Actualizado 1 de agosto de 2025 - 5:56 p. m.
Nuevos anuncios de aranceles por parte de EE.UU., ¿a quién afecta?
México y la Unión Europea vuelven a ser el objetivo del presidente Donald Trump.
Periodista Digital
Nuevo anuncios de aranceles de Estados Unidos a México y la Unión EuropeaCrédito: Colprensa
Nuevamente el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hizo anuncios de aranceles. Esta vez, son de un 30 % para México y la Unión Europea y se empezarían a aplicar a partir del 1 de agosto. La justificación la publicó en su red social Truth Social.
El presidente explicó en dos cartas separadas sus razones. Sobre México dijo que es una medida en respuesta a que no se ha logrado resultados efectivos por parte del gobierno de ese país en el combate al tráfico de fentanilo y al accionar de lo grupos narcotraficantes.
Mientras tanto, en la carta enviada a Bruselas, señala que el déficit comercial estructural con la Unión es uno de los más grandes que enfrenta EE.UU., criticando las medidas arancelarias y no arancelarias que para él se convierten en barreras para el comercio justo.
Los dos países lo criticaron
México consideró que se trata de una manifestación más de un "trato injusto" de parte de Estados Unidos, mientras la UE advirtió que los nuevos aranceles podrían interrumpir las cadenas de suministro, aunque insistió en que continuaría las conversaciones para alcanzar un acuerdo con Estados Unidos.
(Le puede interesar: Donald Trump fue nominado al premio Nobel de Paz)
Desde su regreso a la presidencia, en enero, Trump ha aplicado sobretasas comerciales tanto a aliados como a competidores, lo que ha afectado a los mercados financieros y ha generado temores de una recesión mundial.
Sin embargo, su administración se encuentra bajo presión para cerrar acuerdos con sus socios.
Hasta el momento, las autoridades estadounidenses solo han revelado dos pactos, con Reino Unido y Vietnam, junto con aranceles recíprocos temporalmente más bajos con China.
Momento precario
Desde principios de semana, Trump ha enviado cartas a más de 20 países con aranceles actualizados para cada uno, incluyendo un impuesto del 35 % para Canadá.
Un funcionario estadounidense declaró el sábado a la AFP que se preveía que la exención del T-MEC se mantuviera tanto para México como para Canadá, aunque el presidente aún no ha tomado decisiones al respecto.
Bruselas se declaró decidida llegar a un acuerdo con Washington para evitar el regreso de los aranceles del 20 %.
"Seguimos dispuestos a continuar el trabajo hacia un acuerdo antes del 1 de agosto. Al mismo tiempo, tomaremos todas las medidas necesarias para salvaguardar los intereses de la UE, incluida la adopción de contramedidas proporcionales si es necesario", añadió.
Esos aranceles de represalias podrían abarcar productos por un valor aproximado a los 21.000 millones de euros (unos 24.500 millones de dólares), después de que Trump también impusiera aranceles separados a las importaciones de acero y aluminio a principios de este año.
Estas últimas sobretasas están suspendidas hasta el lunes próximo.
En caso de represalias europeas, Trump ya anunció que responderá a la misma altura.
"A pesar de todos los avances hacia un acuerdo, esta amenaza demuestra que la UE se encuentra en la misma situación que los otros países", declaró a la AFP Josh Lipsky, economista del Atlantic Council.
Este es "uno de los momentos más precarios de la guerra comercial" en curso, consideró.
CON INFORMACIÓN DE AFP