Categorías

Inicio / judicial
14 de septiembre de 2025
Actualizado 14 de septiembre de 2025 - 6:56 p. m.

¿Por qué la Procuraduría alertó deficiencias graves en prisiones de Medellín y Cúcuta?

Un informe advierte fallas en el suministro de alimentos en El Pedregal y el COCUC, que afectarían los derechos de más de 7.000 reclusos.

Oscar Repiso

Periodista Digital

WhatsApp Facebook X LinkedIn

Internos de la cárcel El Pedregal habían alertado sobre la escasez de alimentosCrédito: Colprensa

La Procuraduría General de la Nación encendió las alarmas tras presentar un informe preventivo en el que se evidencian incumplimientos contractuales que comprometen la calidad del servicio de alimentación en dos centros penitenciarios del país: El Pedregal, en Medellín, y el COCUC, en Cúcuta. Según el documento, estas fallas podrían vulnerar los derechos fundamentales de más de 7.000 Personas Privadas de la Libertad (PPL).

Le puede interesar: A la cárcel envían a presuntos responsables de quitarle la vida a un fiscal en Fusagasugá

De acuerdo con el Ministerio Público, la interventoría de los contratos reveló deficiencias reiteradas en la prestación del servicio, que incluyen problemas de calidad y cantidad de los alimentos, retrasos en las entregas y deficiencias en las condiciones sanitarias. Estos incumplimientos no solo afectan la adecuada nutrición de los internos, sino que también tienen un impacto directo en su salud física y mental, al poner en riesgo la seguridad alimentaria y la dignidad humana.

imagen dada

Informe revela incumplimientos contractuales que podrían afectar derechos fundamentales de más de 7.000 Personas Privadas de la Libertad Colprensa

El informe subraya que la alimentación en los centros de reclusión constituye un servicio público esencial que debe garantizarse con oportunidad, suficiencia y estándares mínimos de calidad. En ese sentido, los hallazgos de la Procuraduría adquieren una dimensión mayor, pues la omisión en la correcta prestación del servicio puede derivar en afectaciones a derechos humanos básicos en conexidad con el derecho a la salud.

Le puede interesar: Procuraduría investiga presunta agresión de policías en centro de protección del ICBF

Ante la gravedad de los hallazgos, el Ministerio Público remitió el informe a la Fiscalía General de la Nación, a la Contraloría General de la República y al eje disciplinario de la misma Procuraduría, con el propósito de que se adelanten las investigaciones correspondientes en los ámbitos penal, fiscal y disciplinario. La entidad señaló que se trabaja de manera articulada con los organismos de control para corregir de manera inmediata las deficiencias detectadas y garantizar que las más de 7.000 PPL reciban un servicio de alimentación adecuado.

El pronunciamiento de la Procuraduría se suma a la preocupación ya existente sobre las condiciones carcelarias en Colombia, en las que los problemas de hacinamiento, infraestructura deficiente y falta de recursos continúan siendo una constante. Este nuevo señalamiento visibiliza la necesidad de fortalecer la vigilancia y la transparencia en la contratación pública relacionada con la población privada de la libertad, uno de los sectores más vulnerables del país.

Panorama de la crisis

La cárcel El Pedregal, en Medellín, vuelve a estar en el centro de la polémica por las críticas condiciones del servicio de alimentación que reciben los reclusos.

El 26 de agosto de 2025, los internos del patio octavo iniciaron una huelga de hambre para protestar por lo que consideran un trato indigno en la entrega de los alimentos.

De acuerdo con denuncias difundidas por medios locales, las raciones que reciben presentan serias deficiencias: se han reportado casos de agua contaminada, pollo crudo o en estado de descomposición, tubérculos y verduras dañadas, además de bebidas con sabores extraños.

imagen dada

Reclusos de la cárcel El Pedregal ya había denunciado que están muriendo de hambre por la falta de alimentos Colprensa

Familiares de los reclusos afirman que la experiencia diaria con la alimentación se ha convertido en un “suplicio”, no solo por la mala calidad, sino también por la insuficiencia de las porciones y los horarios irregulares en que se distribuyen. En múltiples ocasiones, los desayunos son entregados al mediodía, los almuerzos en la noche y las cenas de madrugada, lo que ha desencadenado problemas digestivos y enfermedades.

El acceso a alimentos adicionales tampoco es una opción para la mayoría, debido a los elevados precios en las pequeñas tiendas internas, donde productos básicos como enlatados, galletas o dulces se venden a costos inalcanzables para gran parte de los reclusos. Ante la falta de recursos, muchos deben conformarse con lo que entrega la administración, aunque los alimentos no sean aptos para el consumo humano.

A esta crisis se suma el problema estructural del hacinamiento. En los pabellones 1, 2 y 3, numerosos internos carecen de un lugar digno para dormir. Solo quienes pueden pagar tienen acceso a una colchoneta o un espacio en un camarote, mientras el resto debe turnarse para descansar unas horas en condiciones precarias. Esta situación ha derivado en casos de desnutrición y enfermedades asociadas, que no reciben la atención médica adecuada dentro del centro de reclusión.

Actualidad

Petro propone vender participación de Ecopetrol en Texas

Por Oscar Repiso

Régimen de Maduro asegura que EE. UU. aumenta vuelos de 'inteligencia' sobre Venezuela

Por Oscar Repiso

Procuraduría advierte fallas graves en alimentación de reclusos en Medellín y Cúcuta

Por Oscar Repiso

Juanes recuerda a su madre con emotivas palabras en redes sociales

Por Oscar Repiso

Resumen semanal

Una familia devolvió un perrito 30 minutos después de adoptarlo

Por Ana Sofía Boshell Cortés

La arepa, reina en la mesa: 8 de cada 10 colombianos la disfrutan a la semana

Por Carlos Grosso

La condena que pesará sobre Jair Bolsonaro, hoy convertido en golpista

Por Ana Sofía Boshell Cortés

Sin trabajo, pero con opciones: aproveche este momento a su favor

Por Carlos Grosso