Actualizado 16 de octubre de 2025 - 7:56 p. m.
Delcy Rodríguez desmiente acuerdo con EE. UU. que contemplaría la salida de Maduro del poder
Estados Unidos mantiene acusaciones contra Maduro por presuntamente liderar estructuras dedicadas al narcotráfico.
Periodista Digital
Maduro rechazó las afirmaciones y cuestionó el papel histórico de la CIACrédito: AFP
La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, negó este jueves haber participado en negociaciones con Estados Unidos para pactar la salida del presidente Nicolás Maduro del poder, tal como aseguró un reporte del diario estadounidense Miami Herald.
Exclusive: Venezuelan leaders offered U.S. a path to stay in power without Maduro https://t.co/3WNt998i8T
— Miami Herald (@MiamiHerald) October 16, 2025
Según la publicación, Rodríguez y su hermano, Jorge Rodríguez, habrían buscado un acercamiento con Washington para proponer una transición que les permitiera permanecer en el gobierno, argumentando no tener vínculos con el narcotráfico.
Estados Unidos mantiene acusaciones contra Maduro por presuntamente liderar estructuras dedicadas al narcotráfico, y desde agosto ha desplegado buques de guerra en el Caribe como parte de una operación antidrogas. Caracas, por su parte, ha calificado la iniciativa como una “amenaza de cambio de régimen”.
Ante la versión del Miami Herald, Delcy Rodríguez reaccionó con contundencia a través de Telegram:
“¡FAKE! Otro medio que se suma al basural de la guerra psicológica contra el pueblo venezolano. No tienen ética ni moral y favorecen exclusivamente la mentira y la carroña”, escribió.
La vicepresidenta acompañó su mensaje con una fotografía junto a Nicolás Maduro y el texto: “Juntos y unidos junto al presidente Maduro”, reiterando la cohesión del alto mando político-militar del chavismo.
Altos funcionarios venezolanos, presuntamente negocian salida de Maduro. Telesur
El medio estadounidense sostuvo que las presuntas gestiones se habrían realizado a través de intermediarios en Catar, país que en otras ocasiones ha mediado entre Washington y Caracas para el intercambio de presos. De acuerdo con el reporte, las conversaciones habrían contado con la aprobación del propio Maduro, aunque el gobierno venezolano lo niega categóricamente.
En paralelo, la tensión entre ambos países aumentó tras las declaraciones del expresidente Donald Trump, quien reveló haber autorizado operaciones de la CIA en territorio venezolano y consideró posibles ataques terrestres contra carteles de droga.
Durante un acto oficial, Maduro rechazó las afirmaciones y cuestionó el papel histórico de la agencia estadounidense:
“¿Alguien puede creer que la CIA no opera en Venezuela desde hace 60 años? ¿Que no ha conspirado desde hace 26 años contra el comandante Chávez y contra mí?”, expresó el mandatario.
Con este nuevo intercambio de acusaciones, Venezuela entra en una etapa de renovada tensión con Washington, en medio de rumores sobre eventuales movimientos diplomáticos y la posibilidad —aún incierta— de un cambio político en los próximos años.