Actualizado 12 de octubre de 2025 - 12:33 p. m.
Fiscalía desmantela red de trata de personas señalada de enviar a mujeres a Europa
Los integrantes fueron judicializados, incluido el cabecilla de la red, acusado de atraer a mujeres en situación de vulnerabilidad.
Periodista Digital
Nueve personas capturadas y judicializadas por trata de personas.Crédito: Policía Nacional
La Fiscalía General de la Nación, en coordinación con Europol, desmanteló una red transnacional de trata de personas que operaba en Colombia y engañaba a mujeres jóvenes en situación de vulnerabilidad con falsas ofertas laborales. Las jóvenes eran contactadas en ciudades como Medellín y Cali, bajo la promesa de oportunidades de empleo en Europa, y terminaban siendo explotadas sexualmente en países como Malta, Croacia, Montenegro y Albania.
De acuerdo con las autoridades, la organización proporcionaba a las víctimas asistencia completa para tramitar los documentos necesarios, incluyendo tiquetes aéreos y viáticos para el viaje. Sin embargo, al llegar a su destino, las mujeres eran despojadas de sus pasaportes, trasladadas a otras ciudades para ejercer actividades sexuales y obligadas a pagar multas que podían superar los 4.000 euros.
Le puede interesar: JEP compulsa copias para que se investigue a dirigentes políticos por vínculos con paramilitares
Con falsas ofertas laborales como modelos y meseras en Europa, mujeres en condición de vulnerabilidad de Medellín (Antioquia) y Cali (Valle del Cauca) eran captadas por una red trasnacional de trata de personas, que posteriormente las explotaba sexualmente en países Malta,… pic.twitter.com/IXh2RplgX7
— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) October 12, 2025
Las jóvenes denunciaron haber sido sometidas a maltratos físicos y psicológicos, incomunicadas y amenazadas para que no revelaran lo que les sucedía. La investigación reveló que la red funcionaba mediante la división de roles: algunos miembros se encargaban del contacto directo con las víctimas, otros de la logística y la documentación, y otros facilitaban el transporte hacia Europa.
Nueve personas fueron judicializadas por su participación en la red. Entre ellos, Lukas Giraldo Betancur, señalado de financiar los viajes y usar su doble nacionalidad para facilitar el ingreso de las víctimas al continente europeo. También fue procesada Natalia Jaramillo Holguín, quien presuntamente utilizaba una agencia de viajes en Pereira para tramitar los tiquetes aéreos. Los demás implicados habrían cumplido funciones relacionadas con la coordinación de los viajes.
Momento de la captura de uno de los integrantes de la red de trata de mujeres desmantelada por la Fiscalía. - Cédito: Fiscalía
Los procesados enfrentan cargos por concierto para delinquir, trata de personas y tráfico de armas. La Fiscalía destacó la importancia de esta operación para desmantelar redes criminales transnacionales que lucran con la vulnerabilidad de las mujeres jóvenes en Colombia.
Le puede interesar: Fiscalía investiga el homicidio de un magistrado en el Eje Cafetero
Esta investigación evidencia la persistencia de redes internacionales de explotación sexual y resalta la necesidad de fortalecer los mecanismos de prevención, acompañamiento a víctimas y cooperación internacional en la lucha contra este tipo de delitos. Las autoridades reiteraron que continuarán con las acciones legales necesarias para garantizar justicia y proteger a las potenciales víctimas de estas organizaciones.