Categorías

Inicio / mundo
30 de octubre de 2025
Actualizado 8 de septiembre de 2025 - 8:25 p. m.

Uno de los barcos que transporta ayuda a Gaza habría sido impactado por un dron, dice organización

La 'Global Sumud Flotilla' (GSF) dijo que uno de sus botes más grandes fue alcanzado por un dron. Autoridades tunecinas descartan la hipótesis.

Carolina López Mantilla

Periodista Digital

WhatsApp Facebook X LinkedIn

Uno de los barcos que trasporta ayuda a Gaza habría sido impactado por un dron.Crédito: AFP.

La flotilla que zarpó con activistas y ayuda humanitaria para Gaza afirmó en la madrugada del martes que una de sus embarcaciones fue alcanzada por un posible dron, sin que se reportaran heridos.

El barco, que se encontraba en aguas tunecinas, "fue impactado por lo que se sospecha que era un dron", anunció la Flotilla Global Sumud en la red social Instagram. El fuego se extinguió rápidamente, constató un periodista de la AFP presente en la localidad Sidi Bou Said, cercana a la capital de Túnez.

El comunicado de la Global Sumud Flotilla

La Global Sumud Flotilla (GSF), publicó en su cuenta de Instagram una misiva anunciando un supuesto ataque de dron sobre la embarcación:

"Uno de los barcos principales, conocido como el Familiy Boat, que transportaba a miembros del Comité Directivo de la GSF, fue alcanzado por un dron en aguas tunecinas.

El barco navega bajo bandera portuguesa y los seis pasajeros y tripulantes se encuentran a salvo. Se han producido daños por incendio en la cubierta principal y en el almacén bajo cubierta. Se está llevando a cabo una investigación y, cuando se disponga de más información, se dará a conocer de inmediato.

Los actos de agresión destinados a intimidarnos y frustrar nuestra misión no nos disuadirán. Nuestra misión pacífica de romper el bloqueo de Gaza y solidarizarnos con su pueblo continúa con determinación y resolución."

Публикация от Global Sumud Flotilla (@globalsumudflotilla)

El momento de la emergencia

Videos de vigilancia dentro de la embarcación muestran el momento en el que se escucha un ruido, similar al de un dron, seguido de una explosión y gritos de la tripulación, que pide ayuda.

Otras imágenes compartidas por la organización muestran el estado del navío tras el ataque. El bote muestra claros daños ocasionados por fuego; el piso y las paredes exteriores del barco están quemadas.

El fuego desatado en la cubierta se extinguió rápidamente, constató un periodista de la AFP presente en la localidad Sidi Bou Said, cercana a la capital de Túnez.

Una publicación compartida de Francesca Albanese, UN Special Rapporteur oPt (@francesca.albanese.unsr.opt)

Публикация от Global Sumud Flotilla (@globalsumudflotilla)

Autoridades descartan ataque

La Guardia Nacional tunecina afirmó tras el incidente que no había detectado "ningún dron" tras el anuncio de la flotilla.

"Según las conclusiones preliminares, se produjo un incendio en los chalecos salvavidas a bordo de un barco anclado a 50 millas del puerto de Sidi Bou Said y procedente de España", aseguró a la AFP Houcem Eddine Jebabli, portavoz de esa fuerza.

"La investigación continúa y no se ha detectado ningún dron", dijo.

Las informaciones que apuntan a la presencia de un dron "carecen de fundamento", insistió la Guardia Nacional en un comunicado posterior publicado en su página oficial de Facebook, en el que planteaba la hipótesis de que el fuego se debió a un cigarrillo.

Activismo propalestino

Más de mil personas recibieron el domingo en Túnez a la flotilla que salió a inicios del mes de Barcelona con activistas propalestinos y ayuda humanitaria para la Franja de Gaza.

Está compuesta de unas 20 embarcaciones y en ella viaja la ambientalista Greta Thunberg, entre otras personalidades, y tiene como objetivo "abrir un corredor humanitario y poner fin al genocidio en curso del pueblo palestino" en el contexto de la guerra entre Israel y Hamás, según señalan sus organizadores.

*Con información de AFP.

Actualidad

CNE responde Registraduría y habilita el camino de Daniel Quintero hacia la Presidencia

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Cómo el deporte ayudó a modernizar a Colombia en el siglo XX?

Por Gustavo Márquez Hernández

El colombiano Jorge Carrascal, finalista de Libertadores con el Flamengo de Brasil

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

En imágenes, las manifestaciones de los motociclistas en Bogotá

Por Oscar Repiso

Resumen semanal

Nequi no tendrá servicio este sábado 25 de octubre: ¿cuál es la causa y desde qué hora?

Por Oscar Repiso

¿Cómo se forma un huracán y por qué Melissa se fortaleció en el Caribe?

Por María Fernanda Sierra

El Viejo, la pieza clave que une a la Segunda Marquetalia con el crimen de Miguel Uribe

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Villavicencio se alista para el Torneo del Joropo con plan especial de movilidad

Por Carlos Grosso