Categorías

Inicio / mundo
18 de agosto de 2025
Actualizado 1 de agosto de 2025 - 6:04 p. m.

¿Nueva crisis diplomática? EE. UU. y Colombia llaman a consultas a sus embajadores

El encargado de negocios, que también opera como embajador, recibió el llamado de Marco Rubio. El presidente Gustavo Petro hizo lo mismo.

Angélica Gómez

Periodista Digital

WhatsApp Facebook X LinkedIn

¿Nueva crisis diplomática entre Estados Unidos y Colombia?Crédito: Colprensa

Este miércoles el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, llamó a consultas al encargado de negocios en Colombia, John T. McNamara, quien también ejerce como representante del gobierno estadounidense en Colombia. Horas después, el presidente Gustavo Petro publicó un trino diciendo que llamaría igualmente a su embajador Daniel García - Peña. Esta nueva tensión entre los países se da el mismo día en que la canciller Laura Sarabia anunció su renuncia.

Según Rubio, el llamado a consultas se da por las declaraciones “sin fundamento y reprensibles” por parte de funcionarios de alto nivel del gobierno colombiano. Además, el republicano anunció el estudio de otras medidas diplomáticas.

(Le puede interesar: 'Choque blando' en las entrañas de la Casa de Nariño por pasaportes: Sarabia vs. Saade)

Sin embargo, el secretario de Estado destacó que su país sigue interesado en trabajar con Colombia en una relación bilateral que les permita colaborar en objetivos que beneficien a ambos países.

El presidente colombiano respondió de la misma manera, llamando a consultas al embajador en territorio estadounidense, García - Peña, para hablar sobre siete temas específicos. Entre los temas se encuentra la transición energética, la reforestación de la Amazonía y la ofensiva contra los capos del narcotráfico.

Ante estas declaraciones el viceministro de Asuntos Multilaterales, Mauricio Jaramillo Jassir, afirmó que las relaciones de Colombia y Estados Unidos van más allá de los gobiernos y que mantienen su compromiso de trabajar con ese país.

.

Este llamado a consultas de parte y parte se da luego de que se filtraran audios que demostrarían que el ex canciller Álvaro Leyva planeaba pedir ayuda a políticos republicanos de Estados Unidos para organizar una salida anticipada de Gustavo Petro del gobierno.

A la filtración le siguió un extenso hilo del presidente Petro en el que, además de criticar las actuaciones de su ex ministro, habló de los intentos de destitución a otros presidentes latinoamericanos así como los juicios por corrupción contra antiguos homólogos como Cristina Fernández en Argentina.

Al respecto, Javier Díaz, presidente de la Asociación Nacional de Exportadores (Analdex), calificó de “lamentable” la coyuntura de un nuevo “deterioro de las relaciones con nuestro principal socio comercial”.

También, llamó a la prudencia y destacó que “la diplomacia por excelencia es prudencia”, pero criticó el uso de las redes sociales en ambos gobiernos al destacar que por allí no se puede hacer diplomacia.

Hay que usar los canales diplomáticos para solucionar las diferencias que uno pueda tener con un país amigo. El llamado es a utilizar ese relacionamiento diplomático, las vías institucionales”, concluyó Díaz.

Actualidad

En aprietos expresidente de la Nueva EPS, ¿nuevo proceso?

Por Katherine Vega

El ELN lo niega y Petro responde: ¿Quién dice la verdad sobre el crimen de Miguel Uribe?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Elecciones Bolivia 2025: los candidatos a segunda vuelta

Por Katherine Vega

¿Balance histórico en Juegos Mundiales, pero futuro incierto para el deporte colombiano?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Resumen semanal

Nodal revela fecha de su boda por la iglesia con Ángela Aguilar y la verdad sobre Cazzu

Por Nathalia Villamil

Diego Cadena, abogado del expresidente Uribe, es declarado culpable

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

El nuevo agarrón entre Claudia López y Petro

Por Oscar Repiso

Boluarte envía duro mensaje sobre soberanía de la isla Santa Rosa: "No cederemos"

Por Ma. Fernanda López