Actualizado 2 de octubre de 2025 - 7:19 a. m.
¿Quiénes son Manuela Bedoya y Luna Barreto, las colombianas retenidas en la flotilla humanitaria rumbo a Gaza?
Israel detuvo a dos colombianas que integraban la Flotilla Global Sumud que llevaba ayuda humanitaria rumbo a Gaza.
Periodista Digital
Luna Barreto y Manuela Bedoya durante la misión de la Flotilla Global Sumud rumbo a Gaza.Crédito: Redes sociales
Dos ciudadanas colombianas, Manuela Bedoya y Luna Barreto, fueron retenidas el pasado 1.º de octubre por fuerzas israelíes tras la interceptación de la Flotilla Global Sumud, una misión humanitaria que transportaba ayuda hacia Gaza y en la que también participaba la joven activista sueca Greta Thunberg.
Las colombianas confirmaron públicamente su detención y denunciaron que la operación constituye una “violación al derecho internacional y a los Convenios de Ginebra”. Según informaron, el objetivo de la flotilla era entregar alimentos, medicinas e insumos esenciales a la población gazatí, así como denunciar el bloqueo marítimo impuesto por Israel.
Le puede interesar: Petro advierte con firmeza a Israel por supuesta detención de colombianas en flotilla a Gaza
La misión estaba integrada por decenas de embarcaciones pertenecientes a organizaciones internacionales. Bedoya y Barreto formaban parte del barco HIO, como integrantes de la delegación nacional del Movimiento Global a Palestina.
De acuerdo con comunicados del grupo, la interceptación se produjo a unas 150 millas náuticas de Gaza, en aguas consideradas internacionales por los activistas. En uno de los registros audiovisuales de la operación, Barreto advirtió que estaban rodeados por embarcaciones militares y que la tripulación había activado protocolos de alerta ante el inminente abordaje.
ALERTA MÁXIMA 🚨‼️
— Global Movement To Gaza Colombia (@GMTGCol) October 1, 2025
La flotilla está siendo asediada por navíos militares sionistas en este instante.
Mensaje en tiempo real de nuestra compañera Luna🇨🇴, desde el barco HIO ⛵️🇵🇸#Palestina #GlobalSumudFlotilla pic.twitter.com/NgQUN8zAt2
¿Quiénes son las activistas?
Manuela Bedoya, oriunda de Cali e integrante del Movimiento Global a Gaza, se ha destacado como lideresa en procesos de restitución de derechos a víctimas del conflicto armado en Colombia. Su trabajo también abarca iniciativas de memoria histórica, salud comunitaria y construcción de paz.
Ha participado en diversas campañas, entre ellas la Caravana Humanitaria del Bajo Calima y Medio San Juan en 2023, así como en el Encuentro de víctimas y desplazados sobrevivientes del conflicto armado organizado por la Universidad del Valle en 2022.
Luna Barreto, de 24 años, es educadora social y se identifica como ARTivista en defensa de la tierra y de los pueblos indígenas. Emplea el arte como recurso terapéutico, en especial con niños y niñas palestinas que atraviesan procesos de sanación tras el conflicto. Actualmente vive en el exilio en Jordania junto a su esposo, de origen palestino. Desde allí trabaja en un campo de refugiados y formó parte de la delegación colombiana que se sumó a la Marcha Global hacia Gaza.
Luna Barreto y Manuela Bedoya, detenidas durante la misión de la Flotilla Global Sumud rumbo a Gaza. Redes sociales
Le puede interesar: Falleció a los 91 años de edad Jane Goodall, pionera mundial en el estudio de chimpancés
Propósitos de la misión humanitaria
Romper el bloqueo que, desde hace 16 años, mantiene Israel sobre la Franja de Gaza y que ha restringido a la población palestina derechos esenciales como la salud, la seguridad y la libertad de movimiento.
Visibilizar la crisis humanitaria, denunciando que las condiciones extremas que viven los habitantes de Gaza son consecuencia de decisiones políticas y militares israelíes.
Exigir responsabilidades frente a la complicidad de gobiernos y actores internacionales, señalando especialmente el papel de Estados Unidos, cuyo apoyo histórico a Israel ha reforzado la violencia contra el pueblo palestino.
Reacción del Gobierno colombiano
El presidente Gustavo Petro rechazó de manera categórica la detención de las activistas colombianas y se pronunció a través de su cuenta en X. “Dos ciudadanas colombianas fueron arrestadas en aguas internacionales mientras participaban en una acción de solidaridad con Palestina”, expresó el mandatario, quien además calificó el hecho como “un nuevo crimen internacional de Netanyahu”.
La Cancillería de Colombia se pronunció mediante un comunicado en el que calificó la detención como un “secuestro” contra las connacionales y una violación al derecho internacional. Además, reiteró su respaldo al pueblo palestino y reafirmó el compromiso del país con el respeto al derecho internacional y la justicia global. Finalmente, hizo un llamado a la comunidad internacional a expresar solidaridad y a condenar este tipo de acciones.
“El Gobierno de Colombia exige la liberación inmediata de sus ciudadanas y de todos los participantes de la Flotilla. Asimismo, hace un llamado a los gobiernos de España, Bangladesh, Brasil, Eslovenia, Indonesia, Irlanda, Libia, Malasia, Maldivas, México, Omán, Pakistán, Qatar, Tailandia, Turquía y Sudáfrica para que actúen de manera urgente y conjunta en la protección de la vida y seguridad de sus nacionales”, señala el documento oficial.
Protesta frente a la Andi en Bogotá
El miércoles primero de octubre se llevaron a cabo manifestaciones propalestinas frente a la sede de la Andi en Chapinero, Bogotá, luego de que el grupo Global Movement To Gaza señalara que la asociación empresarial tendría “vínculos directos con la misión económica de Israel en Colombia”, según lo publicado en la red social X.
En la misma publicación, los activistas compartieron una fotografía de Manuela Bedoya y Luna Barreto, las dos colombianas detenidas por fuerzas israelíes, e invitaron a los ciudadanos a expresar su rechazo frente a las sedes de la Andi en diferentes ciudades del país.
#Colombia | El presidente de la Andi, Bruce MacMaster, rechazó las manifestaciones que se presentaron en la noche del miércoles en la sede de la Asociación. Asegura que, a través de la problemática con la flotilla humanitaria, se está instrumentalizando la situación para aumentar… pic.twitter.com/vDLp579FYF
— Minuto60 (@minuto60com) October 2, 2025
En la capital, la convocatoria derivó en una concentración que afectó la movilidad del sector. Más tarde, en horas de la noche, se presentaron disturbios cuando algunos manifestantes lanzaron ladrillos contra la sede de la asociación, lo que obligó la intervención de las autoridades para evitar mayores actos de vandalismo.
¿Qué dice la Andi?
La Andi respondió a las acusaciones a través de un comunicado en el que negó tener vínculos ideológicos y aclaró que sus relaciones con Israel obedecen a criterios comerciales.
“La Andi siempre ha trabajado por promover alianzas económicas que diversifiquen las exportaciones hacia distintos mercados. No se trata de afinidades políticas, sino de generar oportunidades que beneficien a trabajadores, emprendedores y sus familias”, señaló la organización empresarial.