Actualizado 22 de septiembre de 2025 - 10:01 a. m.
B-King, Regio Clown y los otros artistas que han desaparecido en México
Las desapariciones de cantantes y creadores mantienen en alerta a la industria del entretenimiento mexicano y a las autoridades.
Periodista Digital
B-king (Cantante), Grupo Fugitivo (Banda) y El Brasileño (Tiktoker).Crédito: Foto: Redes sociales
La escena musical y del entretenimiento en México vive bajo la sombra de la violencia y las desapariciones. Desde intérpretes de regional mexicano hasta figuras del mundo digital, artistas y creadores enfrentan una ola que no deja de crecer.
El más reciente caso que tiene al país azteca en el ojo público es el de los artistas colombianos B-King (Bayron Sánchez) y Regio Clown (Jorge Herrera), quienes desaparecieron en septiembre de 2025. Ambos se encontraban en México como parte de una gira artística y, según reportes, fueron vistos por última vez al salir de un gimnasio en la Ciudad de México.
La desaparición provocó una reacción inmediata a nivel diplomático. El presidente Gustavo Petro solicitó públicamente la ayuda de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, para dar con su paradero.
“Le solicitó a mi amiga y compañera de lucha desde el M19, y a todo el cuerpo diplomático de Colombia en México, lograr que aparezcan con vida el cantante Bayron Sánchez y su coequipero Jorge Herrera”.
Presidente Gustavo Petro
El mandatario colombiano también sugirió que la desaparición de los artistas connacionales podría ser obra de "mafias multinacionales" que operan en el continente.
Otros artistas víctimas de la violencia en México
En mayo de 2025, cinco meses antes, se registró la desaparición de cuatro músicos de la banda de cumbia regional Grupo Fugitivo y su representante en Reynosa, Tamaulipas. Los miembros de la banda, todos originarios de la colonia Territorial Campestre, fueron identificados como Francisco Xavier Vázquez Osorio (20 años), Víctor Manuel Garza Cervantes (21), José Francisco Morales Martínez (23), Livan Edyberto Solís de la Rosa (27) y Nemesio Antonio Durán Rodríguez (40), los cuales posteriormente fueron hallados muertos.
El 9 de enero, en Culiacán, Sinaloa, se reportó que desde una avioneta arrojaron miles de volantes con una lista de nombres de artistas e influencers, entre ellos el de Peso Pluma.
Los folletos, impresos en blanco y negro, mostraban las caras y nombres de un total de 25 personas, de las cuales se indicaba que cuatro ya habían sido “eliminados”.
Entre las víctimas se encuentran Gail Castro, hermano del creador de contenido Marquitos Toys, quien fue asesinado en Ensenada, Baja California. También se documenta el caso de "el Brasileño" (Víctor Manuel), un Tiktoker de contenido automotriz cuyo cuerpo fue hallado cuatro días después de su desaparición. La lista de víctimas también incluye a Dalpeña "el Tata," un creador de contenido fitness y a Camilo Ochoa "el Alucín," quien se hizo famoso por confesar en sus videos que era exsicario.
Estos casos reflejan una realidad inquietante: la creciente vulnerabilidad de artistas y creadores en un contexto de violencia que parece no dar tregua en México. Mientras las autoridades de ambos países intensifican esfuerzos para encontrar a los colombianos desaparecidos, el temor y la incertidumbre se instalan en la escena cultural, que hoy exige respuestas y acciones concretas para garantizar la seguridad de quienes viven del arte y la música.