Categorías

Inicio / judicial
3 de octubre de 2025
Actualizado 2 de octubre de 2025 - 7:36 p. m.

Las exigencias de exjefes paramilitares para contar nuevas verdades

16 exjefes paramilitares, hoy gestores de paz, tienen exigencias para contar nuevas verdades al país, entre otras, la de repatriar a los extraditados.

WhatsApp Facebook X LinkedIn

El ministro del Interior aseguró que habrá verdades que asombrarán al país.Crédito: Colprensa.

Minuto60 habló con el abogado Michell Pineda, quien representa a uno de los exjefes paramilitares nombrados como gestores de paz, sobre el anuncio que hizo el ministro del Interior, Armando Benedetti de que existe un compromiso para contar la verdad del conflicto al país.

“(…) esos gestores de paz se han comprometido con decir la verdad, verdad que estoy seguro va a asombrar a Colombia y sobre todo a la verdadera clase política que estuvo en el establecimiento con ellos”, fueron las palaras del exministro Benedetti.

El abogado Salgado indicó que en la reunión con el gobierno se plantearon varios puntos y que fue de carácter preparatorio para establecer las condiciones necesarias para hacer efectiva la construcción de la paz como principal objetivo.

Hemos planteado la necesidad de que opere un acuerdo de repatriación de la verdad.

Michell Pineda, abogado de exjefe paramilitar

Señaló que uno de los puntos planteados es una reunión presencial con los 16 gestores de paz, algo, que, según el abogado, es primordial. Además, resaltó la voluntad del gobierno del presidente Gustavo Petro de dejar en cabeza del Dapre y el MinInterior estos acercamientos.

“Unos que son fundamentales, necesarios para cumplir la intención del Gobierno, son aquellos que están extraditados en cárceles de los Estados Unidos. Ahí yo quiero recordarle que hemos planteado desde la Corporación Compromiso Colombia, la necesidad de que opere un acuerdo de repatriación de la verdad”, señaló el abogado.

Sostuvo que esta figura no solo aplicaría para los exjefes paramilitares presos en los Estados Unidos, sino otros actores que también estén pagando alguna condena y que al tenerlos de regreso al país podrían contar verdades del conflicto.

Añadió que también se han tenido dificultades para lograr la comparecencia de quienes han sido extraditados ante la justicia en Colombia y recordó uno de los casos como el ocurrido con Diego Fernando Murillo, alias Don Berna, quien en diciembre de 2024 estaba preparado para entregar detalles del caso La Escombrera.

“Desafortunadamente la negligencia de la Cancillería en su momento, al no haber ido y los funcionarios, haber llenado los formularios y hacer los trámites que el Gobierno Americano exigía pues se llevó al traste esa posibilidad. Nosotros no queremos pensar que había intereses ocultos para que no se diera esa comunicación”, explicó el abogado Pineda.

Aseguro que este incidente fue uno de los motivos para que se suspendiera la resolución de los gestores de paz en junio de 2025.

¿qué verdades se van a contar?

El abogado Michell Pineda dijo a Minuto60 que la Ley de Justicia y Paz estaba prevista para un término de ocho años, donde los excomandantes paramilitares se habían comprometido a entregar en sus versiones libres verdad, justicia y reparación.

Desafortunadamente van más de 20 años y solamente se han logrado más de 100 casos definidos. Al paso que vamos creemos que en 30 años terminaría esa jurisdicción. Este es uno de los puntos en los que se debería avanzar la verdad de lo que ha pasado en el país”, señaló Pineda.

Indicó que muchos colombianos se preguntan por qué se ha demorado el avance de las investigaciones donde ha habido compulsa de copias por declaraciones entregadas por exjefes y miembros desmovilizados de las autodefensas.

De otra parte y frente a las nuevas verdades que podrían contar los antiguos jefes paramilitares fue un anuncio que hizo el ministro del Interior, Armando Benedetti y que él tiene conocimiento de qué hay de fondo

La participación de los que están extraditados en los Estados Unidos y detentan esa calidad de gestores de paz como los señores Murillo Bejarano y Vanoy, pues es esencial la participación de ellos para que se constate si lo que dice el ministro es cierto o no, porque estas personas no han podido participar, qué es lo que ocurre”, manifestó Pineda.

Agregó que es necesario que se hable de una política de repatriación en el país, más aún cuando no existe un tratado de extradición establecido entre Colombia y los Estados Unidos y porque ha habido manifestaciones del presidente Donald Trump para que salgan de territorio norteamericano algunos extranjeros que no son necesarios en su sistema de justicia.

Actualidad

Petro ordena poner denuncia por sedición, ¿por qué?

Por Katherine Vega

Conservadores critican duramente aprobación de genérico de píldora abortiva en EE. UU.

Por Carolina López Mantilla

Bruce MacMaster rechaza ataques físicos y digitales contra la ANDI tras manifestaciones

Por Carlos Grosso

Funcionarios de MinMinas investigados por participación indebida en política

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Resumen semanal

¿Por qué los trámites tardíos amenazan los conciertos en Bogotá?

Por Camilo Cruz

Una explosión y un muerto, Oktoberfest cierra sus puertas en Múnich

Por Gustavo Márquez Hernández

Fifa habló sobre Gaza y 'se lavó las manos' ante posible suspensión de Israel

Por Gustavo Márquez Hernández

Muere Jane Goodall, la científica y activista por los derechos de los animales

Por Oscar Repiso