Categorías

Inicio / judicial
3 de octubre de 2025
Actualizado 1 de agosto de 2025 - 6:03 p. m.

Caso Ungrd: Vía Interpol buscarán a exfuncionario de confianza del presidente Petro

Carlos Ramón González, exdirector del Dapre, quien aparentemente está en Nicaragua, tiene una orden de captura. La justicia buscará hacerla efectiva.

WhatsApp Facebook X LinkedIn

Carlos Ramón González con orden de captura por supuesta corrupción. Crédito: Colprensa.

La Fiscalía General tiene que hacer efectiva la orden de captura que impuso el Tribunal Superior de Bogotá contra el exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, Carlos Ramón González, quien fue vinculado a un proceso penal por el escándalo de corrupción de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo.

Con el fin de dar cumplimiento a la decisión, la policía judicial tendrá que agotar todos los mecanismos de cooperación nacional e internacional para dar con la ubicación y posterior aprehensión del exfuncionario, quien aparentemente se encuentra en Nicaragua.

Carlos Fernando Guerrero, abogado penalista y exdirector anticorrupción de la Fiscalía, en diálogo con Minuto60, dijo que la Fiscalía debe tramitar ante la Dirección de Investigación Criminal e Interpol de la Policía Nacional una solicitud de circular roja.

El mecanismo mas idóneo ser la llamada circular roja, la cual emite la secretaría general de la Interpol, ubicada en Francia a solicitud del Estado en el cual la persona tiene orden de captura vigente. Esa orden lo que permite es que los países que hacen parte de dicha organización se realicen esfuerzos para ubicar a esa persona y dentro de los parámetros de cooperación informar al Estado requirente”, señaló el exfiscal.

Añadió que no siempre el Estado, en el cual se encuentre la persona, está obligado a realizar la captura, porque para tal fin depende de la legislación interna.  Es decir, en este caso particular las autoridades colombianas dependen de la cooperación de Nicaragua y que su legislación permita capturar y posteriormente deportar a Carlos Ramón González.

¿Qué sigue en el proceso?

Finalizadas las audiencias preliminares, de imputación de cargos y de solicitud de medida de aseguramiento, el caso quedará en manos de la Sala de Juzgamiento de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia, porque se trata de un exfuncionario aforado.

La Fiscalía, en dicho proceso, tendrá que acusarlo formalmente ante el alto tribunal como presunto responsable de los delitos de peculado por apropiación, cohecho por dar u ofrecer y lavado de activos, cargos que por ahora no aceptó al declararse inocente.

Posteriormente se adelantará la etapa preparatoria de juicio, donde la Fiscalía hará público el material probatorio con el que se cuenta, mientras que la defensa presentará los argumentos para desvirtuar dichos señalamientos y en ese momento los magistrados de la Sala de Juzgamiento decretarán cuales serán las pruebas que entran en el juicio de cada una de las partes.

No obstante, como en todo proceso, la Fiscalía estará dispuesta a negociar un eventual preacuerdo o un principio de oportunidad. En el primer escenario acepta la responsabilidad, se le impone una pena y reintegra dineros apropiados; en el segundo escenario, se suspende la investigación y se le impone una inmunidad a cambio de su colaboración, es decir delatando.

Actualidad

Así puede enviar dinero al exterior con Bre-B

Por Angélica Gómez

Plan de Trump para Gaza: expertos de la ONU lo comparan con prácticas coloniales

Por Carolina López Mantilla

1280 Almas: la historia viva del Rock en Bogotá

Por Camilo Cruz

Saade pide investigación por accidente de su esquema de seguridad

Por Katherine Vega

Resumen semanal

¿Por qué los trámites tardíos amenazan los conciertos en Bogotá?

Por Camilo Cruz

Así puede enviar dinero al exterior con Bre-B

Por Angélica Gómez

Una explosión y un muerto, Oktoberfest cierra sus puertas en Múnich

Por Gustavo Márquez Hernández

Muere Jane Goodall, la científica y activista por los derechos de los animales

Por Oscar Repiso