Categorías

Inicio / judicial
8 de noviembre de 2025
Actualizado 8 de julio de 2025 - 12:00 a. m.

Agmeth Escaf y Pedro Flórez citados por posible desvío de dineros de campaña

Corte Suprema de Justicia citó a los congresistas Agmeth Escaf y Pedro Flórez, del Pacto Histórico, tras los señalamientos de Nicolás Petro.

WhatsApp Facebook X LinkedIn

Agmeth Escaf y Pedro Flórez, citados por la Corte Suprema de JusticiaCrédito: Colprensa

En un movimiento clave dentro de una investigación que empieza a escalar en el ámbito político y judicial, la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia citó a los congresistas Agmeth Escaf y Pedro Flórez, ambos pertenecientes al partido de Gobierno Pacto Histórico, para que rindan versión libre por su presunta implicación en un caso de financiación irregular de campañas electorales.

La citación, fue emitida por el despacho del magistrado César Augusto Reyes, presidente de la Sala de Instrucción, quien lidera el expediente, tras la evaluación de una serie de testimonios obtenidos en los últimos meses dentro de una indagación preliminar que tiene como eje central determinar si fondos no reportados y supuestamente irregulares terminaron financiando las campañas al Congreso de ambos legisladores en 2022.

imagen dada

Agmeth Escaf en la Cámara de Representantes Crédito: Colprensa

 

Testimonio clave de Nicolás Petro encendió las alarmas

El caso surgió tras las declaraciones entregadas por Nicolás Petro Burgos, hijo del presidente Gustavo Petro, ante la Fiscalía General de la Nación, en medio del proceso penal que se le sigue por los delitos de enriquecimiento ilícito y lavado de activos. En dichas diligencias judiciales, Nicolás Petro aseguró que recursos dirigidos originalmente a la campaña presidencial de su padre habrían sido desviados hacia campañas al Congreso, específicamente a las de Escaf y Flórez, sin que estos dineros fueran reportados ante el Consejo Nacional Electoral (CNE).

Pedro Flórez

Pedro Flórez en la Comisión Sexta del Senado Crédito: Colprensa

 

La Corte busca establecer si, en efecto, existió una violación a los topes legales de financiación, omisión en la declaración de aportes, o ingreso de fondos de origen ilícito, lo que configuraría delitos como violación de los topes electorales, falsedad en documento y eventualmente enriquecimiento ilícito de particulares.

Las diligencias judiciales

Las audiencias fueron programadas para el lunes 22 de julio de 2025 en la sede de la Sala de Instrucción, ubicada en el centro de Bogotá

El senador Pedro Flórez deberá presentarse a las 8:30 de la mañana.

 

El representante a la Cámara Agmeth Escaf está citado a las 2:30 de la tarde.

 

Ambas diligencias tendrán carácter de versión libre, lo que significa que los citados podrán rendir su declaración voluntariamente y sin la presencia obligatoria de un abogado defensor. Aunque esta etapa no implica aún una imputación formal de cargos, sí representa un paso crucial para definir si existen méritos jurídicos para avanzar hacia una investigación penal formal.

 

Antes de fijar estas audiencias, el magistrado Reyes recopiló declaraciones de varias personas relacionadas con los hechos. Entre los nombres más destacados figuran el empresario Euclides Torres, presunto financiador de campañas del Pacto Histórico, y Santander Lopesierra, conocido como El Hombre Marlboro”, ex narcotraficante condenado y actualmente vinculado como testigo en distintos procesos.

Estas declaraciones se han llevado a cabo tanto en Bogotá como en Barranquilla, ciudad en la que, según la investigación, se habría tejido parte de la presunta red de financiamiento irregular.

La Corte Suprema ha enfatizado que la diligencia hace parte de una fase exploratoria que no prejuzga ni compromete jurídicamente a los citados, pero que se desarrolla con base en elementos materiales de prueba y testimonios que apuntan a posibles irregularidades en la financiación política.

Este proceso se enmarca en un contexto más amplio de investigaciones relacionadas con el entorno financiero y político del Pacto Histórico, a raíz de múltiples denuncias surgidas tras los procesos judiciales abiertos contra Nicolás Petro y otras figuras clave de la campaña presidencial de 2022.

Hasta ahora, ni Agmeth Escaf ni Pedro Flórez han ofrecido declaraciones públicas sobre su citación ante la Corte.

Actualidad

Sellan Before Club, el bar donde estuvo Jaime Esteban Moreno antes de su muerte

Por Oscar Repiso

MinDefensa entregará hasta $ 200 millones por información que permita evitar atentados

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Gobierno y Cundinamarca firman convenio para construir el Tren de Zipaquirá

Por Oscar Repiso

Luis Díaz deslumbra en la Bundesliga con golazo ante Union Berlin

Por Oscar Repiso

Resumen semanal

¿Petro negociará con el Tren de Aragua? Estas serían las implicaciones de la decisión

Por Ana Sofía Boshell Cortés

Museo colombiano conmemora 40 años del Palacio de Justicia con exposición sobre los desapa

Por Oscar Repiso

La DIAN le responde a Reficar por cobro del IVA a importación de gasolina

Por Angélica Gómez

Grand Theft Auto VI pospone su lanzamiento para 2026

Por Dicson Alfonso Cabrera Villalobos