Categorías

Inicio / mundo
2 de octubre de 2025
Actualizado 13 de agosto de 2025 - 1:27 p. m.

La crisis económica en Bolivia sacude el escenario político a pocos días de las elecciones presidenciales

A pocos días de las elecciones generales, Bolivia atraviesa una crisis económica marcada por una inflación del 24,8% en los últimos meses.

Oscar Repiso

Periodista Digital

WhatsApp Facebook X LinkedIn

Protestas populares por escasez de alimentos y moneda extranjeraCrédito: Redes social

La economía en Bolivia se encuentra en una situación crítica a tan solo días de las elecciones generales previstas para el 17 de agosto. La inflación alcanzó un preocupante 24,8% interanual en julio, la más alta desde 2008, lo que impactó directamente en el costo de vida y la disponibilidad de productos básicos.

Le puede interesar: Autoridades desmantelaron un grupo que organizaba "retiros espirituales" con drogas

El presidente Luis Arce, quien no buscará la reelección, enfrenta una aguda restricción de divisas que limita la importación de combustibles, alimentos y otros insumos esenciales. Esta situación ha provocado largas filas y escasez en distintos sectores del país.

La caída de las exportaciones de gas natural, el es el motor histórico de la economía boliviana redujo drásticamente los ingresos en dólares. En 2024, las ventas de gas generaron apenas 1.600 millones de dólares, mientras que la deuda externa y las importaciones superaron los 5.000 millones. El desequilibrio disparó el precio del dólar en el mercado paralelo, que se duplicó respecto a la tasa oficial, encareciendo aún más los productos esenciales.

imagen dada

Manifestantes en La Paz protestan contra la crisis económica - Créditos: Redes social

Escasez en las calles y malestar ciudadano

En el centro de La Paz, familias recorren decenas de puestos sin encontrar pan fresco, ya que la falta de harina paraliza a los panaderos. En las estaciones de servicio, la escasez de gasolina obliga a esperar horas para abastecerse, afectando el transporte y la actividad productiva.

La tensión social crece mientras los ciudadanos esperan que las elecciones traigan un cambio de rumbo económico, asegurando que las políticas actuales han profundizado la pobreza.

Le puede interesar: Israel ataca a periodistas en Gaza y acusa a uno de ellos de pertenecer a Hamás

Por otro lado, el aumento de la informalidad laboral y la contracción económica se han intensificado en los últimos años. Expertos advierten que la pobreza real podría ser mayor a la reportada oficialmente, debido al incremento sostenido de los precios.

Según analistas, para evitar un escenario de hiperinflación, Bolivia necesita medidas de choque: revisar el sistema de subsidios, cerrar o reestructurar empresas públicas deficitarias y optimizar el gasto estatal. De no hacerlo, el deterioro económico podría tener consecuencias aún más graves para la población.

(Con información de AFP)

Actualidad

Conservadores critican duramente aprobación de genérico de píldora abortiva en EE. UU.

Por Carolina López Mantilla

Bruce MacMaster rechaza ataques físicos y digitales contra la ANDI tras manifestaciones

Por Carlos Grosso

Funcionarios de MinMinas investigados por participación indebida en política

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Venezuela eleva protesta por “intrusión ilegal” de aeronaves de Estados Unidos

Por Carlos Grosso

Resumen semanal

¿Por qué los trámites tardíos amenazan los conciertos en Bogotá?

Por Camilo Cruz

Una explosión y un muerto, Oktoberfest cierra sus puertas en Múnich

Por Gustavo Márquez Hernández

Fifa habló sobre Gaza y 'se lavó las manos' ante posible suspensión de Israel

Por Gustavo Márquez Hernández

Muere Jane Goodall, la científica y activista por los derechos de los animales

Por Oscar Repiso