Actualizado 26 de septiembre de 2025 - 8:33 a. m.
Crisis política en Santander: dos alcaldes destituidos y elecciones atípicas marcarán el cierre de 2025
El alcalde encargado de Bucaramanga, Eduard Sánchez actual director de Gestión del Riesgo, habló de su nuevo reto.
Periodista Digital
La doble militancia, la nueva amenaza para la gobernabilidad en Santander.Crédito: Colprensa
Bucaramanga enfrenta un nuevo capítulo en su historia política. El Consejo de Estado le notificó oficialmente al Gobernador de Santander Juvenal Díaz, la nulidad de la elección de Jaime Andrés Beltrán, hasta ese momento el alcalde de la ‘Ciudad Bonita’, por incurrir en doble militancia, obligándolo a dejar el cargo que obtuvo en octubre de 2023 con más de 92 mil votos. La decisión judicial no solo sacudió el panorama político local, sino que activó una serie de movimientos que derivarán en elecciones atípicas para definir al nuevo alcalde.
En un documento expedido el 25 de septiembre, se certifica que la decisión quedó en firme desde las 5 de la tarde, fecha a partir de la cual se debe cumplir con la orden de nulidad.
Notificación oficial del Consejo de Estado sobre nulidad de elección. Crédito: Consejo de Estado
Por su parte, en una rueda de prensa, el gobernador de este departamento, confirmó el nombre de quien asumirá el mando de la ciudad de manera interina: Eduard Jesús Sánchez Ariza, actual director de la Oficina de Gestión del Riesgo. Su encargo será temporal, pues permanecerá en el despacho hasta que los partidos que respaldaron a Beltrán entreguen la terna de candidatos, proceso que podría tardar entre 20 y 30 días.
Eduard Sánchez: el hombre que toma las riendas
La designación de Sánchez no es fortuita. Díaz destacó su experiencia en el sector público y su formación académica como abogado, especialista en Derecho Administrativo y Procesal Penal, además de contar con una maestría en Administración Pública. Su hoja de vida incluye dos periodos como alcalde de Jesús María (2012 y 2020), funciones en la Contraloría General y asesorías en la Gobernación de Santander.
“Nombré a un abogado con experiencia en procedimientos administrativos, dos veces alcalde, con una gestión destacada en Gestión del Riesgo”, afirmó el gobernador al anunciar el nombramiento. La administración interina de Sánchez tendrá como prioridades garantizar la gobernabilidad, la seguridad y la continuidad administrativa mientras Bucaramanga se prepara para las urnas nuevamente.
Gobernación garantiza continuidad institucional en Bucaramanga
— General Juvenal Díaz (@GralJuvenalDiaz) September 26, 2025
Como Gobernador de Santander, he designado al doctor Eduard Sánchez como alcalde encargado de Bucaramanga, un profesional con experiencia, preparación y compromiso con la ciudad.
Bucaramanga no se detiene. Este es… pic.twitter.com/wYR547Aw8B
Y mientras el Gobernador lo asignaba como encargado, Sánchez entraba en acción. Este 26 de septiembre, en medio del clima político que atraviesa Bucaramanga, Eduard Sánchez dejó claro que su gestión interina no será una simple administración de transición. Por el contrario, su prioridad será blindar la operación del gobierno local para evitar traumatismos institucionales y garantizar que los programas en marcha no se detengan.
El alcalde encargado enfatizó que cada secretaría deberá entregar un balance detallado de su gestión, con el fin de identificar retos inmediatos y asegurar que los proyectos de infraestructura, inversión social, seguridad y desarrollo urbano continúen sin contratiempos.
Ya nos encontramos en las instalaciones de la Alcaldía, tuve la primera oportunidad de hablar con los funcionarios que hacen parte del equipo del doctor Jaime Andrés. Se habló de temas de gran importancia y lo que queremos es generar optimismo y sostener la unidad de la ciudad. Eduard Sánchez, alcalde (e) de Bucaramanga
Además, señaló que su administración buscará fortalecer el diálogo con los gremios, la academia y la ciudadanía para mantener el ritmo de ejecución y generar confianza en un momento en el que la estabilidad administrativa es clave para el futuro de la capital santandereana.
Eduard Sánchez asumió como alcalde encargado de Bucaramanga. Crédito: Gobernación de Santander
Beltrán se despide, pero seguirá en la arena política
Jaime Andrés Beltrán, apodado por muchos como el “Bukele santandereano”, se despidió oficialmente de los bumangueses con un mensaje cargado de determinación: “Hoy tengo que despedirme de un edificio y de un cargo, pero las calles de Bucaramanga son mi oficina y mi trabajo ahí no para ni se detendrá”, escribió en su cuenta de X.
En un video de más de tres minutos, el exmandatario explicó que la decisión judicial no implica sanciones penales ni inhabilidades, aclarando que su salida se da exclusivamente por la figura de doble militancia. También adelantó que su carrera política no termina aquí.
Beltrán hizo un llamado a replantear la legislación sobre doble militancia, argumentando que numerosos alcaldes han sido removidos bajo esa misma figura. “Esto apenas empieza”, concluyó, dejando abierta la puerta a futuros proyectos políticos.
Comunicado a Bucaramanga y a Colombia frente a la ratificación del fallo del @consejodeestado que anula mi elección como alcalde. pic.twitter.com/Mou26nKFlu
— Jaime Andrés Beltrán (@soyjaimeandres) September 18, 2025
El camino hacia las elecciones atípicas
El proceso que sigue es claro, aunque complejo. Primero, los partidos Colombia Justa, La U y Salvación Nacional, que respaldaron a Beltrán, deberán presentar una terna con los posibles reemplazos en un plazo máximo de 10 días hábiles. La Gobernación de Santander revisará la legalidad de los aspirantes y, posteriormente, elegirá al nuevo alcalde encargado.
Paralelamente, el gobernador se reunirá con la Registraduría Nacional del Estado Civil para acordar la fecha de las elecciones atípicas. Desde ese momento, se activará una “ley de garantías” electoral:
45 días para el proceso en total.
15 días para la inscripción de candidaturas.
30 días para la jornada electoral.
Las elecciones podrían realizarse entre diciembre de 2025 y enero de 2026, dependiendo de la logística electoral.
Girón también se quedó sin alcalde
La inestabilidad política no se limita a la capital santandereana. El Consejo de Estado también anuló la elección de Campo Elías Ramírez como alcalde de Girón, tras comprobar que apoyó a candidatos de otros partidos durante su campaña, violando el artículo 2 de la Ley 1475 de 2011.
Las pruebas incluyen videos, fotos y audios que evidencian su apoyo al Movimiento Alternativo Indígena y Social (MAIS), pese a haber sido elegido por la Liga de Gobernantes Anticorrupción. La decisión deja a Girón en un escenario similar al de Bucaramanga: periodo de interinidad y elecciones atípicas previstas para diciembre.
Consejo de Estado anuló la elección de Campo Elías Ramírez como alcalde de Girón. Crédito: Alcaldía de Girón
“Por más poder económico político, muy mal usado entre otras cosas, se les acaba la dilación”, declaró Mauricio Gómez, veedor y demandante del proceso. Incluso el exalcalde Carlos Román, quien también perdió su cargo por doble militancia, se pronunció: “Nadie debería alegrarse por las dificultades ajenas... Que Dios bendiga siempre a Girón y a Bucaramanga”.
Nadie debería alegrarse por las dificultades ajenas, pues hacerlo solo refleja la miseria de su corazón. Hoy hablo desde la experiencia de haber tenido que dejar mi cargo por la misma situación. Que Dios bendiga siempre a Girón y a Bucaramanga.
— Carlos Román (@Carlos_Roman11) September 26, 2025
Un fenómeno que se repite: la doble militancia
Los casos de Beltrán y Ramírez reavivan un debate que atraviesa el panorama político local: la doble militancia. Este fenómeno, cada vez más común en Santander, ha provocado la destitución de varios alcaldes, comprometiendo la continuidad administrativa y la confianza ciudadana en sus instituciones.
Con dos de sus principales municipios sin alcalde en funciones y a las puertas de nuevos procesos electorales, Santander enfrenta semanas decisivas que podrían redefinir su mapa político. Mientras tanto, Bucaramanga tendrá a Eduard Sánchez como su timonel temporal, encargado de mantener a flote la ciudad en medio de la tormenta política.