Actualizado 1 de agosto de 2025 - 6:04 p. m.
¿Nueva crisis diplomática? EE. UU. y Colombia llaman a consultas a sus embajadores
El encargado de negocios, que también opera como embajador, recibió el llamado de Marco Rubio. El presidente Gustavo Petro hizo lo mismo.
Periodista Digital
¿Nueva crisis diplomática entre Estados Unidos y Colombia?Crédito: Colprensa
Este miércoles el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, llamó a consultas al encargado de negocios en Colombia, John T. McNamara, quien también ejerce como representante del gobierno estadounidense en Colombia. Horas después, el presidente Gustavo Petro publicó un trino diciendo que llamaría igualmente a su embajador Daniel García - Peña. Esta nueva tensión entre los países se da el mismo día en que la canciller Laura Sarabia anunció su renuncia.
Según Rubio, el llamado a consultas se da por las declaraciones “sin fundamento y reprensibles” por parte de funcionarios de alto nivel del gobierno colombiano. Además, el republicano anunció el estudio de otras medidas diplomáticas.
(Le puede interesar: 'Choque blando' en las entrañas de la Casa de Nariño por pasaportes: Sarabia vs. Saade)
Sin embargo, el secretario de Estado destacó que su país sigue interesado en trabajar con Colombia en una relación bilateral que les permita colaborar en objetivos que beneficien a ambos países.
Recalled our Chargé d’Affaires ad interim from Bogotá for urgent consultations following baseless and reprehensible statements from senior Colombian government officials. Our nation is committed to the U.S.-Colombia bilateral relationship and the Colombian people. We will remain…
— Secretary Marco Rubio (@SecRubio) July 3, 2025
El presidente colombiano respondió de la misma manera, llamando a consultas al embajador en territorio estadounidense, García - Peña, para hablar sobre siete temas específicos. Entre los temas se encuentra la transición energética, la reforestación de la Amazonía y la ofensiva contra los capos del narcotráfico.
All my letters and communications to President Trump I have written personally, and this statement likewise comes directly from my own thoughts and my own hand:
— Gustavo Petro (@petrogustavo) July 3, 2025
In response to the decision by Mr. McNamara, chargé d’affaires of the U.S. Embassy in Colombia, to return for…
Ante estas declaraciones el viceministro de Asuntos Multilaterales, Mauricio Jaramillo Jassir, afirmó que las relaciones de Colombia y Estados Unidos van más allá de los gobiernos y que mantienen su compromiso de trabajar con ese país.
."Colombia y Estados Unidos son y serán aliados. La buena relación va más allá de las coyunturas. Mantenemos el diálogo desde el respeto a la soberanía". Viceministro de Asuntos Multilaterales @mauricio181212 pic.twitter.com/X0tX0mYNOK
— Cancillería Colombia (@CancilleriaCol) July 3, 2025
Este llamado a consultas de parte y parte se da luego de que se filtraran audios que demostrarían que el ex canciller Álvaro Leyva planeaba pedir ayuda a políticos republicanos de Estados Unidos para organizar una salida anticipada de Gustavo Petro del gobierno.
A la filtración le siguió un extenso hilo del presidente Petro en el que, además de criticar las actuaciones de su ex ministro, habló de los intentos de destitución a otros presidentes latinoamericanos así como los juicios por corrupción contra antiguos homólogos como Cristina Fernández en Argentina.
Lo más peligroso de la estrategia de Leyva, es que conectó dos grupos armados; el Clan del Golfo y el ELN. El último ya no creía mucho en Leyva, porque lo veían usando la paz para sacar ganancias económicas; el que sí copió fué el Clan, envió el tema a sus jefes: la Junta del…
— Gustavo Petro (@petrogustavo) July 2, 2025
Al respecto, Javier Díaz, presidente de la Asociación Nacional de Exportadores (Analdex), calificó de “lamentable” la coyuntura de un nuevo “deterioro de las relaciones con nuestro principal socio comercial”.
También, llamó a la prudencia y destacó que “la diplomacia por excelencia es prudencia”, pero criticó el uso de las redes sociales en ambos gobiernos al destacar que por allí no se puede hacer diplomacia.
“Hay que usar los canales diplomáticos para solucionar las diferencias que uno pueda tener con un país amigo. El llamado es a utilizar ese relacionamiento diplomático, las vías institucionales”, concluyó Díaz.