Categorías

Inicio / judicial
30 de septiembre de 2025
Actualizado 23 de junio de 2025 - 7:13 p. m.

Dos militares seguirán en la justicia ordinaria por caso Palacio de Justicia

Al cumplirse 40 años de la toma y retoma del Palacio de Justicia, continúan las investigaciones; sin embargo, la deuda con la verdad sigue impune.

WhatsApp Facebook X LinkedIn

Toma y retoma del Palacio de Justicia 6 y 7 de noviembre de 1985.Crédito: Colprensa.

La jurisdicción ordinaria retomará en los próximos días los procesos penales que desde hace varios años se vienen adelantando en contra del sargento (r) Luis Fernando Nieto Velandia y el general (r) Justo Eliseo Peña, implicados en los hechos irregulares que se habrían dado en la toma y retoma del Palacio de Justicia el 6 y 7 de noviembre de 1985.

La reactivación de los casos obedece a una decisión de la Jurisdicción Especial para la Paz que excluyó del proceso de justicia transicional a los dos militares, exintegrantes de la Brigada XIII del Ejército Nacional, porque no aportaron a la verdad para el esclarecimiento de los hechos.

Germán Romero, abogado representante de los familiares de las víctimas desaparecidas, señaló que en el caso del sargento (r) Luis Fernando Nieto Velandia, procesado penalmente por desaparición forzada, su caso se encuentra en espera de una eventual demanda de casación ante la Corte Suprema de Justicia, toda vez que en segunda instancia fue condenado a 40 años de prisión. Añadió que ante la JEP el suboficial no hizo mayores aportes.

“Manifestó que simplemente, al ser el suboficial responsable del blanco M19, le asignaron obligaciones de acompañar al general Jesús Armando Arias Cabrales en inmediaciones del Palacio de Justicia y la Casa del Florero, y que no tuvo mayor conocimiento”, explicó el abogado.

En el caso del general (r) Justo Eliseo Peña, quien además es investigado por ejecuciones extrajudiciales conocidas como “falsos positivos”, tendrá que continuar su proceso penal ante la Fiscalía por el delito de tortura. El abogado de las víctimas indicó que en la justicia transicional no hizo ningún aporte y por tal razón fue excluido.

“Lamentablemente, hizo un recuento como si no hubiera pasado absolutamente nada en la retoma, indicando que simplemente estuvo allí y participó en algunas de las operaciones, pero que no vio absolutamente nada más”, manifestó el abogado.

Actualidad

Festival Popular al Parque 2025 reunió a más de 72 mil asistentes en Bogotá

Por María Fernanda Sierra

Caos en la Vía al Llano: protestas, derrumbes y pérdidas multimillonarias tras cierres

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

En agosto, más de 300.000 colombianos encontraron un empleo

Por Angélica Gómez

Vuelve a temblar en el Pacífico; Filipinas, nuevo blanco del Anillo de Fuego

Por Gustavo Márquez Hernández

Resumen semanal

Angie Miller, pareja de B-King, desaparecida en México

Por Alison Rodríguez

Daniel Palacios: ¿vamos a seguir protegiendo al delincuente o a combatirlo?

Por Katherine Vega

Naufragio en Nariño: encuentran a un militar y continúa búsqueda de otro

Por Oscar Repiso

Atlético destroza al Real en el derbi madrileño: 5-2

Por Dicson Alfonso Cabrera Villalobos