Categorías

Inicio / mundo
18 de septiembre de 2025
Actualizado 1 de agosto de 2025 - 6:01 p. m.

Nueva medida de Trump contra migrantes

La administración del presidente Trump decidió terminar con el Estatuto de Protección Temporal para migrantes de Honduras y Nicaragua.

WhatsApp Facebook X LinkedIn

El presidente Trump ha cuestionado duramente la migración que ha llegado a Estados UnidosCrédito: Colprensa

El gobierno de Donald Trump decidió poner fin al Estatuto de Protección Temporal (TPS) suscrito con Nicaragua y Honduras.

El anuncio fue hecho por la jefa del Departamento de Seguridad Nacional, Kristi Noem.

Estados Unidos concedió a estos dos países centroamericanos el TPS en 1999 tras los estragos causados en octubre del año anterior por el huracán Mitch, uno de los más devastadores de la historia en la región. En Honduras dejó más de 7.000 muertos y en Nicaragua cerca de 4.000.

El fin de esta protección para que miles de emigrantes de estos dos países puedan residir y trabajar legalmente en Estados Unidos entrará en vigor 60 días después de que sea publicado en el Registro Federal.

Según las autoridades estadounidenses, las condiciones han mejorado en ambos países y no se justifica la continuación del TPS, que llevaba vigente más de 25 años. "La situación medioambiental ha mejorado lo suficiente como para que sea seguro para los ciudadanos nicaragüenses regresar a casa", insistió la funcionaria.

imagen dada

Millones de personas han llegado a Estados Unidos buscando el 'Sueño Americano' Colprensa

En el caso de Honduras, el Departamento de Seguridad Nacional también considera que el gobierno de este país ha hecho enormes progresos a lo largo de los años para recuperarse del huracán y, como resultado es seguro para sus nacionales regresar a casa

 "Honduras ha sido un socio maravilloso de la Administración Trump, ayudándonos a cumplir promesas clave al pueblo estadounidense. Esperamos continuar nuestro trabajo con ellos", señala el comunicado.

En ambos casos, el DHS está dispuesto a "ayudar para facilitar el retorno voluntario" de los beneficiados de esta protección migratoria y les ofrece la auto deportación que conlleva una ayuda de 1.000 dólares.

¿Qué es el TPS?

El TPS (Estatus de Protección Temporal, por sus siglas en inglés: Temporary Protected Status) es un programa migratorio humanitario que otorga el gobierno de Estados Unidos a personas de ciertos países que no pueden regresar de manera segura a su país de origen debido a condiciones extraordinarias, como:

  • Conflictos armados (guerras, violencia generalizada)

  • Desastres naturales (huracanes, terremotos, inundaciones)

  • Epidemias o condiciones socioeconómicas extremas

 ¿Qué beneficios otorga el TPS?

A los ciudadanos de países beneficiarios como Honduras y Nicaragua, el TPS les permite:

  • Permanecer legalmente en Estados Unidos mientras dure la designación

  • Solicitar un permiso de trabajo

  • Solicitar un permiso de viaje al extranjero

  • No ser deportados mientras estén protegidos por el TPS

Cabe destacar que el TPS no otorga residencia permanente (green card) ni ciudadanía automática, aunque puede abrir puertas a otras opciones legales dependiendo del caso individual.

Actualidad

Descertificación en Colombia, un peligro latente: José Manuel Restrepo

Por Carlos Grosso

"En Vivo con Jimmy Kimmel será suspendido indefinidamente": ABC

Por Andrés Marín Martínez

¿Qué es la moción de censura y qué le pasaría al ministro de Defensa?

Por Katherine Vega

Descertificación: las cifras del presidente Petro y erradicación voluntaria

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Resumen semanal

Descertificación en Colombia, un peligro latente: José Manuel Restrepo

Por Carlos Grosso

¿Intentan conjurar la movilización de este martes en Bogotá con mesa de trabajo?

Por Andrés Marín Martínez

¿Quién ganó el primer 'round' de la final femenina en Colombia?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Protestas de conductores este martes 16 de septiembre colapsarían la movilidad

Por Ma. Fernanda López