Actualizado 26 de septiembre de 2025 - 9:05 a. m.
Italia y España envían buques para escoltar flotilla humanitaria hacia Gaza
El ministro Guido Crosetto alertó que no puede garantizar la seguridad si la flotilla deja aguas internacionales y pidió entregar la ayuda en Chipre.
Periodista Digital
Barco de la flotilla con banderas palestinas navega en apoyo a Gaza.Crédito: AFP
Italia anunció este jueves el envío de un segundo buque de la armada para escoltar a la flotilla internacional Global Sumud Flotilla (GSF), que intenta romper el bloqueo a Gaza y entregar ayuda humanitaria. La medida se suma a la adoptada por España, que el miércoles confirmó el despliegue de una embarcación con fines de escolta y rescate.
La flotilla, integrada por cerca de 50 barcos civiles con activistas y voluntarios de más de 40 países, entre ellos México, Argentina, Colombia, Brasil y España, partió con la intención de hacer llegar insumos médicos y alimentos a la población gazatí. Su nombre hace referencia a la palabra árabe sumud, que significa firmeza y perseverancia ante la adversidad.
El ministro de Defensa de Italia, Guido Crosetto, aseguró que las embarcaciones militares están listas “para cualquier eventualidad”. Italia ya había enviado una primera fragata tras los reportes de ataques con drones ocurridos en aguas internacionales cerca de la isla griega de Gavdos, atribuidos por la flotilla a Israel.
Le puede interesar: ¿Qué se sabe del nuevo plan de paz de Trump sobre Gaza?
Integrantes de la flotilla internacional navegan rumbo a Gaza con banderas palestinas, en medio de tensiones por el bloqueo y la crisis humanitaria en la región. - Crédito: Redes sociales
El gobierno de la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, pidió a los activistas entregar la ayuda en Chipre, a través del Patriarcado Latino de Jerusalén, para garantizar que los suministros lleguen a Gaza por una vía institucional.
Por su parte, los organizadores de la GSF denunciaron que los ataques con drones fueron acompañados de explosiones, enjambres de aeronaves no tripuladas e interferencias en las comunicaciones, lo que consideraron un pretexto para un eventual ataque israelí contra los más de 500 voluntarios a bordo.
Le puede interesar: Nueva masacre en cárcel de Ecuador: 17 muertos en violento enfrentamiento entre bandas
Israel, sin referirse directamente a estas acusaciones, afirmó que la flotilla fue “organizada por Hamás” y reiteró que la ayuda humanitaria solo puede entrar a Gaza a través de puertos israelíes bajo supervisión de sus autoridades.
Por su parte, España confirmó este miércoles el despliegue del Buque de Acción Marítima (BAM) Furor, una nave militar destinada a brindar apoyo a la flotilla internacional que busca llevar ayuda humanitaria a Gaza.
Durante una rueda de prensa en Nueva York, en el marco de la Asamblea General de la ONU, el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, subrayó la importancia de garantizar la seguridad marítima en la región. “El gobierno de España reclama el cumplimiento del derecho internacional y la protección del derecho de sus ciudadanos a navegar por el Mediterráneo con seguridad”, afirmó.
El Gobierno de España exige que se cumpla la ley internacional y que se respete el derecho de sus ciudadanos a navegar por el Mediterráneo en condiciones de seguridad.
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) September 24, 2025
Mañana mismo zarpará desde Cartagena un buque de acción marítima equipado con todos los medios por si fuese… pic.twitter.com/FRR6FNMRBV
El mandatario detalló que el buque partiría desde Cartagena el jueves, equipado con recursos para asistir a la flotilla en caso de emergencia o realizar operaciones de rescate si fuese necesario.
Sánchez también destacó que el propósito de la flotilla es transportar alimentos y suministros esenciales para la población de Gaza, además de simbolizar “la solidaridad de una amplia mayoría de naciones del mundo” frente a la crisis humanitaria en la región.
Por otro lado, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, exigió el respeto a la integridad de los activistas que integran la flotilla. En la misma línea, la Cancillería de México informó que adelanta gestiones diplomáticas a través de sus embajadas en el Mediterráneo para garantizar la seguridad de sus ciudadanos participantes en la misión.
La Flotilla Global Sumud tiene cerca de 500 participantes de más de 40 países. - Crédito: Redes sociales
Denuncias de ataques con drones contra la flotilla
El 23 de septiembre, la Global Sumud Flotilla denunció en un comunicado que varias de sus embarcaciones fueron objeto de explosiones y de ataques con objetos y sustancias no identificadas lanzadas desde drones. En total, 13 barcos resultaron afectados.
La activista Greta Thunberg calificó estos incidentes como una “táctica de intimidación”. Dos semanas antes, la GSF había reportado ataques similares contra dos buques anclados frente a Túnez, lo que llevó a las autoridades de ese país a anunciar una investigación.
En junio, Thunberg integró la tripulación de 12 personas a bordo del buque humanitario Madleen, interceptado por fuerzas israelíes a 185 km de Gaza. Un mes después, otro barco de la flotilla, el Handala, con 21 pasajeros, también fue detenido a 75 km de la franja. Estos hechos evocan el ataque ocurrido en 2010 contra el buque turco Mavi Marmara, cuando comandos israelíes mataron a 10 activistas.
En los últimos 23 meses, al menos 440 palestinos han fallecido por desnutrición, de acuerdo con el Ministerio de Salud de Gaza. AFP
Las embarcaciones de la GSF zarparon tras un informe de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria, respaldado por la ONU, que confirmó la existencia de hambruna en Ciudad de Gaza y alertó que podría expandirse rápidamente hacia el centro y el sur del enclave.
Según el Ministerio de Salud de Gaza, al menos 440 palestinos han muerto por desnutrición en los últimos 23 meses, de los cuales 162 fallecieron después de la declaración de hambruna.
Un portavoz del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, instó a Israel a levantar el bloqueo de manera inmediata y a garantizar el acceso de alimentos y medicinas, en cumplimiento de su responsabilidad como potencia ocupante.
Le puede interesar: Mujer en Japón confesó haber guardado el cadáver de su hija en un congelador por 20 años
Israel mantiene la ofensiva militar en Gaza tras el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023, que dejó unas 1.200 víctimas mortales y 251 rehenes, según datos israelíes. Desde entonces, los bombardeos han causado más de 63.000 muertes incluidos más de 18.000 niños y alrededor de 160.000 heridos, de acuerdo con el Ministerio de Salud gazatí.
El 16 de septiembre, una comisión de investigación de la ONU concluyó que Israel comete y sigue cometiendo genocidio en Gaza, una acusación que también han respaldado organismos como Amnistía Internacional, Human Rights Watch y expertos en genocidio. El gobierno israelí rechaza estas imputaciones.