Categorías

Inicio / mundo
18 de agosto de 2025
Actualizado 14 de agosto de 2025 - 12:57 p. m.

EE. UU. despliega tropas en el Caribe contra grupos de narcotraficantes, mientras Marco Rubio habla de Miguel Uribe

Marco Rubio mezcla advertencia y duelo: 'La muerte del senador Uribe es trágica' y apunta contra Maduro con despliegue de tropas en el mar Caribe.

WhatsApp Facebook X LinkedIn

Marco Rubio habla de Miguel Uribe y EE.UU. despliega fuerzas militares en el Caribe. Crédito: X: @Southcom

El secretario de Estado de la Administración Trump, Marco Rubio, rompió el silencio sobre la creciente tensión en América Latina al referirse a dos hechos que, según él, no son ajenos entre sí: La muerte del senador colombiano Miguel Uribe, a la que calificó como “una cosa muy trágica”, y el despliegue de fuerzas militares estadounidenses en el mar Caribe para perseguir al Cartel de los Soles, liderado de acuerdo con Washington por Nicolás Maduro. Rubio advirtió que este cartel y sus aliados poseen “armamento como el de los terroristas o incluso ejércitos”, y que tratarlos como simples delincuentes sería un error que pondría en riesgo la seguridad regional.

En un movimiento que recuerda a las operaciones de alto impacto de la Guerra Fría, Estados Unidos desplegó fuerzas navales y aéreas en el sur del mar Caribe. La decisión, según información internacial, forma parte de una estrategia militar para atacar directamente a organizaciones narcoterroristas latinoamericanas. En la mira está el Cartel de los Soles, una red criminal que, según Washington, no solo trafica cocaína y fentanilo, sino que también tiene en su cúpula al mandatario venezolano Nicolás Maduro y a figuras clave de su régimen.

La administración de Donald Trump ha dado un paso inusual: usar poder militar para perseguir cárteles de la droga designados como organizaciones terroristas globales, rompiendo la línea tradicional que trataba estos casos únicamente como asuntos judiciales o de seguridad interior.

 

 

Recompensa histórica y acusaciones explosivas

El anuncio del despliegue vino acompañado de una ofensiva legal y mediática. La fiscal general Pam Bondi reveló que la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro ha sido elevada a 50 millones de dólares, la más alta en la historia de EE. UU. para un líder extranjero, duplicando la ofrecida por Osama bin Laden en su momento.

 

Bondi acusó directamente al mandatario venezolano de usar cárteles internacionales como el de Sinaloa y la organización criminal Tren de Aragua para inundar el mercado estadounidense con cocaína adulterada con fentanilo, una mezcla que ha cobrado miles de vidas. La DEA atribuye a la red de Maduro el envío de 30 toneladas de cocaína a EE. UU., siete de ellas directamente vinculadas al presidente venezolano.

EE.UU. ofrece recompensa por información que lleve a la captura de Maduro.

EE.UU. ofrece recompensa por información para capturar a Maduro. Crédito - X: @DeptofDefense

 

 

Organización criminal

El subsecretario de Estado Cristóbal Landau fue tajante: la relación con Venezuela ya no se plantea en términos diplomáticos, sino como un asunto de seguridad nacional. En sus palabras, el país sudamericano “ha sido secuestrado por una banda criminal” y Maduro no es un presidente legítimo, sino el jefe de un cartel.

Esta narrativa se refuerza con las acciones judiciales iniciadas en 2020, cuando el Departamento de Justicia acusó formalmente a Maduro de conspiración para cometer narcoterrorismo y tráfico internacional de cocaína.

 

Golpes a la billetera de Maduro

El asedio no solo es militar: Washington ha confiscado activos por más de 700 millones de dólares vinculados a Maduro y a su círculo de poder. Entre ellos, dos jets privados, mansiones en República Dominicana y Florida, una granja de caballos, joyas y vehículos de lujo. Una de las propiedades más llamativas es “Villa La Caracola”, una mansión de más de 3.000 metros cuadrados, en el exclusivo enclave de Cap Cana.

El gobierno venezolano, por su parte, acusa a Estados Unidos de “robo internacional” y de usar la justicia como herramienta de guerra política. Maduro, lejos de mostrarse intimidado, ha respondido con actos públicos en su honor y con amenazas veladas de aumentar la represión interna.

 

Un tablero regional en tensión

La ofensiva estadounidense también apunta a redes criminales que se extienden por México, Ecuador y Guatemala, y hasta Colombia, todas con nexos, según Washington, con el régimen venezolano. El senador Marco Rubio ha advertido que estos grupos poseen “capacidad armada equivalente a la de ejércitos” y que tratarlos como simples bandas sería un error estratégico.

El despliegue en el Caribe, aunque oficialmente centrado en el combate al narcotráfico, abre interrogantes sobre si Estados Unidos está preparando un cerco militar con fines políticos más amplios. La historia reciente de la región sugiere que movimientos de este tipo rara vez son un simple ejercicio de patrullaje.

Un final abierto

Mientras los buques de guerra estadounidenses patrullan las aguas caribeñas y los aviones de vigilancia recorren el cielo, la tensión escala con cada hora. En Caracas, Maduro exhibe músculo político y militar, rodeado de leales que juran resistir. En Washington, la Casa Blanca guarda silencio sobre los próximos pasos. El tablero está listo, las piezas se mueven… y el Caribe podría convertirse en el próximo escenario de un choque frontal entre un régimen acorralado y una potencia decidida a derribarlo.

Actualidad

En aprietos expresidente de la Nueva EPS, ¿nuevo proceso?

Por Katherine Vega

El ELN lo niega y Petro responde: ¿Quién dice la verdad sobre el crimen de Miguel Uribe?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Elecciones Bolivia 2025: los candidatos a segunda vuelta

Por Katherine Vega

¿Balance histórico en Juegos Mundiales, pero futuro incierto para el deporte colombiano?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Resumen semanal

Nodal revela fecha de su boda por la iglesia con Ángela Aguilar y la verdad sobre Cazzu

Por Nathalia Villamil

Diego Cadena, abogado del expresidente Uribe, es declarado culpable

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

El nuevo agarrón entre Claudia López y Petro

Por Oscar Repiso

Boluarte envía duro mensaje sobre soberanía de la isla Santa Rosa: "No cederemos"

Por Ma. Fernanda López