Actualizado 23 de septiembre de 2025 - 2:00 p. m.
Donald Trump en la ONU 2025: críticas, quejas y amenazas en su discurso más polémico
Entre otros temas, se quejó por fallas técnicas, dijo haber resuelto 7 guerras sin ayuda del organismo y los acusó de fomentar la migración ilegal.
Periodista Digital
Trump arremete contra la ONU, Palestina y Europa.Crédito: AFP
El martes 23 de septiembre de 2025, el ambiente en la sede de Naciones Unidas en Nueva York ya era tenso antes de que Donald Trump subiera al estrado. El republicano regresaba a la Asamblea General de la ONU tras su reelección y lo hacía con la promesa de “decir las cosas como son”. Pero el discurso empezó con un detalle que marcaría el tono del resto de su intervención: el teleprónter dejó de funcionar.
"No me importa hacer este discurso sin teleprónter, porque no está funcionando…”, dijo Trump, provocando murmullos y algunas risas nerviosas en el auditorio. El mandatario miró de reojo a los técnicos y remató con sarcasmo: “Lo único que puedo decir es que quien esté operando este teleprónter está en grandes problemas".
Kjjj, Trump se subió a dar su discurso en la ONU y como el teleprompter no funcionaba se tiró unos pasos de comedia.
— El gordo edición (@GordoEdicion) September 23, 2025
- "No me importa dar mi discurso sin el teleprompter, así sabrán que hablo desde el corazón. Solo puedo decir que quién lo está operando está en graves… pic.twitter.com/jveM3plrwZ
Antes de subir al podio, incluso se había quejado de otro imprevisto: las escaleras eléctricas de la sede se dañaron justo cuando él intentaba usarlas junto a su esposa Melania Trump. “Una falla más en Naciones Unidas”, deslizó, como si el percance fuera una metáfora de lo que diría después.
Donald Trump vuelve al estrado de Naciones Unidas con críticas. Crédito: AFP
“¿Cuál es el propósito de la ONU?"
Con António Guterres, secretario general de la ONU, sentado en primera fila, y los representantes de 193 Estados miembros escuchando, Trump lanzó su primera gran andanada:
Terminé siete guerras y nunca siquiera recibí un llamado de la ONU. Es una pena que yo haya tenido que hacer esto en lugar de Naciones Unidas.
Enumeró los conflictos que, según él, logró frenar en apenas ocho meses de su segunda administración y contrastó su gestión con lo que calificó como la inoperancia del organismo:
Lo único que hacen es escribir cartas muy enérgicas y luego no cumplirlas. Es todo palabrería. Palabras vacías, y las palabras vacías no terminan guerras.
Críticas directas y personales
Trump no solo habló de geopolítica. También recordó que años atrás, según él, la ONU rechazó una propuesta de su empresa para renovar el edificio sede.
Presenté un presupuesto de 500 millones de dólares para renovar todo y hubiera quedado hermoso, pero decidieron ir en otra dirección. Fue mucho más caro y de calidad inferior.
El comentario, que mezclaba lo personal con lo político, arrancó murmullos entre los delegados y dejó en claro que el expresidente seguía arrastrando viejas cuentas con el organismo.
La arremetida hoy del presidente #Trump contra @ONU_es representa un ataque a su esencia como organismo internacional más universal y democrático, a los propósitos y principios de la Carta, y al concepto de igualdad soberana entre los Estados. pic.twitter.com/rRBrM1JD3n
— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) September 23, 2025
Migración, Europa y “el infierno” de las fronteras abiertas
Uno de los momentos más duros llegó cuando Trump acusó a la ONU de fomentar la inmigración irregular. Según sus cifras, el organismo destinó 372 millones de dólares para financiar la travesía de 624.000 migrantes hacia Estados Unidos. “La ONU está financiando el asalto a países occidentales y sus fronteras. Sus países se están yendo al infierno”, sentenció, dirigiéndose a los europeos.
Pidió el fin del “fallido experimento de las fronteras abiertas” y agradeció a El Salvador por ayudar en deportaciones masivas, en un guiño a sus aliados más cercanos en América Latina.
"Europa está en serios problemas. Ha sido invadida por una fuerza de inmigrantes ilegales como el mundo nunca ha visto y como eligen ser políticamente correctos, no están haciendo nada al respecto."
— MΛRC VIDΛL (@marcvidal) September 23, 2025
Donald Trump... frente a los líderes europeos pic.twitter.com/IHD8kJGIeR
Ucrania, Rusia y los reproches a China e India
En el apartado sobre la guerra en Ucrania, Trump fue directo: exigió a Europa detener de inmediato la compra de petróleo y gas rusos. “De lo contrario, todos estamos perdiendo el tiempo”, advirtió.
No se detuvo allí. Señaló a China e India como “los principales financiadores de Moscú” por sus importaciones energéticas y anunció que, si no hay avances hacia un acuerdo de paz, Estados Unidos está “preparado para imponer una ronda muy fuerte de aranceles poderosos contra Rusia”. También habló de Venezuela: “Estamos usando el poder de EE.UU. para destruir a los terroristas venezolanos y las redes de tráfico que dirige Nicolás Maduro”
Esto dijo Trump sobre las ejecuciones extrajudiciales contra supuestos narcotraficantes en el Caribe:
— Carlos Montero (@CMonteroOficial) September 23, 2025
“Estamos usando el poder de EE.UU. para destruir a los terroristas venezolanos y las redes de tráfico que dirige Nicolás Maduro”
pic.twitter.com/z0RzZ47WUT
Palestina, Gaza y el 7 de octubre
El reconocimiento internacional del Estado palestino también fue blanco de críticas. Trump calificó esa decisión como una “recompensa a Hamás por horribles atrocidades”, en referencia a los ataques del 7 de octubre contra Israel.
"Queremos que regresen los 20 rehenes. No queremos dos ni cuatro. Queremos a todos”, subrayó el mandatario, quien pidió un alto el fuego inmediato en Gaza, aunque evitó mencionar la crisis humanitaria en curso o la situación de la ayuda internacional.
La “era dorada” de Estados Unidos
En la parte final, Trump se presentó como el artífice de un renacimiento estadounidense tras lo que calificó como los “cuatro años de debilidad, anarquía y radicalismo” de la administración Joe Biden.
Han pasado seis años desde que me paré en este salón. Entonces el mundo estaba en paz gracias a mí. Hoy, después de ocho meses de mi segundo mandato, Estados Unidos volvió a ser respetado. Estamos en la era dorada de nuestro país.
El discurso del presidente Donald Trump en la Asamblea General. Crédito: AFP
Un discurso que deja huella
Lo que pudo haber sido una intervención protocolaria se transformó en un torbellino de críticas, reproches personales y amenazas diplomáticas. Trump no solo atacó a la ONU, sino que también aprovechó para enviar mensajes a Europa, Rusia, China, Palestina y a su propia audiencia interna en Estados Unidos.
Entre fallas técnicas, acusaciones de “palabrería” y su promesa de que Washington lidera una nueva “era dorada”, el presidente estadounidense volvió a dejar claro que, en su estilo, la diplomacia nunca será sinónimo de sutileza.