora en el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones; también fue viceministra de Transformación Digital, liderando una agenda nacional focalizada en poner la tecnología al servicio de las personas y cerrar brechas estructurales.

De acuerdo con el Ministerio de las TIC, Murcia trabajó en la cartera para que “la transformación digital del país se convirtiera en una herramienta de inclusión, bienestar y progreso colectivo, consolidándose como uno de los pilares del gobierno”.

(Lea también: ¿Por qué el Ministerio de Trabajo multó a Cerrejón con más de $ 500 millones?)

Murcia es ahora la persona que ocuparía el cargo de Julián Molina, a quien el jefe de Estado le pidió la renuncia protocolaria luego de que el partido de la U —al que pertenece Molina— no respaldara a María Patricia Balanta, candidata en el proceso de elección del magistrado de la Corte Constitucional.

¿Una mujer en las TIC por Ley de Cuotas?

La elección de Murcia para el Ministerio de las TIC también responde al cumplimiento de la Ley de Cuotas en el Gobierno Nacional, que exige que al menos el 50 % de los cargos de máximo nivel en el Estado sean ocupados por mujeres.

Así las cosas, con el nombramiento de Murcia en esta cartera se estaría dando cumplimiento a la norma y se mantendría la paridad de género en el Gobierno. Eventualmente, la entrada de la funcionaria al ministerio permitiría la designación de Juan Carlos Florián como ministro de Igualdad, tras haber renunciado al cargo por una demanda sustentada en la omisión de la Ley de Cuotas.

Actualidad

Natalia Jiménez revela diagnóstico: vivirá con enfermedad neurológica de por vida

Por María Fernanda Sierra

Robots de IA: así son los aprendices de pintor en la era digital

Por Ma. Fernanda López

Potente terremoto en Rusia enciende las alarmas: ¿Hay riesgo de tsunami en Colombia?

Por Gustavo Márquez Hernández

Seis de cada diez pesos ganados por la banca van a impuestos: Asobancaria

Por Carlos Grosso

Resumen semanal

Descertificación en Colombia, un peligro latente: José Manuel Restrepo

Por Carlos Grosso

¿Intentan conjurar la movilización de este martes en Bogotá con mesa de trabajo?

Por Andrés Marín Martínez

¿Quién ganó el primer 'round' de la final femenina en Colombia?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Protestas de conductores este martes 16 de septiembre colapsarían la movilidad

Por Ma. Fernanda López